FUTURAS MUESTRAS
Las 10 mejores exposiciones en los museos municipales de Barcelona para 2022
El Born conmemorará el 35 aniversario de la muerte del escritor Primo Levi
Podremos descubrir los fenómenos científicos explicados por los personajes de los cuentos
El Museu Picasso analizará todos los aspectos de la época azul del pintor

El escritor Primo Levi será objeto de una exposición en el Born CCM. /
Los museos municipales proporcionan la oportunidad de repasar la historia de Barcelona en múltiples facetas distintas o de personajes relevantes. Ahora acaban de hacer pública su programación para el 2022, que está repleta de interesantes exposiciones. Apuntémoslas en la agenda para seguirles la pista, ya que algunos de los títulos y fechas son provisionales.
FOTOGRAFIA I MODERNITAT EN LA BARCELONA DEL SEGLE XIX

Una muestra que parte del concepto de la fotografía como registro y síntoma de la modernidad urbana. Pretende explorar cómo, a partir de 1860, los fotógrafos retratan la monumentalidad y la innovación de la ciudad. Comisariada por la doctora en Historia del Arte, Núria F. Rius.
Arxiu Fotogràfic de Barcelona.
Del 16 de junio al 23 de octubre.

Dos ejemplos de la modernidad urbana de la Barcelona del siglo XIX.
/L’ART DEL CARTELL A BARCELONA

Una selección muy significativa de la colección de carteles originales de ámbito ciudadano que se han conservado en el Arxiu desde el Modernismo, a principios del siglo XX, hasta los Juegos olímpicos del año 1992. Se han escogido desde el punto de vista artístico e histórico y estarán agrupados por temas: fiestas, libros, arte, deporte, turismo, música y teatro y acompañados de una selección más amplia presentada en soporte digital, así como publicaciones y fotografías relacionadas con los carteles.
Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona.
De septiembre del 2022 a marzo del 2023.

Carteles de las Fiestas de Primavera (1934) y de Barcelona, Ciudad de Invierno.
/PRIMO LEVI

Coincidiendo con el 35 aniversario de la muerte de Primo Levi, se ofrecerá una colección de retratos personales y de fragmentos de su producción literaria complementada con imágenes y textos de gran formato que llenarán la nave central del edificio con la intención de hacernos reflexionar sobre la necesidad del ser humano de dar testimonio. Con esta instalación pretenden dar a conocer al escritor en su vertiente de testigo del Holocausto y con obras tan importantes como La tregua, Si ahora no ¿cuándo? o Los hundidos y los salvados.
Del 29 de abril al 26 de junio.

El Born conmemora el 35 aniversario del escritor Primo Levi.
/ART I MEMÒRIA

Selección de obras de artistas que pretenden confrontar la memoria de la represión franquista, haciendo aflorar lo que quedó escondido en la oscuridad de la violencia dictatorial. Comisariada por la artista visual Nora Ancarola que intenta utilizar los lenguajes artísticos para aportar nuevas lecturas a los relatos históricos y la realidad social.
Del 1 de octubre del 2022 al 31 de enero del 2023.

'A la frontera', una imagen representativa de esta exposición.
/HI HAVIA UNA VEGADA, LA CIÈNCIA PELS AMANTS DELS CONTES

Una original exposición que explora diversos fenómenos de la Física, Química, Matemáticas, Geología y Biología, así como de las ciencias sociales y otros campos científicos. La novedad consiste en que quienes nos lo explicarán serán Pinocho, Caperucita Roja, Cenicienta, el Lobo Feroz o los cuarenta ladrones, que saldrán de los libros para contárnoslo todo sobre la ciencia a través de los cuentos. Contendrá una treintena de elementos interactivos y estará destinada tanto a los niños como a los adultos.
Museu de Ciències Naturals de Barcelona.
De julio del 2022 a mayo del 2023.

Personajes como Pinocho nos explicarán fenómenos científicos.
/LA BARCELONA DELS POLÍGONS: IMMIGRACIÓ, URGÈNCIA SOCIAL I HABITATGE

Un ejemplo de la lucha por la vivienda en la Barcelona del siglo XX desde una perspectiva histórica. En esos años, los polígonos de viviendas fueron la respuesta a la falta de alojamiento ante la llegada masiva de inmigrantes y se convirtieron en un mecanismo clave en la construcción y transformación de la ciudad y la ciudadanía.
De junio del 2022 a junio del 2023.

El siglo XX comportó múltiples cambios urbanísticos como la agregación de Sarrià en Barcelona.
/TRANSGRESSIONS, COL·LECCIÓ DE CERÀMICA CONTEMPORÀNIA

Este centro posee una importante colección de cerámica contemporánea que cuenta con más de un millar de objetos correspondientes a autores como Llorens Artigas, Picasso o Miró. Pero la colección sigue creciendo con las nuevas adquisiciones como las que se mostrarán. La exposición se centrará en las últimas transgresiones, tanto a nivel de materia como de técnicas o conceptos, así como mostrará las aplicaciones de la cerámica en el mundo del diseño y arquitectura.
Primavera del 2022.

En este museo se exponen cerámicas contemporáneas transgresoras.
/ENRIC MAJORAL, JOIER

Muestra dedicada a este joyero y a su estrecha relación con Formentera, que ha marcado sus creaciones. Mayoral se ha adentrado en el mundo de los oficios tradicionales, inspirándose en las formas arcaicas y utilizando los materiales de la joyería por excelencia, el oro y la plata, llenos de simbolismo y múltiples significados.
Otoño 2022.

Detalle del collar Posidonia creado por el joyero catalán.
/DONES. MIRADES. FOTOGRAFIES

Una amplia selección de fotografías que retratan a mujeres de todo el mundo, tomadas a lo largo de las campañas, expediciones y viajes realizados por diversos etnólogos, empresarios y artistas catalanes como August Panyella o Eudald Serra. La muestra, a medio camino entre la intervención artística y el análisis y la reflexión teórica y discursiva, presentará las fotografías en dos contextos diferentes para remarcar su doble naturaleza visual y antropológica.
Museu Etnològic i de Cultures del Món.
Desde julio hasta diciembre.

Imagen de mujeres y niños tomada en Japón en 1957.
/L’ÈPOCA BLAVA A LA COL·LECCIÓ

Estudios técnicos sobre las obras de la colección del Museo Picasso de la época azul del artista. Pretenden analizar diversos aspectos de estas obras, como el proceso creativo, los materiales empleados y la distribución de las capas de color. Asimismo se contextualizarán y se interrelacionarán con otras obras del mismo período o los períodos anteriores o las estrategias de conservación. Una muestra muy visual con una vertiente divulgativa que incorpora soportes tecnológicos y técnicas digitales.
Del 5 de abril al 25 de septiembre.

Un retrato de Jaume Sabartés y, a la derecha, el análisis de sus capas.
/
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Audiencias 05/12/2023 'Hermanos' lidera frente a los discretos datos de 'Reacción en cadena' y la final de 'Dúos increíbles'
- Crítica de libros 'El fascio de las Ramblas': una historia alternativa del fascismo español sitúa su origen en Barcelona
- SHOPPING Así es como puedes hacer algodón de azúcar en casa sin manchar
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Nou Barris Los bomberos rescatan a un búho herido en Barcelona