Fiesta olímpica
Barcelona celebra con orgullo y sin nostalgia el 30º aniversario de los Juegos de 1992
Los representantes institucionales destacan el papel que tuvo para la cita más importante de la ciudad Pasqual Maragall, el más elogiado en el acto junto con Juan Antonio Samaranch
Toni Sust
Toni SustPeriodista
Escribo sobre Barcelona desde 2016. Antes lo hice sobre Política social (2011-2016) y sobre Política catalana y española (2001-2011).
Profesor asociado de Periodismo en la UPF.
Toni Sust
Han pasado 30 años y la sensación es que nunca desde que tuvieron lugar los barceloneses han dejado de hablar de los Juegos Olímpicos de 1992. Han sido siempre, casi a diario, el símbolo de la unidad, por lo que a veces han servido como una forma de reproche cuando ha primado la desunión. El recuerdo es positivo y positivo ha sido el ambiente de los actos organizados por el Ayuntamiento de Barcelona para celebrar el 30ª aniversario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, uno de los momentos más históricos, sino el principal de la historia de la ciudad. De hecho, el aniversario de la inauguración de la cita se cumplirá el lunes, 25 de julio.
Los “mejores” Juegos Olímpicos
Ante caras conocidas de aquella Barcelona, entre las que figuraban entre muchas otras las del diseñador de la mascota olímpica, Cobi, y la paralímpica, Petra, Javier Mariscal, y la del alcalde que inició la carrera olímpica, Narcís Serra, Ada Colau ha calificado los Juegos de “evento que marcó la ciudad y el país”. Ha subrayado que fueron “los mejores de la historia” y ha agradecido su labor a los que trabajaron para que se celebraran en Barcelona y para que tuvieran éxito.
Colau ha destacado que la celebración permitió “recoser la ciudad”, reformarla. Ha mostrado su agradecimiento a Serra y muy especialmente a Pasqual Maragall, “el alcalde al que hay que agradecer el éxito, un visionario rodeado de un equipo”. La regidora ha enviado una muestra de afecto al que es considerado como el mejor alcalde de la historia de Barcelona, afectado por la enfermedad del Alzheimer.
Mirar al futuro
Colau ha llamado a evitar la nostalgia: “No es así como Barcelona encaró los Juegos Olímpicos”. No es así, ha añadido, como se ganará el futuro. Del presente ha destacado las citas que la capital catalana acoge ahora, del Mobile World Congress a la Copa América.
“Los Juegos de 1992 fueron la palanca necesaria para la transformación”, ha proclamado. Y ha añadido que ese paso ha hecho posible que lleguen los éxitos posteriores: “Esta es una magnífica ocasión para recuperar el compromiso de la colaboración y proyectarlo hacia el futuro, para mirarlo sin nostalgia y con ilusión”.
Collboni, en la plaza
La periodista Olga Viza ha presentado el resto de parlamentos institucionales. El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, ha recordado cómo el joven que era fue corriendo a la plaza de Catalunya a celebrar la nominación, en 1986. El socialista ha elogiado el papel de Maragall, Serra, Mariscal y muchos otros, y ha recordado que España logró 22 medallas olímpicas: “Demostramos que también podíamos ser una potencia deportiva”. Collboni ha citado al que era presidente del Comité Olímpico Internacional, una persona que fue decisiva para que Barcelona albergara los Juegos: Juan Antonio Samaranch.
También ha tomado la palabra Miquel Segarra, presidente del Comité Paralímpico Español, como su homólogo del Comité Olímpico, Alejandro Blanco. Segarra ha subrayado que para los Juegos Paralímpicos Barcelona fue un punto de inflexión en positivo y también ha lamentado que la posibilidad de organizar los Juegos de Invierno de 2030 se haya diluido.
La carrera de Fermín Cacho
Blanco ha mostrado su reconocimiento a los que 40 años atrás impulsaron la candidatura de Barcelona, y ha citado a Carlos Ferrer Salat, presidente del Comité Olímpico durante los Juegos de 1992. “He visto tu carrera 200 veces”, le ha dicho al atleta Fermín Cacho, medalla de oro en la prueba de los 1500 metros hace tres décadas. Uno de los muchos recuerdos que ha citado. Blanco ha afirmado que los Juegos Olímpicos se hicieron en Barcelona gracias a una persona: Samaranch.
El ministro de Deportes, Miquel Iceta, también ha citado a Serra y a Samaranch, pero ha puesto el foco en Maragall: “Siempre hemos tenido la suerte de ver la jugada antes que los demás”, ha señalado en alusión al exalcalde. También ha destacado algo llamativo: no se conocieron casos de corrupción, ni siquiera “una sombra de duda”, relacionada con los Juegos de 1992. Sobre la unidad, ha precisado: “Hubo colaboración porque hubo liderazgo, el de Pasqual”.
El último en intervenir ha sido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha recordado que tenía 9 años en 1992, “y sin saber muy bien que pasaba, sentía que Barcelona era protagonista en el mundo”. Como sus predecesores en el uso de la palabra, Aragonès ha llenado de elogios a Maragall.
Relevo generacional
Dos medallistas del 92, Cacho y Natalia Via Dufresne, plata en vela clase Europa, han mantenido un diálogo con dos sucesores generacionales, la waterpolista Helena Lloret y nadador medallista paralímpico Toni Ponce.
El acto ha finalizado con la entrega de Mariscal a Barcelona de una litografía de Cobi y Petra celebrando el 30º aniversario olímpico y con la interpretación de la canción ‘Amics per sempre’ por la cantante Beth, Jofre Bardagí y el Quartet Brossa.
‘Mapping’ en Sant Jaume
Pasado el acto institucional, el Saló de Cent ha cedido el protagonismo como escenario a la plaza de Sant Jaume, donde se han podido asistir a actuaciones musicales, entre otros de Los Manolos, como invitados que no podían faltar a la cita.
En la plaza se ha visto un ‘mapping’ con imágenes de la ciudad desde que fue elegida como sede, en 1986, hasta la inauguración de los Juegos Olímpicos.
- Multa de 30.000 euros a la empresa municipal de los CAP de Badalona por vulnerar la protección de datos de una paciente
- Movilización por las monjas de Pedralbes: '¿Si hay 200 clarisas en España y 40 en Italia, por qué dejar sin ninguna a Barcelona?
- Júbilo y chascos en una tienda efímera que vende 'cajas sorpresa' de Amazon a peso en Badalona
- Albiol se acompaña de Enrique Tomás y José Elías para promocionar Badalona en Fitur: 'Llevan el nombre de la ciudad por todo el mundo
- Una tercera pasajera del bus siniestrado en Francia murió un mes después del accidente
- Barcelona detectó una veintena de infracciones laborales en su macroinspección a supermercados 24 horas
- Desmantelan un punto de venta de hachís en el barrio de Sant Ildefons en Cornellà
- Perfumerías Regia cerrará su emblemático local en el paseo de Gràcia de Barcelona