Directo de la guerra
DECISIÓN POLÉMICA
El cierre de las baterías del Turó de la Rovira divide a los vecinos
Mientras parte de los residente aplaude la medida, que el consistorio asegura que busca evitar la degradación y los botellones nocturnos, otros consideran que esta es un paso más en la 'turistificación' y privatización del lugar
Los contrarios a la obra se han concentrado este domingo, a escasas semanas de que empiecen los trabajos, que prevén levantar un muro de dos metros de altura en la zona, para debatir alternativas para proteger el espacio.

Concentración y debate contra el cierre perimetral de las baterías del Carmel, este domingo. /
El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto iniciar las obras para cerrar el recinto arqueológico del entrono de la batería antiaérea del Turó de la Rovira en breve. Este verano. Unas obras que servirán para instalar una valla de dos metros de altura y definir seis puertas de acceso al interior del recinto, con el objetivo "controlar la gran afluencia de visitantes, especialmente durante la noche, que dañan los restos arqueológicos de las viejas barracas y estorban el descanso de los vecinos", apuntan fuentes municipales, que indican que la decisión de llevar adelante este cierre se hace "para poder garantizar la mejor convivencia entre un punto de atracción histórica y paisajística de la ciudad y los vecinos que viven en esta zona de Barcelona". "De este modo, el acceso quedará restringido en horario nocturno, tal como ya se hace en otras zonas ajardinadas y parques de la ciudad. Se mantendrán los accesos desde los diferentes frentes del Turó de la Rovira y se creará un recorrido externo a la nueva valla que enlaza con estos accesos, consolidando así un anillo de conexión desde fuera de la valla", subraya la misma voz municipal.
Las obras tienen una duración prevista de seis meses, costarán 671.565 euros y dejarán, insten desde el consistorio, un itinerario exterior que estará siempre abierto, "de manera independiente a los horarios de cierre del interior del ámbito".
En el propio vecindario, las lecturas sobre qué significa o puede significar la inminente actuación son diametralmente distintas en función de a quién se le pregunte. Por un lado, vecinos de las calles más cercanas a las baterías, que llevaban dos años pidiendo soluciones a los continuos y multitudinarios botellones con vistas y sus consecuencias, ven el cierre como una victoria. En cambio otros, igualmente preocupados por proteger el territorio, denuncian que el cierre significa un paso más para acabar convirtiendo el lugar en "otro park Güell". De hecho el lema de la concentración de este domingo en la plaza del Nen de la Rutlla era literalmente: "No al tancament de les bateries. No volem un altre parc Güell".
Noticias relacionadasLa preocupación por la masificación turística de la zona -en este caso sobre todo durante las noches- es compartida por todos los vecinos, lo que les separa es la manera en la que consideran que se debe afrontar. Desde el consistorio hablan de un "punto de atracción histórica y paisajística de la ciudad" pero los vecinos tienen claro que la cuestión clave es precisamente la palabra que el consistorio omite evitar: la innegable atracción turística en la que en los últimos años se ha convertido el privilegiado espacio.
Malestar común, distintas visiones
Los contrarios a la actuación -vecinos del barrio y del resto de la ciudad- consideran que levantar una valla no solucionará el problema de fondo, que es, a sus ojos, el modelo de explotación turística de la ciudad. Resolverá los botellones en el interior -quien sabe si en las laderas-, pero temen, insisten, que sea un primer paso para acabar imponiendo una entrada al lugar, como sucedió años atrás en el parque Güell.
- Datos del INE Estos son los barrios más pobres de España
- Combustible El último aviso de las gasolineras: esto es lo que pasará en febrero
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- Investigación en marcha Muere apuñalado un hombre en una pelea en un bar en Terrassa
- Único ganador Un acertante en Barcelona gana más de un millón de euros con La Primitiva
- Premios Feroz Andrea Compton respeta la privacidad de Jedet tras la denuncia por agresión sexual
- La brecha generacional "La lucha nunca se acaba": la generación del esfuerzo, pendiente de las pensiones y de sus hijos
- Brecha generacional El planeta que dejamos: este es el (preocupante) legado medioambiental para las generaciones venideras
- Alerta de seguridad La compañía minera Río Tinto pierde una cápsula radioactiva en el desierto de Australia
- GRANADILLA - FC BARCELONA (0-6) El Barça golea a un Granadilla ausente