Impulso a un servicio pendiente
La moto metropolitana de Barcelona, más cerca
Noventa representantes de distintos sectores de la movilidad participarán en una mesa creada por el AMB para dar impulso al vehículo compartido sobre dos ruedas

Una moto sharing o de alquiler por horas /
El Área Metropolitana de Barcelona ha creado este lunes, en el contexto del Consejo de la Movilidad, la Mesa Metropolitana de la Moto Eléctrica Compartida, un organismo integrado por cerca de 90 representantes del ámbito de la movilidad.
El grupo de trabajo que arranca ahora centrará su labor en analizar hasta qué punto resulta viable la existencia de un posible servicio metropolitano de moto eléctrica compartida, con el objetivo de estudiar y definir cuáles son las principales características que pueda requerir la regulación de este servicio.
Un asunto “estratégico”
“La movilidad compartida es un tema estratégico para el AMB, a la vista de que fomenta una movilidad más sostenible. Es una alternativa y un complemento de movilidad que permite a los usuarios acceder a vehículos cuando lo necesiten, optimizando su uso y sin la necesidad de tener uno en propiedad”, advierte el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad de la corporación metropolitana, Antoni Poveda. Poveda ha destacado en relación con la creación de la mesa sobre la moto eléctrica compartida que este sistema “permite reducir la contaminación y promueve las energías limpias”.
Todavía no está claro cuándo podría materializarse un proyecto que supondría un acicate del transporte compartido en el Área Metropolitana de Barcelona. En función del debate y de las conclusiones a las que lleve en los próximos meses, el AMB se planteará apostar por un servicio metropolitano de motos compartidas.
Acuerdo de mandato
No es que la iniciativa se ponga sobre la mesa ahora sin previo aviso. La gestión de un servicio de movilidad compartido que funcione en el ámbito metropolitano es uno de los retos fijados en el acuerdo de gobierno del AMB para el mandato actual, de 2019 a 2023, y en el plan metropolitano de movilidad urbana, con un periodo de vigencia que va de 2019 a 2024.
En la mesa creada participan los ayuntamientos metropolitanos, así como los grupos políticos que participan en ellos. También figura la Generalitat de Catalunya. La Dirección General de Tráfico, la Fundació RACC, la Autoridad del Transporte Metopolitano, Barcelona de Serveis Municipals y Barcelona Regional (empresas del consistorio), la Cámara de Comercio de Barcelona y el Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans son otros de los actores que están en el asunto.
En cuanto a asociaciones, cabe subrayar la presencia en la lista de PIMEC, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), la Associació d'Empresaris de Transport Discrecional de Catalunya (AUDICA), la Associació General d'Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya (AGTC), la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP), entre otras. Del campo académico constan en el grupo el Col•legi d'Ambientòlegs (COAMB) y la Universitat de Barcelona (UB).
Operadores de 'motosharing'
La mesa cuenta con algunos participantes especialmente afectados por el futuro de la movilidad compartida, y también por su presente. Son las principales empresas que operan en el mundo del ‘motosharing’: Acciona Mobility, Cityscoot, Cooltra, Yego, Movo (Cabify), Reby, Tucycle, Seat Mó, Helbiz y Ducky Logistics.
La mesa tiene previsto un calendario en el que destacan dos grandes jornadas. La primera se celebrará a finales de junio y se dedicará analizar el ejemplo de otras experiencias europeas en movilidad compartida.
A este encuentro serán invitadas las ciudades de Lisboa, Madrid, Milán y la propia Barcelona, entre otras. La segunda jornada está prevista en otoño próximo, y en ese caso los que serán escuchados son los operadores de los servicios en curso de ‘motosharing’. Además, tendrán lugar seis sesiones técnicas de trabajo entre octubre de 2022 y enero de 2023, dedicadas a distintos aspectos: el funcionamiento de un servicio de moto eléctrica compartida; el sistema de uso de datos y la plataforma de servicio; la seguridad, el vandalismo, el abandono de vehículos; el aparcamiento; los modelos de regulación, y el ámbito operacional.
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'
- MUNDIAL DE MOTOGP Viñales: "Quiero ayudar a Aleix a ser campeón del mundo"
- Guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras los bombardeos rusos