SER JOVEN EN BARCELONA
Seis claves para entender a una generación marcada por la inestabilidad
Entre las principales preocupaciones de los jóvenes barceloneses destaca la vivienda: facilitar su acceso es la principal demanda que hacen al consistorio
El 81,5% de los jóvenes tiene claro que vive en una sociedad machista, y la amplia mayoría ve la reducción de la contaminación como un reto urgente

Las estadísticas municipales confirman y ponen datos a la mayoría de las preocupaciones que apuntan los jóvenes que participan en el Fòrum Jove y arrojan luz sobre otras cuestiones que, en ocasiones, no resultan tan evidentes. Datos -en este caso de la Encuesta a la Juventud de Barcelona 2020- como que el 32,5% de los jóvenes que han podio emanciparse reciben "habitualmente" ayudas económicas de sus padres para sobrevivir de forma "independiente".
- Cuando compartir piso es (prácticamente) la única opción
- La pandemia: la última estocada para la emancipación
- Más paro para los jóvenes en general; mucho más para los de los barrios pobres
- Los peor pagados (con diferencia)
- Política: un 73% se define como de izquierdas
- Facilitar el acceso a la vivienda, el primer reto de la ciudad
Cuando compartir piso es (prácticamente) la única opción

El 64,5% de los jóvenes de 18 a 24 años vive con sus padres y el 76,2% de jóvenes entre 25 y 34 años viven emancipados. El 22,1% de los jóvenes emancipados -casi uno de cada cuatro- viven compartiendo piso con amigos y compañeros. Esta opción, la de compartir piso, en más de la mitad de los casos es por una cuestión económica (en un 56,3% de los casos), aunque un 43,7% de los encuestados señala, siempre según los datos de la última Enquesta de Joventut de Barcelona 2020, que lo hace para tener compañía. Pasando el algodón a la emancipación se descubre que el 32,5% de los jóvenes emancipados reciben habitualmente ayudas económicas de otras personas para pagar una parte o todos los gastos (propios o comunes del hogar). El perfil de personas que contribuyen a los gastos de estos jóvenes emancipados suelen ser los padres (53,3%) y la pareja (32,5%).

La pandemia: la última estocada para la emancipación juvenil

Según la misma encuesta, elaborada en el año de la pandemia, el 36,3% de la población joven barcelonesa (emancipados y no emancipados) declara haber sufrido alguna incidencia negativa en relación con la vivienda fruto de la crisis económica provocada por el covid. La principal incidencia ha sido tener mayores dificultades para pagar la vivienda (24%), especialmente en los barrios de rentas más bajas. Un 5,7% (aproximadamente unos 25.000) de los jóvenes declara que en su hogar no pueden hacer frente a algún alquiler o cuota de hipoteca.

Sube el paro en general; mucho más en los barrios pobres

Según los mismos datos de la Encuesta a la Juventud de Barcelona 2020, la tasa de paro se incrementa del 7,2% en julio 2019 a 13,3% en junio 2020. La tasa de paro entre los jóvenes ya iba creciendo antes de la pandemia. Con la pandemia, la tasa de paro se intensifica y amplifica la desigualdad de la población joven según el país de nacimiento. No hay diferencias demasiado significativas por sexo pero sí por lugar de nacimiento. En junio de 2020 los y las jóvenes de los barrios del estrato 1 (barrios de rentas más bajas) tienen una tasa de paro que triplica el del estrato 3 (rentas más altas): 19,5% y 6,3 % respectivamente.

Los que tienen peores sueldos (con diferencia)

Los salario de los jóvenes son mucho más bajos que los de las franjas más elevadas de edad. Según el anuario estadístico de la ciudad, el salario mediano de los barceloneses menores de 24 años era en el 2019 de 13.464 euros. En el tramo de 25 a 29 años sube hasta los 21.187, y de 30 a 34, 26.476. Las nóminas suben -algo- hasta los 29.645 en la franja de 35 a 39 y sube hasta los 33.554 de los 40 a los 44. Además, según la Encuesta de la Juventud de Barcelona, el 27,3% de los y las jóvenes que trabajan están sobrecalificados en sus trabajos, y el porcentaje de sobrecalificación es más elevado en los y las de menor edad, las mujeres, los nacidos en países de fuera y de los estratos de barrios de menor renta.

Un 73% se define como de izquierdas

El 56,3% de los jóvenes barceloneses valora de cinco hacia arriba su interés en política. Y, aunque el 73,3% de los encuestados se identifican "con una ideología de izquierdas", el 46% piensa que a la ciudad "vienen a vivir demasiadas personas de otros países". Más del 90% afirma estar de acuerdo en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo como un derecho y consideran que las personas homosexuales pueden adoptar o acoger a niños como cualquier pareja heterosexual y el 81,5% de la juventud considera que vivimos en una sociedad machista y la amplia mayoría ven que la reducción de la contaminación es un reto urgente en la ciudad.

Facilitar el acceso a la vivienda, el principal reto de la ciudad

La principal demanda de los jóvenes de la ciudad al Ayuntamiento de Barcelona - en un 31%- es que facilite el acceso a la vivienda: que construya más vivienda social específica para ellos y que ofrezca más ayudas para la emancipación, demanda que en la encuesta de hace solo cinco años preocupaba la mitad (en el 2015 eran un 14% los que consideraban ese el primer asunto al que debería hacer frente la ciudad. La segunda demanda al consistorio más señalada por los jóvenes del 2020 es ampliar las becas de estudios.

¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- Tele La alabada lección de vida de un soltero en 'First Dates' que va más allá del amor
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, lunes 20 de marzo de 2023
- Han sido intubados Hospitalizados dos corredores de la Maratón de Barcelona por una parada cardíaca
- Transporte público Adif licita el contrato de servicios que posibilitará la ampliación de la estación de tren de Mataró
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Moción de censura El rincón subterráneo de Tamames en el Congreso: un cartel del PCE con Carrillo, Camacho y Almeida
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Moción de censura de Vox: cuándo se celebra, hora y discurso de Ramón Tamames, en directo