HISTORIAS METROPOLITANAS... 14
SOS Gent Gran Santa Coloma: "No construir centros para mayores devuelve a las mujeres a casa"
La plataforma lleva seis años luchando por los derechos de los casi 27.000 mayores de esta ciudad del Barcelonès
Se manifiestan cada lunes frente al ayuntamiento para exigir pensiones dignas, equipamientos públicos o un trato respetuoso por parte de la banca

avis santa coloma / JORDI OTIX


Helena López
Helena LópezRedactora
Todos los lunes a las 11 en punto se concentran frente al ayuntamiento. “Llueva o haga sol”, matiza Manolo Merchán, quien recuerda que el 16 de marzo hará ya cuatro años. Este jueves hace sol. Mucho, además. Manolo habla sentado en uno de los bancos de esa misma plaza en la que tantas veces se han manifestado junto a Inés Sánchez, Teresa Franco y Loli Gómez, tres de sus compañeras de la combativa plataforma SOS Gent Gran Santa Coloma, nacida en la primavera de 2016 para reivindicar la segunda residencia pública en la ciudad. Una ciudad en la que casi 27.000 de sus vecinos son mayores de 65 años.
"Los gobernantes se llenan la boca hablando de políticas feministas, pero no apostar por la construcción de recursos para las personas mayores lo que provoca es que las mujeres tengan que volver a casa para cuidar de sus padres y de sus suegros”, reflexiona Loli. Teresa, a su lado, asiente. “Las que estamos luchando ahora somos las mismas que luchábamos hace 40 años. Mi hija tiene 47 años y entonces ya peleé para que nos construyeran colegios, porque no había”, añade la veterana activista. Inés comparte todo lo que dicen sus compañeras y suma otra reflexión: “el problema es que no se puede tratar el cuidado de nuestros mayores como si fuera un negocio, no un derecho. Se vio claro al principio de la pandemia”.
Las reinas de la constancia
La lista de reivindicaciones que llevan bajo el brazo en las concentraciones de los lunes, que hacen junto a la Marea Pensionista, es larga. En las últimas semanas se ha sumado otra, la lucha contra el maltrato que les presta la banca. Por eso en la corta - “somos mayores”, bromean- manifestación que hacen tras la concentración en la plaza ahora pasan por alguna oficina bancaria.

Algunos de los miembros de la plataforma, esta semana en su ciudad. / JORDI OTIX
En los casi seis años de vida de la plataforma han logrado importantes victorias: la ampliación de 42 plazas en la residencia Ramon Berenguer y un centro de día para 30 personas en el mismo espacio. Además, el ayuntamiento, respondiendo a su reivindicación, convirtió la antigua escuela Miguel Hernández en 48 viviendas dotacionales para mayores de 65 años en situación de fragilidad y vulnerabilidad, obra que ya está finalizada -hace meses, de hecho- y el próximo 25 de febrero se hará el sorteo en la biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré. Se han inscrito 105 aspirantes para 48 viviendas. Este sábado el consistorio ha organizado una jornada de puertas abiertas para los candidatos.
"El precio de alquiler de estas viviendas se adaptará a los ingresos de los inquilinos y será el equivalente del 25% de los ingresos de la unidad de convivencia, con un máximo de 350 euros", informan desde el consistorio.
Su principal batalla ahora es la apertura de un centro de día en los bajos de los nuevos pisos tutelados
Su principal batalla ahora es la apertura de un centro de día en los bajos de este edificio. “El 3 de marzo del 2020, justo antes del inicio de la pandemia, Generalitat y Ayuntamiento firmaron un acuerdo marco de colaboración para la puesta en marcha de este nuevo centro, pero dos años después desde la Generalitat, cuya 'conselleria' de servicios sociales ha cambiado de color, pasando de ERC a Junts, nos dicen que ese acuerdo no vale, que no es su modelo”, señalan enfadados. Exigen a la Generalitat que cumpla con lo firmado y a su alcaldesa que se ponga al frente de la reivindicación.
76 entidades
La semilla de la plataforma se sembró en el Ateneu Popular Júlia Romera, donde se inició la recogida de firmas para pedir la segunda residencia para mayores en Santa Coloma, lucha a la que se sumaron 76 entidades de la ciudad.
En estos seis años han hecho de todo. Una de las movilizaciones que recuerdan con más épica fue una concentración en Barcelona en la que se decenas de mayores colomenses se plantaron a jugar a cartas frente a la 'conselleria'. "Con esa protesta logramos la ampliación de plazas de la residencia de Ramon Berenguer. Ahora nuestra prioridad es que abran el centro de día que ya teníamos comprometido en los bajos de Miguel Hernández y no olvidamos la segunda residencia, reivindicación que siempre ha estado presente", sentencian. "Nos sentimos engañados y ninguneados por la Generalitat, pero también pensamos que el ayuntamiento se ha dormido en los laureles. Exigimos un plan local y un mapa con las necesidades de las personas mayores", concluyen.
Si algo tienen claro es que luchar sirve y que no pararán. Cuando logren el centro de día - «que lo lograremos», apuntan con una sonrisa-, seguirán a por la segunda residencia "y las que hagan falta", advierten convencidos.
Suscríbete para seguir leyendo
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- El temporal retrasa el concierto de Love of Lesbian en el Cruïlla y obliga a cancelar varias actuaciones
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación