Movilidad sostenible

Barcelona aplaza al miércoles su respuesta a la sentencia que tumba la zona de bajas emisiones

El ayuntamiento comparecerá por la mañana en la Galería Gótica de Sant Jaume junto al resto de municipios de la ZBE, la Generalitat y el AMB

Cartel anunciando la zona de bajas emisiones, en la Ronda Litoral

Cartel anunciando la zona de bajas emisiones, en la Ronda Litoral / Joan Cortadellas

2
Se lee en minutos
Carlos Márquez Daniel
Carlos Márquez Daniel

Periodista

Especialista en Movilidad, infraestructuras, política municipal, educación, medio ambiente, área metropolitana

Escribe desde Barcelona

ver +

Estaba previsto que el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, compareciera a media tarde del martes tras una reunión técnica y jurídica sobre la sentencia que ha tumbado la zona de bajas emisiones (ZBE). Pero en tiempos en los que el relato manda, y a poco más de un año para las elecciones municipales, finalmente la respuesta de las Administraciones se producirá el miércoles por la mañana, y a un nivel superior. En el encuentro de la tarde del martes está previsto que participen los ayuntamientos de Barcelona, L'Hospitalet, Esplugues, Cornellà y Sant Adrià del Besòs (los cinco que quedan dentro del perímetro marcado por las rondas Litoral y de Dalt), el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat de Catalunya. Habrá frente común para que el Ayuntamiento de Barcelona, el único al que hace referencia el fallo judicial, presente un recurso. Y mañana será el turno de la política, con otra muestra de compadreo a favor de las medidas destinadas a reducir la contaminación en las grandes ciudades.

Noticias relacionadas

Por la mañana, la teniente de alcalde de Ecologia Urbana y Urbanismo, Janet Sanz, ha desfilado por radios y teles para dar un punto de vista iniciático sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de dejar sin efecto la ZBE de la capital catalana. Ayer, sin embargo, la concejala de Barcelona en Comú ya se quedó a gusto calificando el fallo judicial de "sentencia trumpista". En Rac1 se ha mostrado dispuesta a colaborar: "Todo lo que sea reforzar cualquier medida a nivel jurídico estaremos a favor". Luego ha recordado las mil muertes prematuras en el AMB por culpa de la polución y ha blandido la multa de 1.600 millones de euros que Europa puede imponer a la ciudad si se siguen incumpliendo los requisitos en materia de calidad del aire. Luego, en el 'Planta Baixa' de TV3, ha recordado que la sentencia "no es firme" y que la ciudad sigue multando a los coches sin distintivo que circulen por la ciudad.

Sanz también ha alabado las mejoras en tranvía, bus o metro hasta el punto de afirmar: "El derecho a la movilidad está garantizado en transporte público". No ha entrado al detalle, pero ni mucho menos es lo mismo moverse de manera colectiva dentro de la capital catalana que hacerlo en dirección a Barcelona desde un municipio metropolitano. Sobre los coches más contaminantes, ha recordado que solicitaron a la DGT que se permita instalar filtros en los coches más contaminantes para que puedan entrar en la ZBE. No es, sin embargo, una competencia de Tráfico, sino del Ministerio de Industria, que ya descartó en su momento.