Protesta vecinal en el Raval: “El vecindario muere con el barrio”
Un centenar de personas han acudido a la manifestación convocada por la plataforma espontánea Barcelona Raval Sud, en rechazo al repunte de drogas y delincuencia

Manifestación contra la droga, la suciedad y la okupación en el Raval /
Indignados, preocupados y asustados. Así se muestran un centenar de vecinos del Raval ante lo que consideran "la muerte del barrio". Han salido a las calles a reclamar más seguridad y acusan de desidia de las autoridades. La manifestación, convocada por una plataforma de nueva creación llamada Barcelona Raval Sud, ha atraído a vecinos del barrio pero también residentes de otros distritos que han venido a apoyar su causa.
La protesta ha empezado delante de la sala de venopunción CAS Baluard para posteriormente cortar la avenida Paral·lel durante media hora. El pistoletazo inicial de la manifestación lo ha dado una performance simulando el funeral del Raval. Un ataúd enorme donde se podía leer "R.I.P. Raval", un vecino vestido de cura para oficializar el entierro y una jeringuilla enorme han sido los protagonistas de una manifestación llena de pancartas reivindicativas en contra de las drogas, la prostitución y la delincuencia que "está matando el Raval".
Vecinos indignados
Las entidades y colectivos consolidados del Raval han evitado dar un apoyo explícito a esta movilización, surgida de forma un tanto improvisada y por lo tanto expuesta a que se hubieran apropiado de ella militantes de extrema derecha oportunistas. Miembros de la propia plataforma vecinal Barcelona Raval Sud reconocen que no son una organización estructurada y que ni siquiera se han registrado como asociación. Son solo vecinos que comparten indignación por lo que consideran la degradación de su barrio. "Somos vecinos, que nos conocemos por el barrio o por redes sociales, y que decidimos movilizarnos", asegura Bea, una de las vecinas que promueven la plataforma.
La protesta ha señalado el veterano CAS Baluard, uno de los dieciséis centros que el Ayuntamiento de Barcelona tiene en la ciudad para atender a personas drogodependientes. Fue pionero y referente pese a la precariedad de sus inicios en una sala insertada en el baluarte de las atarazanas, hasta que se mudó al centro sanitario Pere Camps para ofrecer una atención más integral. El Baluard es el centro que más toxicómanos atiende en la capital catalana y las sinergias con el ambulatorio no son siempre positivas. "Está justo al lado de un pediatra, cada vez que voy con mi hija de 4 años vemos a gente drogándose en la calle. Y ella me pregunta y yo ya no sé que responderle", explica Bea. "¡Tengo incluso un vídeo de una persona con una jeringa colgando del brazo!", exclama antes de confesar que lleva a su hija a jugar a un parque detrás del ayuntamiento, en el Gòtic, porque "en los parques del barrio es imposible". Dos vecinas más se unen a esta protesta mientras Bea termina de hablar: "¡Ya no se puede pasar por aquí sin que te roben o te pase algo!", proclama una de ellas.
El vecino vestido de cura para el "entierro del Raval" es Carlos Martínez, que lleva toda la vida en el Raval y no pertenece a ninguna plataforma. Carlos se fue adentrando al mundo del activismo a través de las redes sociales: "Hace 3 años, cuando la degradación del barrio fue creciendo exponencialmente". Ahora cuenta con más de dos mil seguidores en Twitter y ha sido uno de los principales promotores de esta manifestación a través de la misma red social. "Llevo toda mi vida viviendo aquí y no me voy a ir porque quiero al barrio", afirma Carlos.

Manifestación contra la droga, la suciedad y la okupación en el Raval
/Tensión con una usuaria del CAS
El único momento de tensión de la protesta ha ocurrido cuando un par de manifestantes se han encarado con una mujer drogodependiente que salía del centro. Un cruce de palabras y gestos entre ambos bandos rematado con un "los yonkis no son el problema, el problema es el sistema" por parte de la usuaria del CAS Baluard.
Noticias relacionadasLa plataforma deja claro que "el problema no es del CAS Baluard ni de las personas drogodependientes" y apunta a "la desidia de las autoridades". Los vecinos reclaman más medidas sociales que acompañen a las de seguridad ya implantadas. "De nada sirve más policía si cierran todos los comercios y la gente del barrio se va", replican los vecinos ante el aumento de un 20% de agentes de la Guardia Urbana en el Raval.
"Queremos un barrio digno" y "el Raval no se va a morir" han estado las proclamas que más se han hecho escuchar durante la marcha. Advierten, además, que se seguirán escuchando intensamente durante los próximos siete meses hasta las elecciones municipales de Barcelona.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Fenómeno marítimo ¿Qué son las mareas vivas?
- 171 millones de euros Jaume Collboni (PSC) propone recuperar 30 interiores de manzana en ocho años
- Tres muertos Un camión averiado impide a un turno de bomberos de Rubí acudir al incendio mortal
- Especial en Cuatro 'En boca de todos' salta al prime time: Diego Losada y Manu Carreño analizarán el Caso Negreira
- Crítica de libros 'Cartas. I', de H. P. Lovecraft: el taller de un artista concienzudo