Cita deportiva
Así son los visitantes de Barcelona por la F-1: 34 años de media y unos mil euros de gasto al día
El Gran Premio atraía sobre todo a público internacional antes de la pandemia, aunque este año invertirá sus proporciones
Cada equipo lo integran cientos de personas: los técnicos se suelen alojar cerca de Montmeló y los pilotos e invitados eligen Barcelona

Imagen de archivo del Gran Premio de F1 en Montmeló. /
Nada es igual después de lo peor de la pandemia, ni siquiera el Gran Premio de España de F-1, que recupera el calor del público tras dos años apenas sin aplausos. Pero esos asistentes, que volverán a llenar Barcelona, también serán algo distintos, así que está por ver el impacto económico final de la cita deportiva, que antes del covid suponía unos 163 millones de euros. Lo que nadie duda es que supondrán el trampolín final para la recuperación del turismo y las previsiones optimistas del sector.
El director general del Circuit de Barcelona Catalunya, José Luis Santamaria, subraya que hasta 2019 el 70% de esos asistentes eran extranjeros, mientras que en esta ocasión la balanza se inclina hacia la procedencia del resto de España, según comprueban por la venta de entradas desde su web. Les seguirán franceses, británicos y holandeses, y a cierta distancia, portugueses, mexicanos, alemanes e italianos. No obstante, la radiografía más certera la tendrán tras el sondeo que realizarán a pie de pista, donde se recoge también la información de quienes han comprado entradas desde agencias colaboradoras.
Sea cual sea su origen, a efectos prácticos, volverán a copar el alojamiento del entorno de Montmeló y de la capital catalana, así como su oferta de gastronomía y ocio.
Champán y zonas vip
Los datos recabados por la organización destacan que habitualmente (hasta la pandemia) cada asistente gastaba una media de mil euros por día, incluyendo transporte, traslados, entradas, alojamiento, restauración... En esta ocasión, la demanda de entradas ha sido tan alta que se han agotado en todas las categorías. Desde 'pelouse' a los llamados espacios de hospitalidad, donde quienes los alquilan convocan a sus invitados a ver la carrera y pasar el día en esas cómodas y lujosas suites con todos los servicios.
Se estima que hasta ahora la edad media de los asistentes era de 34 años. Y aunque los perfiles son plurales, desde aficionados con recursos moderados hasta los más elitistas, en general conforman uno de los públicos más rentables en materia de grandes eventos para Barcelona. Y es que no solo viajan forofos del automovilismo, sino también legiones de invitados de empresas participantes y patrocinadoras. Abundan pues las reservas corporativas, tanto de alojamiento como gastronómicas y con presupuestos muy holgados. Y no pocos sibaritas: es una de las fechas en que más champán se sirve en Barcelona.
Los 10 equipos participantes ya suman miles de visitantes. Normalmente, los técnicos se alojan cerca del circuito, por comodidad, incluso con tres semanas de antelación, mientras que los pilotos y muchas empresas y particulares de alta capacidad adquisitiva optan por Barcelona. Santamaría relata que también hay un fuerte impacto en alquileres de maquinaria, vehículos y servicios previos a las pruebas.
Información práctica
Noticias relacionadasLa actividad en torno al GP se empezará a notar este jueves, con una visita a su calle de boxes. El viernes hay ya entrenamientos en pista y el fin de semana habrá pruebas de F1, F2, F3 y 'women series', para culminar con la gran carrera el domingo a las 15.00 horas. Aunque muchos asistentes se marcharán tras ella, no pocos pernoctarán en la ciudad también el domingo y celebrarán los premios o el final de la cita, una de las más importantes del mundo y para la que se han acreditado 800 profesionales de medios de comunicación.
El director del Circuit recomienda planificar bien la asistencia --se abren puertas a las 7.00 horas-- y recomienda acudir en autocar (desde la estación del Nord) o Rodalies (en Montmeló habrá 'shuttles' de conexión), y llevar gorras y sombreros dada las altas temperaturas que se esperan. El recinto estrenará nueva oferta de restauración (brasa, mediterránea...) y contará con instalaciones de juego para los más pequeños y 'pelouse' con música para menores de 30 años.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGBTI de Oslo
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- Audiencia de Barcelona Video | Nueve años de prisión por agredir brutalmente a cuatro mossos con una catana
- Presentación del decreto ley de más de 9.000 millones Sánchez dota de épica su discurso y centra su acción en las clases medias
- Seis paradas afectadas Obras en la L5 del metro de Barcelona durante el verano: tramos afectados y alternativas de viaje
- Investigación Un policía de Oviedo pega tres disparos a un coche huido que le pasó por encima de un pie
- Exclusión social El intento de quemar viva a una pareja sin hogar en Sant Joan se aleja del crimen por odio
- Artículo de Albert Espinosa Sacar punta