nueva preocupación
Barcelona alcanza un pico de contaminación pese al confinamiento
El aumento de tráfico y las condiciones atmósfericas han provocado que ocho estaciones de medición hayan superado los límites de la UE

Ambiente en el paseo de Sant Joan, el miércoles 20 de mayo, a las 20 horas. /
La ciudad de Barcelona ha alcanzado este jueves a las 11 de la mañana un pico de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) inédito desde la declaración del estado de alarma por coronavirus el 14 de marzo, superando los niveles máximos que establece la Unión Europea (UE) en seis de sus ocho estaciones de medición.
Concretamente, según datos de la Generalitat, las estaciones de Gràcia (122 microgramos por metro cúbico), Eixample (120), Ciudadella (114), Poblenou (77), Vall d'Hebron (65) y Sants (55) han sobrepasado este 21 de mayo por la mañana el límite europeo anual de 40 microgramos de NO2 por metro cúbico de aire. Se trata de los valores de polución más altos detectados en la capital catalana desde el inicio del confinamiento por Covid-19, aunque no es la primera vez que la ciudad ha superado los límites de la UE durante el estado de alarma: desde el pasado lunes, ha sucedido en más de 40 ocasiones (una medición por hora).
La reducción del tráfico durante los primeros dos meses de confinamiento han favorecido mínimos históricos de contaminación por NO2 en la ciudad de Barcelona: los datos de marzo y abril de este año han sido, según datos de la plataforma Contaminació Barcelona, los más bajos desde que se tienen datos -19 y 27 microgramos por metro cúbico, respectivamente-.
El anticiclón
Sin embargo, el aumento de la circulación de coches y camiones en las últimas jornadas han encaminado a la ciudad a niveles de polución similares a los que había antes del confinamiento: "Aún estamos por debajo de los niveles que había antes del estado de alarma, pero el tráfico ya ha crecido en un 30% desde su punto más bajo en los últimos meses", ha explicado el coordinador de Contaminació Barcelona, Miquel Ortega.
El aumento de la contaminación en Barcelona este jueves puede deberse, según Ortega, a dos factores: un aumento de las emisiones causadas por el tráfico rodado, y unas condiciones atmosféricas que evitan la dispersión de los gases contaminantes que se producen a nivel de calle.
"Desde el pasado lunes tenemos un anticiclón encima que hace que la contaminación no se disperse; cosa que, unido al progresivo incremento del volumen de tráfico, hace que las emisiones estén subiendo y hayan alcanzado su máximo en el confinamiento", ha expuesto este físico y ambientólogo.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Complemento a mínimos La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad en 2024 a estas personas
- Nuestro mundo es el mundo Con la amnistía a cuestas
- Fútbol Champions | Real Madrid - Napoli, en directo
- Fútbol El Sevilla desaprovecha una ventaja de dos goles y se despide de la Champions
- Premios Supera 2023 Iberdrola impulsa y premia al deporte femenino
- Tensiones internas Erra cita a Madaula para debatir si continúa en la Mesa del Parlament tras denunciar “acoso” en Junts