tradiciones reformuladas
Los Reyes Magos no tendrán cabalgatas en Barcelona pero instalan su 'almacén' de regalos en el Fòrum
La entrega de cartas será con reserva previa y la llegada de sus majestades en barco se verá solo por televisión
Cada distrito marcará las campanadas, habrá 15 minutos de fuegos de ciudad, pero no fiesta de Nochevieja

Llegada de los Reyes Magos de Oriente al Port vell previo a la cabalgata por la ciudad, el pasado enero. /
Los Reyes Magos se dejarán ver en Barcelona pero solo por televisión este complicado año, aunque todos los niños tendrán ocasión de llevarles sus cartas y visitar una sede especial que se instalará al Fòrum. Allí, 10.000 metros cuadrados permitirán desplegar un 'almacén' de regalos, carrozas y parafernalia relacionada, con las medidas de seguridad que marcará la Navidad del coronavirus. La llegada los reyes de oriente el 5 de enero será como cada año en el pailebote Santa Eulalia, pero solo podrá seguirse por la pequeña pantalla porque los rigores de la pandemia hacen inviables ninguna cabalgata, ni central ni en los distritos.
Pese a las semanas que faltan para esta cita, el ayuntamiento ha planificado ya todas las celebraciones con la vista puesta en la máxima garantía sanitaria. Por eso, en ausencia de cabalgatas, el ambiente de Reyes y la recogida de cartas se vivirán en un espacio "bien comunicado, grande como un campo y medio de fútbol y donde se pueden implementar medidas de seguridad", ha explicado este jueves el concejal de Cultura, Joan Subirats. Los containers de regalos y los pajes virtuales se desplegarán en una hectárea, cuya visita será solo previa reserva (a partir del 15 de diciembre por internet o teléfono) para acudir entre el 28 de diciembre y el 5 de enero, la mayoría de días de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Las cartas podrán hacerse llegar también por internet, ya que no habrá recogida tradicional en los barrios.
La instalación será un recorrido de unos 700 metros con un total de ocho ambientes, para descubrir desde los contenedores de regalos que aguardan a la gran noche, hasta recreaciones de carrozas, herramientas y vestuario de los Magos. Se estima que la visita se podrá realizar en 50 minutos y añadirá la espectacularidad que le inyectarán artistas, escenógrafos y creadores digitales.
El día 5 y en un horario todavía por determinar, la llegada de sus majestades al puerto será retransmitida por TV3, Betevé y TVE de Catalunya. A continuación realizarán un recorrido por el Fòrum (sin público) que podrá seguirse también por la tele en un programa que durará en total una hora, para que los más pequeños vean cómo Melchor, Gaspar y Baltasar acceden a la zona de juguetes y regalos para organizar el reparto nocturno. Les acompañará su séquito, con música y bailes. "Será un acto irrepetible", porque tendrá un formato que si todo va bien ya no se volverá a producir, añade Subirats.
'Campanadas' a pequeña escala
En este año de celebraciones asépticas también se ha descartado hacer una fiesta de Nochevieja como en los últimos años en la avenida de Maria Cristina. La fórmula alternativa será un espectáculo de 15 minutos de fuegos artificiales desde un punto alto de la ciudad que permita la visibilidad a lo lejos, pero también sin asistentes in situ. Además, cada distrito lanzará 12 palmeras de fuegos para marcar las 12 campanadas.
Como ya se anunció hace unos días, en esta ocasión no habrá belén en Sant Jaume, pero sí una exposición sobre los últimos 10 montajes, en el patio del ayuntamiento, del 1 de diciembre al 5 de enero. La muestra se estructurará en torno al tratamiento que han tenido año tras año cinco protagonistas: el ángel, el nacimiento, los reyes, los animales y el 'caganer'. Sí se instalarán los belenes del Museu Frederic Marès y del Monestir de Pedralbes.
Noticias relacionadasOtra de las iniciativas del año será una producción lumínica sobre la fachada del consistorio, a cargo del proyecto #RavalKm0, con microescenas de la realidad cotidiana que muestran una Navidad más comprometida y solidaria. Detrás de cada imagen hay una pequeña historia, ya que parten de fotografías de vecinos, y la construcción de los arcos de luz ha dado trabajo a personas sin empleo
En total, el consistorio invertirá 1,5 millones en los distintos actos.
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- 19 detenciones Seis apuñalados en la Mercè: "Una banda hizo un recorrido en el que fue agrediendo a las víctimas"
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Por una discusión de tráfico Prisión para el ciclista que mató a golpes a un conductor en Poblenou
- 'Piloerección' La ciencia revela por qué se nos pone la piel de gallina
- Remedios ¿Tienes arrugas en la frente? Este es el truco para reducirlas
- Negociaciones en curso Turull afirma que la movilización del PP en Madrid representa "a la España que ve que las urnas no le dan la razón"
- En estado grave Un bus atropella a una mujer en La Rambla de Barcelona
- Festa de la Rosa del PSC Illa pide a Sánchez que "siga avanzando" en "convivencia" en plena negociación con Junts