Barceloneando
Vive tu propia serie de época en Barcelona
Podrían pasar inadvertidos en ‘Los Bridgerton’ con lo primero que pillaran de su armario. Hace una década que la asociación Nautilus organiza recreaciones históricas. “Vicia lo de sentirse de época”, aseguran

Nautilus años 20 / Jordi Otix


Ana Sánchez
Ana SánchezPeriodista
En vez de “¿cómo estás?”, a ella le preguntan “¿que has hecho qué?”. No sabe cocinar, pero sí tirar hachas. Si le haces una pregunta retórica, lo más probable es que la responda. Autora de ‘Barcelona increíble’ (Ediciones B).
Buscas por inercia el Delorean de 'Regreso al futuro'. Vas caminando por la calle de Petritxol y de golpe te encuentras en los años 20, pero del siglo pasado. Hormigueo de bigotes respingones, sombreros cloche, collares interminables de perlas, chalecos donde se intuyen relojes de bolsillo. Esa parsimonia preinternet. Hasta te sorprende que lleven mascarillas. “Es por la gripe española”, te dicen.
Serán una veintena, lo justo para hacer que te restriegues los ojos. Van entrando en la Granja Dulcinea a por su chocolate dominguero con churros dejando un reguero de bocas abiertas. Las mismas caras atónitas que las de los madridistas tras la goleada del Barça. Dos señoras los saludan con las canas de punta. “Me recuerdas a mi abuela”, les suelen decir con ojos llorosos. Es un poco como “teatralizar la vida”, comparan.

De paseo por Barcelona durante la quedada de los años 20 de la asociación Nautilus. / Jordi Otix
Conducen con corsés victorianos y acumulan sombreros descomunales como si estuvieran a punto de embarcar en el 'Titanic'. Podrían pasar inadvertidos en un capítulo de 'Los Bridgerton' con lo primero que pillaran en su armario. “Nuestros vestidos –se ríen- no son tan brilli-brilli”. Si alguna vez se encuentran de casualidad por la calle, se dirían: “¡Hoy vas disfrazado de civil!”. Ellos no se disfrazan, recalcan, hacen “recreación histórica”. Son miembros de la asociación Nautilus. Hace una década que viven sus propias series de época.

Evocando el siglo XIX como 'Los Bridgerton', durante el festival Arts i Natura, organizado por la Masia d'en Cabanyes, en Vilanova. / Rossend Fernández @rossferla
Se ha convertido en una moda de serie: desde el 'boom' de 'The Crown' y 'Downton Abbey', se multiplican los éxitos de época. Ahora mismo aparecen en Google casi tantos millones de entradas al buscar a 'Los Bridgerton' que a Rosalía. No había tanta expectación por un culebrón histórico desde el del emérito y Corinna. “Vicia lo de sentirse de época”, asegura Vany.
Vany Miranda, 41 años. Tiene más ropa de la que podría asumir una Kardashian. “Toda la casa –se ríe- está enfocada a guardar trajes y complementos”. Acumulará 100 o 150, calcula por lo bajo. Apenas tiene 4 o 5 de este siglo, confiesa. Hará 12 años que descubrió a través de un blog a una chica que hacía ropa de época. Y empezó a coser. “Totalmente 'amateur'”, cuenta. “Y a base de prueba-error, prueba-error, te vas creando un vestuario”. Cuidado, que a poco que le mantengas la mirada más de 5 minutos te captará a lo secta.

Quedada de 1850 en el pueblo de Peratallada. / @angelfotobcn
Les paran por la calle, les hacen fotos, los felicitan. “Crea una adicción –asegura Vany-, porque el día que sales vestido de época, regresas a casa lleno de endorfinas. Todo el mundo te dice lo guapo que estás. En mi día a día nadie me dice que estoy guapa”, se ríe. “A mí me han llegado a decir: ‘Vany, ¿eres tú? Ostras, cómo cambias’. No sé cómo tomármelo”, suelta una carcajada.

Posado de los años 20 en la puerta de la Granja Dulcinea. / Jordi Otix
¿Que qué les gusta del pasado? “Todo”, responde a coro una de las cuatro mesas de época de la Granja Dulcinea entre churros y chocolate. Les gusta todo, aseguran, incluso los corsés. “Son piezas que si están bien hechas son cómodas –garantiza Silvia Muñoz, la vicepresidenta de la asociación-. Yo he bailado, he conducido, comes, te sientas en el suelo… Es más difícil levantarse”, se ríe.

