LUCHA VECINAL EN BARCELONA
El Raval pide un fiscal de barrio para acabar con la lacra de los narcopisos
La situación ha mejorado, pero los vecinos denuncian que siguen habiendo 35 puntos de venta.
La plataforma Acció Raval señala a la especulación inmobiliaria como el origen del problema.
Habla sentado sobre el muro de la placita de Martina Castells, en la calle de Sant Llàtzer (en el momento de la entrevista las terrazas de los bares están cerradas). Antes de empezar la conversación, Ángel Cordero, uno de los rostros visibles de la lucha del barrio contra los narcopisos deja claro que "el Raval es irrepresentable" (citando a Iñaki de El Lokal, la veterana voz de los 'sinvoz' desde su refugio en la calle de la Cera). Pese a subrayar lo poliédrico de uno de los barrios con una realidad más compleja de la ciudad, la plataforma formada por vecinos como Cordero, Acció Raval, supo canalizar en su momento impotencia y la rabia de un vecindario que llevaba tiempo viendo como grupos de narcotraficantes iban ganando terreno y transformando decenas de viviendas vacíos del barrio no solo en puntos de venta de droga, sino también de consumo, fenómeno, bautizado por la prensa como la crisis de los narcopisos. Los vecinos de las calles más afectadas se organizaron bajo el paraguas de Acció Raval para decir basta y salieron a la calle a señalar los puntos en los que se vendía heroína para exigir una respuesta "no solo policial", reivindicaban en su creación y siguen reivindicando hoy.
Casi cuatro años después del punto álgido de la crisis, en 2017, tras el trabajo constante de Acció Raval denunciando de forma machacona cada nuevo punto, cada movimiento de los narcos, y tras numerosos operativos policiales, los Mossos d'Esquadra dan prácticamente por erradicado el fenómeno de los narcopisos entendidos como puntos de venta y consumo, donde también se pernocta. Queda solo la narcofinca de Príncep de Viana, propiedad de uno de los fondos de inversión más importantes del mundo. "El fenómeno ha mutado. Ahora no se consume en los pisos, se consume en la calle, pero se sigue vendiendo. El problema sigue ahí. Tenemos localizados 35 puntos de venta", señala Cordero, quien tiene claro el origen del problema: "la especulación". De hecho desde Acció Raval han pasado de hablar de narcopisos a hablar de narcoespeculación. "Los narcotraficantes se aprovechan de los pisos vacíos de los fondos de inversión. Mientras estos ocupan los pisos para sus negocios el barrio se va vaciando y eso ya les interesa a los fondos; ganan ambos y pierden los vecinos; pero no nos vamos a marchar", resume Cordero. "Para acabar con el problema es imprescindible señalar a la especulación, que es donde radica su origen", asevera el activista vecinal.
Dique de contención
Noticias relacionadasDurante estos años los vecinos han aprendido muchas cosas. La primera, a tener paciencia. "Sabemos que cuando denunciamos un piso no lo quitarán al momento", asegura el portavoz de Acció Raval, plataforma que ha servido de dique de contención para evitar patrullas ciudadanas en el punto álgido del fenómeno, cuando la situación se volvió insostenible.
"Una parte del problema se resuelve con la actuación policial, pero el barrio necesita de una mirada mucho más integral, reforzar la actuación social sobre un problema complejo, que va más allá de la seguridad. Necesitamos que multen a los grandes propietarios que tienen los pisos vacíos, generando el caldo de cultivo para que se den estas situaciones, y necesitamos un fiscal de barrio; creemos que podría ser una herramienta muy útil", concluye Cordero, quien apunta que los consumidores siguen ahí y necesitan soluciones sociales.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- FÚTBOL Ancelotti: "Lo que está pasando no es culpa de Vinícius"
- Ciclismo Van der Poel gana ante Van Aert su quinto Mundial de ciclocrós
- Resultados TVE detalla los resultados del televoto en la final del 'Benidorm Fest 2023', con un ajustado duelo entre Blanca Paloma y Agoney
- Respaldo internacional La UE está "preparada" para ayudar a Chile ante los incendios
- Narcotráfico Quince detenidos por transportar droga con una narcolancha y descargarla en el puerto de Mataró