Mapa

La Barcelona militar: las 5 sedes estratégicas que conserva el Ejército

  • La ciudad, que alberga instalaciones militares muy céntricas, solo ha logrado la cesión del castillo de Montjuïc, pese que ha reclamado varias veces la del Cuartel del Bruc

Cuartel del Bruc, en el barrio de Pedralbes.

Cuartel del Bruc, en el barrio de Pedralbes. / JOSEP GARCÍA

4
Se lee en minutos
Toni Sust
Toni Sust

Periodista

ver +

El Ejército no va a desfilar por Barcelona a cuenta de la celebración del Día de la Hispanidad, este miércoles. Lo hará en Madrid, como es tradicional. Pero la presencia militar es significativa en la capital catalana. Sus sedes principales están en lugares estratégicos y tres de las más destacadas se agrupan cerca de la estatua de Colón.

Algunas han sido objeto del deseo de la ciudad, que ha querido ganar espacios militares para otros usos. Con dificultades, y en dos etapas, logró la cesión del Castillo de Montjuïc. Pero la reconversión de espacios castrenses no se ha conseguido en otros casos relevantes, y su reivindicación ha perdido fuelle tras las negativas de los últimos años.

El Ayuntamiento de Barcelona ha sido escenario de peticiones varias de cesión del Cuartel del Bruc, situado en la Diagonal, y que ocupa el espacio de cinco manzanas. La petición ha ido reeditándose, sin éxito. Tampoco prosperó el intento de cesión del Gobierno Militar y Capitanía para dinamizar el tramo final de la Rambla, que justo ahora empieza obras.

5 grandes sedes militares en Barcelona

Estos son los activos más destacados que el Ministerio de Defensa controla en la ciudad.

Gobierno militar

La sede del Gobierno militar se encuentra en el paseo de Colom, 2 (Portal de la Pau). Es un edificio neoclásico construido entre 1927 y 1932 por Adolf Florensa i Ferrer y Josep Sans Forcadas. Alberga la Jefatura de la Tercera Subinspección General del Ejército (Pirenaica), perteneciente a la IV Región Militar.

El Gobierno militar de Barcelona.

/ Julio Carbó

Capitanía General de Barcelona

Está en paseo de Colom, 14. Es un edificio construido donde estuvo el primer convento de la Mercè, erigido en el siglo XV y sustituido por uno mayor cuyas obras dirigió Jeroni Santacana y que acabaron en 1653. Con la desamortización de los bienes religiosos, el inmueble pasó a manos del Estado y sirvió, sucesivamente, como cuartel, casino militar y desde 1846 lo que es ahora: sede de la Capitanía General de la IV Región. El aspecto de la fachada de paseo de Colón es relativamente reciente, ya que es obra de la reforma que el arquitecto Adolf Florensa i Ferrer entre 1926 y 1929. En su interior se esconde el claustro barroco de la patrona de Barcelona, que puede visitarse en contadas ocasiones.

Fachada del edificio de Capitanía.

/ DANNY CAMINAL

Cuartel del Bruc

Es la más grande de las instalaciones de la lista y está rodeada por la avenida del Exèrcit, la calle de González Tablas, la del Gran Capitan y la de Sor Eulàlia de Anzizu. Construida entre 1928 y 1930 bajo el diseño de los ingenieros militares, el coronel Vicente Martorell Portas y su hijo, el teniente Vicente Martorell Otzet.

Suma el espacio de cinco manzanas del Eixample. Aloja al Regimiento de Infantería 'Barcelona' nº 63 y el Archivo Intermedio Militar Pirenaico. El Ayuntamiento de Barcelona ha solicitado su cesión a la ciudad, sin éxito.

Residencia Logística Militar 'Pedralbes'

Está en la avenida Diagonal, 666. Residencia militar proyectada por los arquitectos Josep Soteras y Manuel de Solà-Morales, construida entre 1939 y 1940. El edificio es de estilo post-racionalista y está catalogado como bien cultural de interés local. Considerada sede oficiosa del CNI en la capital catalana.

La Residencia Militar Pedralbes, años atrás, el día en que recibió una amenaza de bomba.

/ ELISENDA PONS

Comandancia Naval

Calle del Portal de Santa Madrona s/n. El edificio en el que está la Comandancia Naval de Barcelona fue construido en 1950 para albergar lo que entonces se conocía como el Sector Naval de Catalunya, que hasta entonces estaba ubicado en el número 4 de Via Laietana.

A finales del siglo XX el Sector Naval pasó a denominarse Comandancia Naval. La Comandancia Naval de Barcelona está integrada en la Fuerza de Acción Marítima de la Armada cuya misión principal es garantizar la protección de los intereses marítimos nacionales, según el Ministerio de Defensa.

Comandancia Naval.

/ AGUSTI CARBONELL

Castillo de Montjuïc

Noticias relacionadas

Está en la carretera de Montjuïc, 66, y en su origen fue una fortificación construida en 1640 en el contexto de la rebelión catalana contra Felipe IV. Convertida en castillo en 1694. En 1751, el ingeniero militar Juan Martín Cermeño hizo destruir la fortificación de 1640 y perfiló definitivamente el castillo.

Símbolo del control de la ciudad por parte del Gobierno central, desde allí se bombardeó tres veces a los barceloneses en el siglo XIX, periodo en el que la instalación albergó a miles de presos, en muchos casos de origen humilde y vinculado a protestas anarquistas y obreristas. Franco cedió el castillo a Barcelona en 1960, pero no el museo militar que albergó hasta entrado el siglo XXI. En 2007, el Gobierno de Zapatero lo cedió completamente al ayuntamiento.

Entrada del Castillo de Montjuïc

/ ZOWY VOETEN

Temas

Barcelona