Visita a la Casa Coll i Regàs de Mataró entre vestidos modernistas de 1900. / ROSSEND FERNÁNDEZ @ROSSFERLA
Serán 50 socios “activos”. ¿Edades? “Todas”, Vany señala a Sara -26 años- luciendo las perlas de su abuela de 97. Ahora se está haciendo un vestido de 1870. “Aún no sé para qué”, sonríe.

Una de las cuatro mesas de época de la última quedada de Nautilus en la Granja Dulcinea. / Jordi Otix
¿Su objetivo? “Disfrutar” responden. “Disfrutar de todo el proceso”, puntualiza Edurne bajo un sombrero con pluma inmensa. “Nuestro chat es como para publicarlo: se habla desde los estilismos, hasta los complementos, las costumbres, las telas que había en la época…”.
Acaban rastreando el pasado a lo historiador. “Te tienes que documentar con cada traje”, apunta Vany. ¿Es caro? “Es caro –asiente-, pero con tiempo… Tenemos todo el tiempo del mundo, esta es una afición que no caduca. La red está llenísima de patrones de época”. De hecho, hoy Vany se ha hecho el 'look' del siglo pasado con tres retales que tenía por casa. “Así que el coste de la tela es 0 –sonríe-. La mano de obra es tu tiempo”.

Homenaje a las mujeres trabajadoras de la segunda guerra mundial en Desguace La Roca. / Antonio Tenedor @antoniotenedor
“Recreación histórica y retrofuturista”, resume el Instagram de Nautilus. Eso significa que esta gente que ahora viste de época guarda en el armario artilugios que parecen sacados de una novela de Julio Verne. Todos vienen del steampunk: “Ciencia ficción victoriana”, lo define Vany. Se visten “como en el siglo XIX se imaginaba que era el futuro”.

Salida 'steampunk' por el Montseny. / Rossend Fernández @rossferla
Hace 10 años que montaron la primera quedada steampunk de Barcelona. Esperaban 30-40 personas. Vinieron 250. Iba a ser un pícnic en la Ciutadella, pero les diluvió. “Dijimos: esto no puede pasar el año que viene –recuerda Vany-. Hay que buscar un local. Pero para buscar un local, teníamos que crear una asociación”. Y así nació Nautilus.
Acaban de poner fecha a la próxima feria Eurosteamcon: 8 y 9 de octubre. En la última se reunieron 3.000 personas. El resto de la agenda la acaparan las recreaciones históricas. “Cuando empezamos a ser un grupo consolidado –cuenta Vany-, empezamos a recibir colaboraciones: con ayuntamientos, asociaciones de fotografía... Aquí en Catalunya hay muchas ferias modernistas y les encanta que participemos”.

Celebrando los baños de ola de principios de siglo en el marco de la Fira Modernista de Canet. / Rossend Fernández @rossferla
Tienen la agenda más apretada que Willy Fog: 2 de abril, los 100 años de la estación de FGC de Abrera; el 30, la Fira Modernista de l'Arboç; 7 y 8 de mayo, la Fira dels Matiners d'Avinyó; el 14, la Noche Europea de los Museos; el 22, la Fira Modernista de Nou Barris.
A poco que tires un poco del hilo, puedes descubrir bajo la ropa de época hasta a un guardia imperial de 'Star wars': "Félix Goggles", se presenta, hoy en vez de capa roja, viste gabardina, gafas y gorro de conductor 'vintage'. "Tenemos a muchos integrantes de Star wars Catalunya que ahora se visten de época”, asegura Vany. “Yo empecé a coser por culpa del rock and roll, porque no encontrábamos ropa para bailar”, se encoge de hombros Silvia. “Si tuviéramos que buscar un punto en común entre todos –apunta Vany-, yo diría que es la creatividad”.
Y se van a comer a Can Culleretes, otro local emblemático a juego con su época. “Es una excusa para quedar con la gente con la que te gusta estar –sonríe Jordi-, y de paso ponerle un poco de color”.
Suscríbete para seguir leyendo