Balance actualizado
El paseo de Gràcia exige que se investiguen y desarticulen los grupos violentos en Barcelona
El eje comercial suma 1,4 millones en destrozos por vandalismos tras las protestas por Hasel
Reclama al Govern firmeza en la solución y alerta de los graves "daños de imagen de la ciudad"

Escaparate roto en los ataques vandálicos producidos tras las movilizaciones de hace unos días en el paseo de Gràcia. /
La espiral de vandalismo protagonizada por algunos grupos violentos tras las protestas por la sentencia del rapero Pablo Hasel ha dejado hasta el momento distintas facturas en Barcelona. El eje del Paseo de Gràcia ha anunciado este miércoles que los desperfectos tan solo en el vial ascienden a 1,38 millones de euros. Pero ha alertado de otro saldo aún más grave, en su opinión: "Hay un daño irreparable a la imagen de Barcelona y Catalunya", en palabras de su presidente, Luis Sans. El colectivo exige que se abra un grupo de investigación para desarticular "los grupos violentos" que se "excusan" en distintas protestas sociales para atacar la ciudad y sus negocios.
Con la perspectiva de otra movilización este fin de semana, Sans se lamenta de que los operadores ya hayan asumido el miedo y el blindaje en sus establecimientos. "Hemos tenido que aprender de París, donde también están presentes muchas de nuestras marcas", ha señalado, considerando la capital francesa el epicentro de las guerrillas urbanas, seguida por Barcelona. Con el agravante, a su juicio, de que "aquí se ataca a las comisarías".
El colectivo que representa es crítico con la "irresponsabilidad" del Govern al no censurar la violencia desde el primer momento, e incluso haber "criticado a las fuerzas de seguridad". Por ello, exige unidad política en la resolución del conflicto y una mejora de los protocolos policiales, tanto para "ser más eficaces" en estos casos, como por la propia seguridad de los agentes, a los que expresan todo su apoyo.
Los ataques en el paseo se han saldado hasta el momento con casi 77.000 euros en concepto de limpieza de grafitos, 258.000 euros en artículos robados (14 tiendas) y 1,05 millones en escaparates y mobiliario destrozado. Los seguros solo cubren en algunos casos el vandalismo, y en otros los comerciantes tendrán que sufragar todos los daños o al menos la parte que establezcan sus franquicias, ha detallado.
Años de conflicto
Te puede interesarSans ha hecho un llamamiento a frenar esta violencia que se alinea con causas tan dispares como el "desalojo de Can Vies, el plan Bolonia, el 'procès', el final de las huelgas generales, los títulos deportivos" o la reciente sentencia, ha argumentado. "Son grupos que se ponen en marcha para atacar la ciudad y actúan hace tiempo". Como resultado, se pone en "riesgo" la reputación de Barcelona como "lugar de paz y convivencia" y se "dificulta la atracción de talento, inversiones y turismo de calidad", ha enfatizado.
La asociación que lidera aboga porque la capital catalana vuelva e "enseñar su mejor cara, de paz, prosperidad y diálogo", mientras muchos operadores planean ya cómo volver a blindar sus establecimientos este fin de semana e incluso recortar horarios por si hay más incidentes.
- Informe diario de Salut Coronavirus: Suben todos los indicadores de la pandemia en Catalunya
- Cuarta ola La guerra contra el covid se traslada al aire
- Cita con las urnas ¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Estas son las predicciones de los expertos
- Cuenta Nómina A la caza del cliente con nómina
- Entender+ con la historia El apellido del príncipe Felipe
- Cuarta ola La guerra contra el covid se traslada al aire
- Informe diario de Salut Coronavirus: Suben todos los indicadores de la pandemia en Catalunya
- MOVILIDAD Barcelona se atasca con la carga y descarga
- ALTERCADO CARCELARIO Igor el Ruso agrede a cuatro funcionarios de prisión: "Vuestras muertes me salen gratis"
- En 'Lo de Évole' Miguel Bosé: "Soy negacionista y lo llevo con la cabeza bien alta"