Jornada sin 'hits'
Día sin coches 2022 | Barcelona renuncia a grandes cortes
El consistorio considera que la pacificación ya son “políticas reales a lo largo del año”

Celebración de el dÍa sin coches en Horta en la calle Pintor Pradilla entre el paseo Font d’en Fargues y Campanar / ELISENDA PONS


Meritxell M. Pauné
Meritxell M. PaunéPeriodista y jefa de 'Gran Barcelona'
Periodista especializada en información local de Barcelona y Catalunya. Responsable de la sección 'Gran Barcelona' desde septiembre de 2022. Antes, en los diarios TOT Barcelona y La Vanguardia, entre otros. Profesora de Periodismo digital en la UIC tres cursos y puntualmente del máster del Observatori de la Cobertura de Conflictes. Colaboradora en prensa vecinal ('Carrer', 'Cap a peus') tertulias de televisión y radio (betevé, Catalunya Ràdio, Ràdio Estel...), libros de historia local ('Retrats per la memòria', 'Objetivo Venus', 'Josep Maria Huertas Claveria i els barris de Barcelona') e investigaciones académicas (Observatori de la Cobertura de Conflictes, Periodismo UAB).
El Día sin coches 2022 llega sin grandes cortes de tránsito ni imágenes sorprendentes de peatones conquistando autopistas urbanas. En esta edición, la última antes de elecciones, el gobierno de Ada Colau ha preferido reducir el impacto de la jornada central (el jueves) y apuesta por un programa de proximidad a lo largo de toda la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. ¿La razón? Considera que la pacificación de Barcelona ya son “políticas reales a lo largo del año”.
Así, el simbolismo de este jueves queda reducido a media docena de calles sin tráfico en los barrios y una jornada municipal sobre innovación en movilidad en el Institut d’Estudis Catalans. Nada que ver con los cortes icónicos de Aragó, paseo de Gràcia, paseo de Sant Joan o Diagonal que ha impulsado el consistorio los últimos años. El tejido asociativo –escuelas, entidades vecinales, de ciclistas- son las que mantendrán vivo este 2022 el espíritu de esta jornada internacional con pequeñas acciones esparcidas por la ciudad.
5 cortes en barrios
La calle más céntrica que vivirá una interrupción de circulación es Bailèn, entre Gran Via y Casp de 9:30h a 13h, por las actividades que organiza la escuela Mare del Diví Pastor. En Horta-Guinardó están previstos dos cortes (8:50-9:15h y 16:15-18:30h) en la calle Pintor Pradilla entre el paseo Font d’en Fargues y Campanar. El tráfico dejará paso a un circuito de bicicletas y patinetes, impulsado por las familias de la Escola Font d'en Fargas.
En la Vila de Gràcia el col·legio Nou Patufet cortará la calle Bruniquer de 9h a 16:30h para promover juegos en la calle. En el mismo distrito, la fundación privada Nexe dedicada a personas con discapacidad lidera una pacificación exprés de una hora (de 12h a 13h) de la calle Cardener, entre Escorial y Sors, para realizar juegos de motricidad con espuma y colores. Las mismas actividades podrán disfrutarse en la calle Saragossa (Sarrià-Sant Gervasi ) de 9:45h a 12h, en otro corte impulsado en este caso por el centro cívico Vil·la Urània.
¿Objetivo conseguido?
“Este año se ha optado por una jornada sobre movilidad y algunas actividades organizadas por el tejido asociativo y de más de pequeño formato en calles de la red secundaria”, confirman fuentes municipales. El ejecutivo Colau justifica que “la reivindicación para conseguir más espacio para los peatones, que se expresaba con diferentes cortes en ediciones anteriores del Día Sin Coches, ya se ha ido convirtiendo en políticas reales a lo largo del pasado y actual mandato”.
Así, citan políticas como las reformas de pacificación de arterias como Meridiana y entornos escolares, los fines de semana Obrim Carrers en Gran de Gràcia o la carretera de Sants, o la prioridad para el peatón en las superilles. Sin embargo, admiten que esta jornada sigue siendo “importante” y por ello ha mantenido su celebración.
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona detecta flotas de vehículos deslocalizadas para pagar menos impuestos
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte