DIRECTO de la guerra
Barceloneando
¡Hola Carlota!
Las vistas desde la sede de Holaluz en Barcelona ofrecen panorámicas diversas del frente marítimo. Las aspiraciones de los barceloneses encuentran propuestas diversas por una ciudad mejor.

Carlota Pi, la presidenta ejecutiva y fundadora de Holaluz
Desde los ventanales de Holaluz, la compañía que ofrece energía 100% verde, se observa uno de los yates privados más grandes del mundo. Se llama 'Eclipse', está en el puerto, es propiedad del magnate ruso Román Abramóvich y dicen que está en venta. Eso sí, cuesta alrededor de un billón de euros y gasta 500 litros de diésel a la hora. O sea, que contamina lo suyo…
Las oficinas de Holaluz son todo lo contrario. Descubro un espacio diáfano, sostenible, sin despachos y con mucha luz. Entro y me cruzo con Narcís Matabosch. Es el ‘Head of transformation’ y me cuenta que lleva ocho años en la compañía. Buscamos a Carlota Pi mientras me enseña las innovadoras instalaciones. Nos detenemos en la guardería. Un espacio fantástico del que todos están encantados.

El yate del millonario ruso Román Abramóvich en el puerto de Barcelona
/Desde que Narcís llegó han pasado de 13 empleados a 250 y de 2.000 a 378.000 clientes. Se le nota orgulloso de la empresa, de su trabajo y de su jefa. A todo eso, llega Carlota Pi, la presidenta ejecutiva y fundadora. Va como una moto. Sonríe, pero mides sus palabras. Sabe que tiene un periodista delante así que en menos de 20 minutos me repite varias veces el mensaje que quiere transmitir: ‘Vamos a realizar ‘La revolución de los Tejados’. Es su actual apuesta y lo explica con tanto entusiasmo como cuando fundó Holaluz junto a los también ingenieros Oriol Vila y Ferran Nogué. Y como Carlota se cree lo que hace se ha puesto como objetivo tener un millón de clientes en el 2023 y colocar 50.000 placas solares. Me insiste en la revolución de los tejados, en qué son los que venden a un mejor precio y que todo es posible si uno se lo plantea. Y ella se plantea un mundo mejor, verde y sostenible.
Respecto a la ciudad se muestra más prudente: “Barcelona cuenta con todos los ingredientes para ser una plaza de primer nivel. Calidad de vida, buenas opciones formativas, talento, y empresas y emprendedores con talento que están reinvirtiendo en la ciudad”. Pues sí, ella y su empresa son un claro ejemplo. Otra cosa es la gestión que hacen de todo ello los políticos…
Por cierto, en Holaluz no se controlan ni los días ni las horas de sus trabajadores. El que no cumple con sus objetivos tiene los días contados. O sea, hola y adiós.
BCN es imparable
Algunos ya lo ven como un primer movimiento preelectoral de cara a las elecciones al ayuntamiento del 2023, otros piensan que la sociedad civil está obligada a movilizarse antes de que sea demasiado tarde. En fin, que sea por lo que sea, esta semana ha nacido un nuevo movimiento transversal y cívico que ya cuenta con más de 100 entidades inscritas y 1.300 de carácter individual. El presidente de la ‘Unió de Federacions Esportives Catalanes’ (UFEC), Gerard Esteva es uno de los principales impulsores. Me cuenta que están hartos de la política del no a todo, de una ciudad sucia y del desánimo generalizado y por eso diversas agrupaciones de vecinos, estudiantes o comerciantes se han unido y el 21 de octubre se manifestarán en la plaza de Sant Jaume.
Gerard Esteva no quiere oír hablar de una posible candidatura, pero anuncia que a bcnesimparable.cat se les escuchará mucho. Le aprieto respecto a lo de la alcaldía y me contesta que como sucesor de Pompeu Fabra, que fue el fundador y primer presidente de la UFEC, se acoge a su lema: ‘Cal no abandonar ni la tasca ni la esperança’. Pues eso, que algo se mueve…
Candidata Elsa Artadi
Noticias relacionadasUn día después de aparecer en escena ‘BCNéssimparable’, la regidora y presidenta del Grup Municipal de JuntsxCat en el ayuntamiento de Barcelona, Elsa Artadi presentó en público su ideario electoral. O sea, que ya ha empezado su particular campaña electoral. Artadi estuvo impecable con un discurso muy interiorizado y, eso sí, cargando desde el inicio contra Colau y Collboni.
Por su parte, Jaume Collboni asistió unas interesantes jornadas organizadas por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España sobre el futuro de la digitalización. Además del primer teniente de alcalde destacaron las intervenciones del presidente del Cercle d’Economia, Javier Faus, del presidente de Indra Marc Murta y del académico y director de la oficina Nacional de Estrategia, Diego Rubio. De este último, dicen que es una de las personas que más escucha Pedro Sánchez.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Limpieza ¿Por qué la gente está tirando sal por el retrete por las noches?: el truco que evita muchas enfermedades
- Investigación judicial Dani Alves fía su defensa a las imágenes del reservado previas a la presunta agresión
- En su programa Ana Rosa reacciona a las palabras de Máximo Huerta sobre Pedro Sánchez en 'El hormiguero'
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones en Barcelona, al completo
- Movilidad sostenible Recetas para salvar al patinete de la expulsión del transporte público
- Lucha contra la inflación La Reserva Federal de EEUU sube un cuarto de punto los tipos de interés
- Entrevista YOTELE Inés Hernand (Benidorm Fest): “Me siento bendecida por trabajar con Mónica Naranjo”
- FÚTBOL Betis - Barcelona de Liga, en directo
- Encuentro anual con los medios de comunicación Colau: “Collboni me decepcionó en lo personal y lo político”
- Secuelas del intento de golpe La ultraderecha irrumpe en el Congreso de Brasil al grito de "fuera Lula"