Barceloneando

Los 8 millones de croquetas de Nandu Jubany

El último libro del hiperactivo cocinero de Osona da para una charla con el presidente Aragonès y una sesión de fotos con los primeros espadas de la cocina. Y si buscan discreción, vayan a la Bodega Sepúlveda.

Nando Jubany dedicando su libro a Judit Mascó

Nando Jubany dedicando su libro a Judit Mascó

3
Se lee en minutos
Joan Vehils
Joan Vehils

Periodista

ver +

Es difícil juzgar a las personas si no las conoces. También es complicado que alguien te produzca animadversión si compartes mesa y mantel. Recuerdo hace unos años que mantuve un encuentro con Rajoy y me pareció un tipo entrañable. Eso sí, solo habló de ciclismo y algo de fútbol. Cuanto esto porque este martes pude departir un rato con el presidente Pere Aragonés. Fue en la presentación del libro de Nandu Jubany. Aragonés y su esposa Junina Juli Pujol fueron de los primeros en llegar y de los últimos en abandonar el restaurante Pur que Jubany regenta en el pasaje de la Concepció. 

Estaban en una mesa al fondo con los empresarios Joan Boix y Anna Bosch de Noel Alimentación, Ramon Agenjo de DAMM, la periodista Xantal Gavina y la 'sommelier' Meritxell Falgueras. Me acerqué a petición de Joan Boix. Antes pude ver a Eduardo Mendoza, Judit Mascó, Alfonso Rodés, Xavier Bertrán, Paco de la Rosa Torelló, Quim Vila o la ‘Food Stylist’ Laura Pons además de los chefs Joan Roca, Carles Abellán o a Carles Gaig y su esposa Fina Navarro. O sea que Nandu Jubany reunió a lo mejor de cada casa en la presentación del libro ‘Receptes per compartir en familia’. Un libro que elaboró durante la pandemia y en el que ha realizado las ilustraciones su hijo Audald. Nandu es un ejemplo de cómo afrontar la vida en momentos complicados. Una prueba es este libro y otro las más de 8 millones de croquetas que realizó desde que comenzó el confinamiento. Se reinventó, trabajó día y noche y ahora es un producto consolidado en diversos supermercados. Sin embargo, si alguien tiene mérito en esa familia es ‘La morena’ (así llama Nandu a su esposa Anna Orte). La persona que centra, guía y aguanta al incansable Nandu Jubany. Ella también es una crack.

Pues eso, que departí con Aragonés y, de cerca, me sorprendió su empatía y su memoria. Entre otras cosas porque acepta el debate y está al corriente de todo lo que se publica y lo recuerda con exactitud…

El chef de Chicago Charles Webb

/ El Periódico

El chef de las 'celebrities' de Chicago

Noticias relacionadas

Un día antes, en un espectacular ático situado en la calle Ciudad de Granada, conocí a Charles Webb, el famoso cocinero que tiene el reconocimiento de ser considerado el mejor chef privado de Chicago. Procede de una familia humilde, estudió económicas y trabajó en Wall Street hasta que presenció en directo la caída de la Torres gemelas. Ese mismo día decidió dar un nuevo rumbo a su vida y dedicarse a la cocina además de comprometerse en temas como la sostenibilidad, el arte urbano, el colectivo LGQTB u otros temas sociales. Ahora, en su proyecto más reciente #ChefOnTour, busca compartir su experiencia culinaria y descubrir nuevas costumbres a través de una serie de viajes. Me comenta que le fascina Barcelona, sus mercados, especialmente el de La Boqueria pero también las calles, los restaurantes. Por eso, entre las ciudades elegidas en su ruta mundial no podía faltar. En fin, que Barcelona todavía es Barcelona pese a que algunos les pese…

De Madrid a Barcelona

Cuando uno entra en el restaurante Bodega Sepúlveda siempre debe estar atento a quien puede encontrarse. Fue refugio durante mucho tiempo de Pep Guardiola o de Concha Velasco, pero sigue siendo punto de encuentro de artistas, empresarios o políticos. El jueves pasado compartían mesa el director del Teatre Lliure, Juan Carlos Martel, el director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Valerio Rocco, la directora General de la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología, Inma Aguilar, y la directora de la Fundación del Banco de Sabadell, Sonia Mulero. O sea, dos de Madrid y dos de Barcelona. Martel me comenta que este año también presentó la programación del Lliure en Madrid y fue un éxito. Además, Martel es de los que piensa que Barcelona empieza a recuperarse. Me encanta su optimismo. Solo así podremos cambiar esa corriente negativista que no nos lleva a ningún lado. Respecto a Rocco, Aguilar y Mulero los escuché en la cuarta edición de ConectARTE que organiza la Fundación Banco de Sabadell en el SónarCCCB. Valerio Rocco e Inma Aguilar nos ofrecieron un master sobre la relación entre ciencia, arte e innovación. Sin embargo, me quedo con la fantástica relación que existe entre los madrileños y los catalanes…