DERECHOS SOCIALES
Colau abre el Centro LGTBI de Barcelona y reivindica ser "la primera alcaldesa bisexual"
Destaca el papel de la ciudad como "referente mundial de la lucha contra la homofobia"
El histórico activista Jordi Petit se desmarca del proyecto al considerar que se ha hecho "sin consenso"

Barcelona inaugura el primer centro LGTBI de Catalunya. /
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha inaugurado el primer Centro LGTBI de Catalunya orgullosa de ser "la primera alcaldesa mujer y bisexual" de la ciudad y ha defendido que la capital catalana no tendrá miedo en la lucha contra la homofobia.
En el acto de apertura del centro este sábado, la alcaldesa ha advertido que "son tiempos oscuros, en los que gente retrógrada que cuestiona la libertad y el amor", pero ha sostenido que este centro es un motivo de esperanza.
Ha destacado el papel de Barcelona como "referente mundial de la lucha contra la homofobia" y ha recordado que el ayuntamiento se presentará como acusación popular contra la última agresión homófoba sufrida el pasado fin de semana por un joven en el Metro.
"Esta es una ciudad valiente e innovadora", ha añadido Colau, que ha reivindicado la diversidad y ha sostenido que de ello depende la libertad de las futuras generaciones.
Derechos LGTBI
La concejal de feminismos y LGTBI, Laura Pérez, también ha intervenido en el acto, en el que ha hecho un repaso a las luchas en defensa de los derechos del colectivo en la ciudad, entre las que ha destacado la primera manifestación LGTBI de España en Barcelona, en los años 70.
También ha valorado que la apertura de este centro garantizará derechos al colectivo y brindará "atención directa y apoyo social, jurídico, sanitario" a quienes lo necesiten.
Además, ha explicado que promoverán la cultura y el arte, con exposiciones, charlas y presentaciones de libros y que será un espacio abierto al barrio y a la ciudad.
Por su parte, el director de la Plataforma de Entidades LGTBI de Catalunya (gestora del centro), Quim Roqueta, ha destacado el carácter inclusivo e intergeneracional del centro y ha lamentado "la utilización partidista de la derecha" de las demandas del colectivo.
Críticas
Noticias relacionadasSin embargo, algunas voces del colectivo LGTBI han criticado a Colau por el hecho de que este centro vaya a estar gestionado por una plataforma que "no representa la mayoría de entidades LGTBI", en palabras del histórico activista Jordi Petit. Petit califica el centro de un "buen recurso municipal con dinero de todo el mundo" que, sin embargo, "gestionará una minoría de entidades" y "no la mayoría".
Petit critica que las más de 30 entidades que participan en el Pride Barcelona "no estarán integradas" en la gestión de este centro, que ha sido levantado "sin el consenso de la mayoría de entidades LGTBI", algo que considera una "grave responsabilidad" por parte del Gobierno municipal. "Por todos estos motivos y por la fallida gestión municipal que llevado a este absurdo, hago pública mi queja: 'NO' con mis impuestos", ha denunciado Petit a través de una misiva.
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- EDUCACIÓN SEXUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Los padres de uno de los menores de Almendralejo: "Nuestro hijo no es ningún delincuente pero sí ha jugado con una pistola"
- Oncología Médicos y pacientes piden visibilidad y mejores tratamientos para el cáncer de hígado
- Humor Los 10 mejores chistes de 'cómo se dice' en otro idioma
- Represalias desde Moscú Rusia declara en busca y captura al presidente del CPI por ordenar el arresto de Putin
- Investigadores Cuidado con estos trabajos: pueden convertirte en una persona muy infeliz
- ONCOLOGÍA Cáncer de hígado: síntomas de un enemigo silencioso que cuando se deja ver... casi siempre es tarde