Debate reabierto
El concejal de Ciutat Vella denuncia la "aglomeración insoportable de turistas" en Barcelona esta Semana Santa
“El empresariado está satisfecho pero esto no aporta nada positivo ni para los vecinos ni para la actividad económica de proximidad”, dice Jordi Rabassa
El edil de Turismo, Xavier Marcé, llama a recordar “la bajada de persianas, los restaurantes vacíos y los comercios sin clientes” que vivió la ciudad

Turistas por la Rambla, el pasado mes. /
Los turistas han ido volviendo a Barcelona a un ritmo variable durante los últimos dos años cuando la pandemia lo ha ido permitiendo, pero esta Semana Santa la ciudad ha registrado un lleno por primera vez desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus. Aquella presencia masiva de turismo que generó protestas y el discurso de que la capital catalana necesita alternativas económicas para no vivir únicamente de un sector. Discurso que han defendido los dos socios del gobierno, Barcelona en Comú y el PSC, aunque con intensidad distinta.
Y en este contexto una voz ha llamado la atención de forma especial. Es la del concejal de Ciutat Vella. Jordi Rabassa, de BComú, que expresó su opinión de forma rotunda en mensajes en la red social Twitter este lunes por la noche.
Salvar la economía “de proximidad”
“Los vecinos que nos hemos quedado en Ciutat Vella esta Semana Santa hemos sufrido unas aglomeraciones de visitantes insoportables. El empresariado del turismo está satisfecho, pero esta situación no aporta nada de positivo ni para las vecinas ni para la actividad económica de proximidad”, escribió el edil en el primero de los tres tuits que publicó sobre la situación.
Jordi Rabassa (Barcelona en Comú): "Ciutat Vella es un lugar para vivir, y no un escaparate ni un producto"
“Sin duda, no hemos aprendido que es urgente cambiar el modelo económico, y hacerlo a escala global. Es necesario que todas las administraciones trabajamos para acabar con esta sobreexplotación de los barrios, porque Ciutat Vella es un lugar para vivir, y no un escaparate ni un producto”, reza el segundo mensaje.
1/3 Els veïns que ens hem quedat a #CiutatVella aquesta Setmana Santa hem patit unes aglomeracions de visitants insuportables.
— jordi rabassa (@jrabassa) 18 de abril de 2022
L'empresariat del turisme està satisfet, però aquesta situació no aporta res de positiu ni per les veïnes ni per l'activitat econòmica de proximitat.
Por último Rabassa escribió: “Desde el distrito nos comprometemos a seguir nadando contra la corriente global que busca el beneficio rápido y no se preocupa (no té cura) por las personas, Lamentablemente, no lo lograremos solos, y son necesarias unas administraciones públicas orientadas a la defensa del bien común que regulen el sector privado”.
Nada ha cambiado
La queja de Rabassa se parece a las de algunos activistas que estos días se han topado con la misma realidad que existía antes de la pandemia: “Miedo en los barrios e indignación y necesidad de luchar para defenderse. Satisfacción en el sector turístico. Lloros en el de la restauración. Como si no hubiera pasado nada en dos años. Volvamos a lo mismo: autoorganización de los barrios, decrecimiento turístico y diversificación justa de la economía”, tuiteó este martes la Asamblea de barrios para el decrecimiento turístico.
En una galaxia distante a la del colectivo recién citado, y mientras el hotelero prefiere no pronunciarse, el Gremi de la Restauració, celebra ese retorno turístico: “El balance de la Semana Santa es positivo desde todos los puntos de vista, es el primer paso firme hacia la reactivación. No tiene sentido entrar a valorar opiniones tan minoritarias como la del concejal de Ciutat Vella. La ciudad real no es la parada. Eso era una anomalía a superar”, dicen fuentes del gremio, que creen que la semana pasada “cierta dos años de agujero económico y sufrimiento extremo”.
Desde Manila, donde está de viaje, el concejal de Turismo, Xavier Marcé, del PSC, recuerda que Barcelona “tiene una política muy restrictiva respecto el incremento del alojamiento”, por lo que “la plena ocupación hotelera debería ser un objetivo plenamente satisfactorio”. Marcé advierte de que “se necesita tiempo” para lograr una descentralización del turismo así como una “una enorme suma de complicidades” para limitar la dependencia económica del sector.
Xavier Marcé (PSC): "Hay que analizar con toda su profundidad lo que suponía la bajada de persianas, los restaurantes vacíos y los comercios sin clientes"
Y cuestiona con suavidad las tesis de Rabassa: “No es fácilmente comprensible cuestionar los efectos de una Semana Santa con bastante turismo sin analizar con toda su profundidad lo que suponía meses atrás la bajada de persianas, los restaurantes vacíos y los comercios sin clientes”.
Un vecino más
“Entiendo perfectamente que haya activistas que se molesten con mis mensajes porque soy de la administración. Pero yo también soy vecino de Ciutat Vella y he paseado mucho por el distrito estos días. Pienso que como sociedad no estamos aprendiendo nada”, explica Rabassa a preguntas de este diario.
Noticias relacionadasEl concejal subraya que el gobierno se está esforzando mucho pero argumenta que sin el resto de administraciones no habrá cambios: “Para otras cosas trabajamos en común. Para esta, no”. Rabassa admite distancia entre ‘comuns’ y socialistas sobre la cuestión turística y afirma sobre el gobierno de Ada Colau: “Nadie está haciendo nada, ni aquí ni fuera”. También recuerda que el propio sector turístico llamó meses atrás a tener “más calidad y menos cantidad” de visitantes.
En definitiva, el debate sobre los excesos turísticos ha vuelto a su punto inicial en cuanto han regresado los turistas de forma masiva, y a primera vista no parece que salgamos mejores de la pandemia, ni que hayamos aprendido mucho de ella, si es que la pandemia ha acabado.
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Oncología Médicos y pacientes piden visibilidad y mejores tratamientos para el cáncer de hígado
- Investidura de Feijóo 2023 en directo: la última hora de la formación de Gobierno, amnistía, PP y Pedro Sánchez
- Humor Los 10 mejores chistes de 'cómo se dice' en otro idioma
- Represalias desde Moscú Rusia declara en busca y captura al presidente del CPI por ordenar el arresto de Putin
- Investigadores Cuidado con estos trabajos: pueden convertirte en una persona muy infeliz