Consulta vinculante
39.500 barceloneses deciden los primeros presupuestos participativos
La mejora del parque de la Espanya Industrial y la reforma del campo deportivo de Julià de Capmany, ambos en Sants-Montjuïc, han sido los dos proyectos con mayor respaldo de los 76 seleccionados
El consistorio invertirá 30 millones para su ejecución en los dos últimos años de mandato

Bañistas en el parque de la Espanya Industrial, el pasado verano. /
Casi 39.500 barceloneses han participado en el reparto de los primeros presupuestos participativos del Ayuntamiento de Barcelona, según ha anunciado este mediodía el concejal de Participació, Marc Serra. La votación, que se celebró entre el 10 y el 20 de junio a través de internet o en las sedes de los distritos, tuvo el respaldo de 39.433 ciudadanos que debían elegir a qué proyectos se destinaban los 30 millones de euros de la iniciativa. La cifra quedó recortada en más de la mitad de los 75 previstos inicialmente por los efectos de la pandemia del covid.
De los 184 proyectos de partida, un total de 76 han conseguido el apoyo necesario para que se lleven a cabo antes del final de la legislatura, dentro de dos años. Los dos proyectos que han conseguido el mayor número de apoyos son la mejora del parque de la Espanya Industrial (3.351 para una inversión de 850.000 euros) y la reforma del campo deportivo de Julià de Capmany para la práctica del críquet y otros deportes minoritarios (2.890 votos y 1,6 millones).
Eixample y Sants-Montjuïc, con la mayor participación
Noticias relacionadasSon dos de los cinco proyectos que se harán en el distrito de Sants-Montjuïc. El mapa de proyectos seleccionados se distribuye por Ciutat Vella (9), Eixample (8), las Corts (8), Sarrià–Sant Gervasi (6), Gràcia (8), Horta-Guinardó (7), Nou Barris (9), Sant Andreu (9) y Sant Martí (7). Los distritos del Eixample (35.023) y Sants–Montjuïc (34.187) son los que han recibido el mayor número de votos. En la banda inferior están los de Sarrià–Sant Gervasi (9.654) y las Corts (11.513), en los que sus vecinos han apostado por dos peticiones tan directas como la construcción de un carril bici en la Via Augusta y otro en la Travessera de les Corts. Dentro de la variedad de los 76 proyectos elegidos, los votos de los barceloneses se han encaminado a una mejora y aumento de los espacios verdes de la ciudad, y también a dotar de mejores entornos y equipamientos escolares para los menores.
El ayuntamiento ha mostrado su satisfacción con el desarrollo de la iniciativa al compararla, en términos relativos, con lo sucedido en otras grandes ciudades. Barcelona ha tenido más votantes, según el comunicado del consistorio, que los que hubo en la primera edición que se celebró en Madrid (32.800 en 2016) y prácticamente los mismos que París (40.745 en 2014), dos ciudades con una población muy superior a la capital catalana. En esos términos relativos, el ayuntamiento recuerda que en la primera edición de Nueva York, que quintuplica el número de habitantes de Barcelona, únicamente hubo 11.000 votantes más.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Televisión Éste es el dineral que ha tenido que pagar María Patiño en el juicio con Antonio David Flores
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Estos son los cuatro medicamentos que no debes mezclar nunca con el café
- Confesión polémica Jane Fonda no quiere salir con nadie mayor de 20 años porque no le gusta la "piel vieja"
- Conflicto en Oriente Próximo Israel sigue bombardeando el norte, el centro y el sur de Gaza mientras se expanden las enfermedades infecciosas
- Medidas del fisco Aviso de Hacienda: tu nómina puede estar en peligro
- Movilidad FGC licita el análisis del posible desdoblamiento de las líneas de Martorell (R5) y Manresa (R5)