INYECCIÓN MILLONARIA
Rescate social ante la covid-19
El AMB crea el Pla ApropAMB con el que los ayuntamientos del área metropolitana de Barcelona recibirán hasta 16,6 millones de euros hasta el 2022 para apoyar proyectos que trabajen en la cohesión social, la economía de proximidad y la coproducción de servicios

El Pla ApropAMB se propone dotar de presupuesto a proyectos que impulsen la digitalización de los negocios
Los tan temidos efectos por el covid-19 en la economía y, por ende, en los sectores sociales más precarios, ya se están dejando sentir. Y en este contexto, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) inyecta 16,6 millones de euros en los municipios para desarrollar proyectos que refuercen el comercio, mitiguen la brecha digital y ofrezcan oportunidades de inserción laboral a jóvenes y mujeres. Se trata del 'Pla metropolità de suport a la cohesió social, l’economia de proximitat i la coproducció de serveis', bautizado como ApropAMB.
“Este plan es una respuesta eficaz a la pandemia del coronavirus”, apunta la vicepresidenta del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Montserrat Ballarín, y añade que “para el AMB es muy importante poner el foco en temas básicos para la ciudadanía y, especialmente, para los colectivos más afectados en los últimos meses”. “Ahora toca poder reforzar el comercio y la brecha digital y apoyar a los jóvenes, a las mujeres y a los ancianos”, concluye Ballarín.
Ejes clave
Los meses de confinamiento y de cierre obligado de comercios y de todo tipo de actividades económicas no han hecho más que reforzar la precariedad de algunos colectivos que ya sufrían inestabilidad antes de la pandemia. Con el plan ApropAMB se quiere llegar a los ciudadanos que más lo necesitan, a través de sus ayuntamientos y entidades. Así, se impulsa la inserción laboral de las mujeres, una eterna asignatura pendiente; se facilita asistencia y herramientas para atender a los ancianos y acercarles a los suyos; o se facilitan cursos y material para actualizar digitalmente al comercio, que con el covid-19 ha debido modernizarse a marchas forzadas.
“Este plan es una oportunidad para trabajar de forma conjunta en materia social. Impulsamos proyectos sociales incorporando las personas en el centro”
De esta forma, el plan se articula en tres ejes fundamentales: una red de refuerzo de las políticas sociales (con los planes específicos 'Acompanya' y 'Ecotransforma’t'), un refuerzo educativo, digital e inclusivo (Connectabit y Labora jove), así como el apoyo a las redes de actividad económica (garantizando una compra de proximidad, segura y saludable, con el plan 'Emprèn i innova en femení' y apoyando el tejido económico local y la economía verde, social y solidaria).
Inyección económica
Para ello, el plan prevé una inyección de 4,150 millones de euros en una primera asignación de recursos a los ayuntamientos para este 2020, otros 8,6 millones en 2021 y, finalmente, cerca de 4,150 millones para 2022. La convocatoria se abrió con la aprobación del Plan en el Consell Metropolità el pasado 28 de julio y el plazo finalizará cuando se agoten las partidas presupuestarias o, como máximo, el 30 de junio de 2022.
“Nuestro programa es una transferencia de recursos real”, expone el director del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Héctor Santcovsky, puesto que los ayuntamientos tienen ya asignado un presupuesto que en ningún caso no se perderá, si no que podrá ir aplicando durante los próximos años al ritmo que estimen necesario.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios
- El Tibidabo pondrá 'Barcelona' en letras gigantes en su mirador para generar una foto icónica