Propuestas con claroscuros
Cinco nombres polémicos en la reserva para el callejero de Barcelona
De Samaranch a Subirachs, algunas personalidades sugeridas para el mapa de la ciudad invitan a pensar que, antes de ingresar en el callejero, no se librarían de afrontar un vivo debate

Cinco nombres controvertidos pendientes de calle en Barcelona / Made using TurboCollage from www.TurboCollage.com


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
El catálogo con 208 nombres aprobados por el Ayuntamiento de Barcelona y pendientes de bautizar un espacio desde hace años mezcla personalidades tan alejadas entre sí en el tiempo como antagónicas resultan ser sus biografías. Comprende un emperador nacido en el siglo VIII (Carlomagno) y un activista vecinal forjado en la lucha antifranquista (Josep Pons i Mogas); un economista de cabecera para el liberalismo (Adam Smith) y uno de los primeros dirigentes comunistas en Catalunya (Albert Pérez Baró); el fundador de la orden de las Hermanas del Amor de Dios (el padre Usera) y un artista que hizo las Américas con el hedonismo por bandera (Xavier Cugat).
Aparte, el listado reúne algunas personalidades en que se adivina que causarían debate sobre si son las más idóneas para ser homenajeadas en caso de hallar un vacío que cubrir en el plano de Barcelona. De hecho, la ponencia del nomenclátor señala que “las decisiones tomadas por el ayuntamiento en el pasado puede ser cuestionadas en la actualidad”. Estos son algunos de los nombres a los que se les presume capacidad de generar polémica en caso de que su elección se desbloqueara.
Probablemente la personalidad más controvertida de las que figuran en la lista de nombres que el ayuntamiento ha considerado alguna vez que acreditan méritos para ocupar una vacante en el mapa de la ciudad. Cuenta a su favor que fuera el presidente del Comité Olímpico Internacional cuando la capital catalana organizó los Juegos en 1992. En la memoria colectiva perdura su “À la ville de… Barcelona”, la frase con pausa dramática incluida con la que reveló que la urbe sería sede olímpica. Sin embargo, su pasado como dirigente de Falange y alto cargo del franquismo han frenado que ingrese en el callejero. La ponencia del nomenclátor aceptó la propuesta de dedicarle una vía en 2012, bajo el mandato de Xavier Trias. La idea era que la avenida del Estadi Olímpic fuera consagrada a la memoria de Samaranch, pero el propio ejecutivo del exalcalde nacionalista lo desechó dos años más tarde alegando falta de consenso.
Fueron membros de Estat Català y creadores de los ‘escamots’, unos facciones de nacionalistas catalanes existentes durante la II República. La estética paramilitar con la que se ataviaban sus integrantes, uniformados con camisas verdes y predispuestos a desfilar, los asemejó a las milicias fascistas de la época en Italia y las organizaciones nazis en Alemania. Miquel Badia reprimió con contundencia a los grupos anarquistas mientras fue el máximo responsable de los servicios policiales de la Generalitat. Pistoleros de la FAI asesinaron a ambos hermanos al salir de su casa en abril de 1936. En 2011, un manifiesto apoyado por dirigentes de CiU y ERC reclamó que Barcelona distinguiera a los hermanos con una calle o una plaza. El expresidente de la Generalitat Quim Torra reivindicó la figura de los Badia, a los que catalogó como “uno de los mejores ejemplos” del independentismo.
Icono revolucionario durante décadas, el guerrillero por antonomasia explotado como reclamo es una figura tan idealizada por la izquierda como demonizada por la derecha. El PP instó meses atrás en la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid -con alcaldesa de Izquierda Unida- a que un centro cultural deje de llevar el nombre del que fue emblema de los ‘barbudos’ de Fidel Castro. Varias localidades del entorno de Barcelona cuentan con calles, jardines y monumentos que recuerdan al ‘Che’. En Badalona dispone de una plaza -una rotonda, más bien- en la confluencia de los barrios de Llefià y La Salut. Resulta paradójico que, justo ahí, el exalcalde conservador Xavier García Albiol ha fidelizado un electorado amplio.
El Papa que protagonizó un largo pontificado de 1978 a 2005 ha quedado asociado a la caída de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría entre los bloques polarizados por el capitalismo y el comunismo. Karol Wojtyla arrinconó a los corrientes aperturistas de la Iglesia católica, como los adeptos de la Teología de la Liberación. Además, se acusa a la jerarquía eclesiástica que encabezó de haberse mantenido en silencio e impertérrita ante los casos de abusos a menores que empezaron a desvelarse en algunos países. El PP planteó en 2010 que el Ayuntamiento de Barcelona le dedicara un espacio en la ciudad. Recabó el apoyo de CiU y ERC, mientras que el PSC e ICV-EUiA se abstuvieron.
Escultor insigne, su legado ha quedado marcado por su particular relectura de la obra de Antoni Gaudí, plasmada en la fachada de la Passió de la Sagrada Família. Las figuras escuálidas y de corte futurista con las que pobló una de las entradas del templo levantaron polvareda a finales de los 80 del siglo pasado, cuando diferentes artistas e intelecturales le acusaron de alejarse del espíritu modernista del genial arquitecto. Subirachs tachó las críticas como un mero revuelo pasajero y postuló que jamás pretendió imitar a Gaudí. “Le admiro demasiado para manosearlo”, se justificó en una entrevista en este medio.
- Los Mossos d'Esquadra desalojan las chabolas y los huertos de la masía de Can Cervera de Esplugues
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya
- El metro de Barcelona tendrá nuevas máquinas de venta de billetes que expedirán el título de plástico de la T-Mobilitat
- El taxista de Barcelona fallecido tras una discusión de tráfico murió al golpearse la cabeza contra el suelo
- Un merendero en el corazón de Montjuïc: el grupo Confitería reabre la Font del Gat
- La floristería más antigua de España arrasa en Sabadell: 'Busco la tradición
- Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona
- Un herido grave por arma blanca en el transcurso de una pelea en Sabadell