'Viu Montjuïc'
Vuelve el gran fin de semana de Montjuïc: 7 actividades que no te puedes perder
Un variado programa con 60 actividades acerca la montaña a los barceloneses este sábado 8 y domingo 9 de octubre

Una de las actividades programadas el año pasado en Viu Montjuïc


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Montjuïc no solo es un pulmón verde de la ciudad, es también una parte de Barcelona que acoge numerosos equipamientos culturales y deportivos y una parte que en cierta manera no aparece en el imaginario de los barceloneses. Revertir la situación y poner la montaña en el calendario lúdico de todos los vecinos es uno de los objetivos tanto del ayuntamiento como de los operadores del parque. Así que el año pasado se puso en marcha la primera edición de Viu Montjuic, con un fin de semana lleno de actividades que acogió a 37.000 personas y que este año aspira, el próximo fin de semana, 8 y 9 de octubre, a repetir éxito.
En la actual edición, aumentan los equipamientos participantes que pasan de 22 a 30 y se han programado casi 60 actividades –desde el ámbito cultural hasta la movilidad pasando por la recuperación del patrimonio- con el objetivo de invitar a redescubrir el parque y recuperar el espíritu de la Exposición Internacional de 1929. Y, además, se ha añadido un área de restauración y música en los jardines de Joan Brossa (de 12.00 a 20.00 horas) con zona gastronómica (street food) a cargo de los restauradores del Poble Sec de la asociación Menja’t Montjuïc, y música en vinilo pinchada por artistas locales.
Habrá itinerarios guiados, jornadas de puertas abiertas, conciertos, danza y teatro. No se requiere inscripción previa a excepción de algunas actividades con aforo limitado. La programación completa puede consultarse en la web de Viu Montjuïc; y una selección totalmente subjetiva y aleatoria, bajo estas líneas.
En el Camí de l'Esparver, un lugar de Montjuïc que se conserva en gran medida en un estado natural, crecen plantas silvestres, aromáticas y medicinales de forma totalmente salvaje. Destilarlas a la manera tradicional para sacarles toda su esencia es lo que propone este taller familiar a cargo del Arxiu Biodinàmic de Montjuïc, Memòria Viva, Laura González y La Fundició con el objetivo de mantener la memoria botánica de la montaña.
Sábado, 8 de octubre, de las 17.00 a las 20.00 horas, en la Cooperativa de consum Keras Buti Chalmeta.
Un recorrido promovido por la Biblioteca Poblesec Francesc Boix que empieza en el Castell de Montjuïc para hablar de su historia como lugar de represión del movimiento obrero y su función como prisión durante la República, la Guerra Civil y el franquismo. El itinerario continúa por el Camí del Mar para descubrir aspectos del frente marítimo y el puerto durante la contienda del 36 y sigue hasta la parte alta del Fossar de la Pedrera, cementerio de las víctimas del franquismo. El barraquismo, la Olimpiada Popular de 1936 y el cine durante la guerra son otros de los temas que se tratan durante el paseo.
Sábado, 8 de octubre, de las 10.30 a las 13.00 horas, en el Castell de Montjuïc.
La <strong>Legio II Traiana Fortis-Cohors i Barcinorum</strong> desfilará por la ladera de Montjuïc, mostrará las ordenes básicas para ser un buen legionario y enseñará a perfeccionar las habilidades con la espada y el escudo. Lo hará a partir de demostraciones de ejercicios y maniobras de la legión romana, pruebas y juegos. Habrá también un taller para aprender a crear un mosaico de teselas y otro sobre peinados y maquillaje en la antigua Roma.
Sábado, 8 de octubre, de las 10.00 a las 20.30 horas, en el Museu d’Arqueologia de Catalunya (MAC).
‘Se'ns moren les plantes’ nace del diálogo con las científicas y jardineras del Institut Botànic de Barcelona y explora los vínculos entre botánica, alucinación y colonialismo a través de un paseo sonoro por Montjuïc guiado por una directora de sonido cinematográfico y por las voces de dichas botánicas y otras criaturas que viven en el sotobosque. Promueven la actividad la Fundació Teatre Lliure, Institut Botànic y el Jardí Botànic Històric.
Sábado, 8 de octubre, y domingo, 9 de octubre, de las 18.30 a las 20.15 horas.
El punto de salida de la actividad es la plaza de Margarida Xirgu, des de allí un autobús llevará a todos los participantes hasta el Institut Botànic.
La actividad pretende recuperar la presencia del flamenco en Montjuïc a partir de las investigaciones que se han hecho del tema y su reinterpretación artística desde la expresión más contemporánea. Un viaje desde finales del siglo XIX y principios del XX hasta la actualidad: desde Carmen Amaya hasta Pablo Gargallo, desde el Poble Espanyol hasta el Museu Nacional d’Art de Catalunya, desde la Exposició Universal de 1929 hasta los juegos de de Barcelona 92.
Sábado, 8 de octubre.
En el Poble Espanyol de las 10.30 a las 11.00 horas.
En el Museu Olímpic i de l’Esport de las 12.15 a las 12.45 horas.
En el Museu Nacional d’Art de Catalunya de las 12.55 a las 13.40 horas.
La pieza es un diálogo entre las danzas urbanas y la creación contemporánea que indaga alrededor de los límites y las libertades en el espacio público: ¿qué pasa cuando la privacidad se ve obligada a existir en público? Un espectáculo que se sitúa en la frontera entre la ciudad y la naturaleza, lugares donde la huella humana desaparece entre matorrales, bosques y campos. Espacios a menudo habitados por aquellos que el sistema trata de borrar aparándolos.
Domingo, 9 de octubre, de las 19.30 a las 20.15 horas, en el Cementiri de Montjuïc.
Un paseo preventivo organizado por Bombers de Barcelona para evidenciar lo vulnerable que es Montjuïc a los incendios al estar bajo la presión de la actividad humana. La montaña tiene como especie predominante a los pinos, especie con pocas defensas frente al fuego y que quema muy fácilmente en los periodos de sequía y estío. El itinerario recorrerá el Jardí Botànic, cruzará una de las pinedas de Montjuïc y finalizará frente a un vehículo pedagógico de los bomberos. Durante 90 minutos se compartirá la problemática del fuego, se explicarán los principales consejos de prevención y se mostrará cómo actuar en caso de emergencia.
Sábado, 8 de octubre, y domingo, 9 de octubre, de las 10.00 a las 12.00 horas, en el Jardí Botànic.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- 270 padres y madres piden dimisiones en una escuela de Terrassa por su deriva ultracatólica
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- Barcelona proyecta los primeros derribos para empezar a construir 3.360 pisos en torno a la Sagrera en 2029
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Despiden al director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica