Investigación
La fundación del Zoo de Barcelona crea BioBanc, un banco de tejidos animales
El proyecto persigue conservar material dando prioridad a los neuronales y los implicados en la reproducción
El organismo tiene dos sedes, una en la UAB, que alberga el Banc de Teixits, y otra en el Instituto de Biología Evolutiva

La Fundación Barcelona Zoo impulsa el proyecto BioBanc para la conservación biomaterial y células viables /
Sostiene la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que 30.000 especies animales están en peligro de extinción y que esta cifra aumenta cada año. Y eso da un sentido especial preservar biomaterial y células viables.
Ese, además de facilitar el estudio de animales de manera menos invasiva y dar prioridad a una investigación que contribuya al mantenimiento de las especies, es el objetivo principal de BioBanc, proyecto presentado este lunes por la Fundació Barcelona Zoo, en una comparecencia encabezada por la teniente de alcalde de Barcelona Laia Bonet y presidenta de la fundación.
Muestras de animales
BioBanc nace para afrontar la necesidad de un recurso sostenible de muestras que sirvan para la investigación genética y genómica de las especies animales, que se ve limitada por la necesidad de disponer de permisos para trabajar con animales tanto fuera de su entorno como en su hábitat. El proyecto persigue poner a disposición de los investigadores muestras moleculares y genómicas sin afectar al bienestar de los animales, según un comunicado del consistorio.
El proyecto cuenta con dos sedes: un banco de tejidos y gametos viables en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y un Banco de líneas celulares, que recibe el nombre CryoZoo, en el Instituto de Biología Evolutiva (IBE).
En 2003, empezó la conservación de tejidos muertos de animales en la UAB. El BioBanc quiere regularizar y homogeneizar lo que se inició de forma altruista, y trabajar para lograr aportaciones que no vengan solo del Zoo de Barcelona, sino también de otros centros. El responsable del banco por la parte de la UAB es Manel López Bejar y la coordinadora del Banc de Teixits, la investigadora de la misma universidad Annaïs Carbajal.
Noticias relacionadasEl Banc de Teixits suma 11.000 muestras de 284 especie de las que 3.000 llegaron del Zoo de Barcelona. Acumula hasta 30 tipos de tejidos: plasma, orina, heces, pelo, pluma, saliva, ovarios, testículos, grasa de cetáceo, entre otros, que se guardan, según los casos, a temperatura ambiente, refrigerados, congelados a -20 grados o en tanques de nitrógeno líquido.
Los objetivos
Según el ayuntamiento los objetivos principales del BioBanc son los que siguen: la conservación de tejidos animales de todo tipo, dando prioridad a los neuronales y los implicados en la reproducción; la creación de líneas viables celulares y la creación de líneas de células madre; el uso de tecnología de reproducción in vitro; la histología, el estudio de la estructura microscòpica del material biológico y la citometría para el estudio de las células de la sangre, y la completa caracterización molecular de las especies más amenazadas.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Festival de la canción ¿Quién ganará Eurovisión 2023? Así están las apuestas y la posición de Blanca Paloma
- Arte oculto Reaparece un mural de los años 80 escondido en los pasillos del metro de Barcelona
- Previsión meteorológica La Aemet ya avisa para el fin de semana: esto va a pasar en España en las próximas horas
- Estados Unidos Una explosión en una fábrica de EEUU deja dos muertos y nueve desaparecidos
- Neutralizados El Ejército de Níger abate a 79 supuestos terroristas
- En un auto El Supremo se escuda en Meritxell Serret para negar una persecución contra Carles Puigdemont
- Relanzamiento del espacio común Comenzó oficialmente en Santo Domingo la XXVIII Cumbre Iberoamericana
- Estados Unidos Descubren los cuerpos de dos migrantes muertos en un tren en Texas