Conflicto laboral
Huelga de limpieza y basuras en Barcelona por las fiestas de la Mercè
UGT, el sindicato mayoritario en las empresas en que se divide la contrata, acusa a las compañías de haber dejado de abonar los incrementos salariales que debían transferir a la plantilla tanto en 2021 y 2022
El ayuntamiento señala a las empresas que prestan el servicio y dice que hará todo lo posible para evitar el paro durante la fiesta mayor

Barcelona estrena la nueva contrata de limpieza en cinco de los 10 distritos /
Una convocatoria de huelga amenaza con dejar las calles de Barcelona llenas de basura coincidiendo con las fiestas de la Mercè. El sindicato UGT ha convocado un paro indefinido en el servicio de limpieza viaria y de retirada de residuos entre el 21 y el 26 de septiembre, lo que engloba los cuatro días de la fiesta mayor de la capital catalana. El sindicato mayoritario en las empresas en que se divide la contrata (FCC, CLD, Urbaser, Prezero y Valoriza) acusa a las compañías de haber dejado de abonar los incrementos salariales que debían transferir a la plantilla tanto en 2021 y 2022. A su vez, reprocha al Ayuntamiento de Barcelona de "mirar a otro lado", según recrimina el presidente de la Federación de Servicios Públicos de la UGT en Catalunya, Ramon Cebrián.
"Se acordó un aumento de un 6% que deberíamos haber cobrado en julio de 2021 y otro del 2,5% en 2022. Ha llegado el momento de pagar y ninguna de las cuatro empresas lo ha hecho", echa en cara Cebrián, que remarca que es "la primera vez que no se cumple un acuerdo laboral" en el servicio de limpieza de la ciudad. "Es gravísimo. ¿Qué garantía tenemos que el próximo acuerdo se cumplirá si el último se ha incumplido?", se plantea el sindicalista.
Por su parte, el gobierno de la alcaldesa Ada Colau expresa que mantiene un "diálogo continuo" con las compañías responsables "para que cumplan los términos del acuerdo al que llegaron con los sindicatos". El consistorio añade que "hará todo lo que esté en sus manos para evitar una huelga en la ciudad".
Protesta desconvocada en abril
Aunque no llegó a prosperar, la última tentativa de protesta del personal encargado de mantener la suciedad a raya en la ciudad es muy reciente. Barcelona se asomó a una huelga de limpieza en abril pasado, por la congelación en que las tablas salariales de los trabajadores del servicio permanecen desde 2018. En aquella ocasión, un acuerdo in extremis evitó que se dejara de retirar la basura de las calles, lo que no ocurre en Barcelona desde 1982.
La convocatoria de huelga se extiende de forma ininterrumpida desde las 21.00 horas del 21 de septiembre hasta la misma hora del 26 de septiembre. Cebrian admite que la huelga se prepara ahora en medio de la Mercè para que las quejas de los trabajadores tengan más repercusión. "Es evidente que se hace por eso, pero también por la falta de respeto hacia la plantilla y a los acuerdos".
Críticas de la oposición
Noticias relacionadasEn la oposición, el portavoz de ERC, Jordi Coronas, ha instado al ejecutivo municipal que "confirme si ha abonado el importe acordado a las empresas" para retribuir al personal. "En caso de haberlo hecho, no se trata que señale a estas, sino que exija el cumplimiento de los acuerdos o aplique las sanciones que correspondan", ha manifestado el republicano, que ha apostillado que la plantilla del servicio de limpieza y los vecinos "no deben sufrir las consecuencias de la inacción del gobierno municipal".
Por su parte, la concejal de Junts Francina Vila ha apremiado al bipartito de Barcelona en Comú i PSC a "garantizar el servicio de limpieza y mediar para que la huelga no se produzca". La posconvergente ha opinado que "pese al paso adelante que ha significado la nueva contracta, lo cierto es que se están poniendo de manifiesto una gran número de deficiencias". Por su parte, la 'número uno' de Valents, Eva Parera, ha exigido que el gobierno local explique si sabía que las empresas adjudicatarias de la contrata tenían deudas con la plantilla. "¿Nadie se dio cuenta que existía una deuda con los trabajadores?", se ha preguntado la edil.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Tarragona Una empresa náutica de Mataró hacía de tapadera para una red de narcotráfico de hachís
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entrevista Diana Morant: "La moción de censura solo sirvió para evidenciar la involución del PP"
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- Política Sánchez atribuye a las "lagunas de desconocimiento" de Feijóo sus palabras sobre la cumbre
- Cambio climático La nieve artificial toma las pistas de los Alpes italianos