LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Barcelona busca 10 edificios que quieran convertir su azotea en un jardín

zentauroepp52732637 bcn200311144424

zentauroepp52732637 bcn200311144424 / periodico

Toni Sust

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El tejado de la finca situada en Llauder, 1, junto al cruce de Via Laietana con Infanta Isabel, cerca del Port Vell, se ha convertido en un vergel. En un jardín que ocupa la cobertura de la finca, aunque se extiende más allá: otros tres edificios colindantes se sumaron al proyecto y lo que era una instalación dañada por el tiempo y una fuente de goteras es ahora un espacio verde de 1.500 metros cuadrados. Ha costado lo suyo: no es un plan que resulte muy barato.

Llauder, 1 es uno de los 10 edificios que en el 2017 logró una subvención municipal para convertir la suya en una cubierta verde. La ayuda llega hasta el 75% del coste del proyecto, con una aportación máxima de 100.000 euros. De esa convocatoria surgieron 5.500 metros cuadrados de azoteas verdes y 217 metros cuadrados de placas fotovoltaicas.

El consistorio abre ahora su segundo concurso: otros 10 inmuebles recibirán la subvención y un total de 50, los primeros que sean seleccionados, contarán con un pago más simbólico para instalar su jardín: 1.500 euros. La misma cantidad será recibida por los 10 casos que sin ser seleccionados reciban un accésit. El ayuntamiento celebrará el 19 de marzo una sesión informativa para los interesados. El plazo para presentarse es de tres meses. El concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, ha anunciado esa convocatoria desde el  tejado de Llauder, el de más envergadura entre los 10 elegidos en el 2017. Badia ha defendido la necesidad de crear un frente en las cubiertas de los edificios para aportar verde a la ciudad de una forma distinta.

Un único dueño

El caso de Llauder es el de más envergadura de los 10 elegidos en el concurso del 2017, el que tiene todos los elementos posibles: placas solares, aprovechamiento de agua de la lluvia que queda recogida en tres depósitos que suman 10.000 litros. Hasta casas nido para pájaros. También es un caso especial porque el proyecto ya hecho en las cuatro terrazas mencionadas se ampliará a otras seis que están al lado: las 10 fincas, desde Llauder hasta el edificio de Les Set portes son del mismo dueño.

El coste del espectacular jardín de los cuatro tejados de Llauder ha sido de 500.000 euros. Llauder,1 ha contado con la ayuda de los 100.000 euros, en tanto que las otras tres fincas lograron ayudas de un máximo de 30.000 euros o bien del Consorci de l'Habitatge o bien de Paisatge Urbà. 

Por lo tanto, el privado ha abonado no menos de 310.000 euros por el vergel, que es considerablemente autosuficiente: las plantas, y alguna lechuga, se riegan de forma automática con el agua de los depósitos y mediante la energía que generan las placas fotovoltaicas. 

Cinco años sin subir el alquiler

Sobre cuánto costaría hacer algo similar en cualquier tejado, Sergio Carratalà, del estudio MatAlta, responsable del proyecto de Llauder, afirma que en función de lo ambicioso del proyecto el coste de una cubierta verde es de entre 100 y 300 euros por metro cuadrado. En el caso de lo hecho en las cuatro fincas citadas, es de 350 euros por metro cuadrado.

El mantenimiento de los cuatro tejados cuesta unos 4.000 euros al año. Los propietarios que reciben la subvención del concurso se comprometen a no subir el alquiler en cinco años y no pueden repercutir la inversión de la cubierta en los inquilinos.