GOLPE policial en el raval
El cierre de los narcopisos duplicó los usuarios nocturnos de la narcosala Baluard
Las dependencias abrirán de las 7 a medianoche tras tres meses haciéndolo todo el día
El ayuntamiento se persona como acusación popular en la causa

Los Mossos d’Esquadra acompañan a dos detenidos en la operación Bacar, el pasado 29 de octubre. /
El cierre de 26 narcopisos el pasado 29 de octubre en Barcelona, en el marco de la operación Bacar, a cargo de los Mossos y la Guardia Urbana, se tradujo en un incremento de casi un 100% de media del número de drogadictos que acudieron a consumir en la sala de venopunción Baluard en horario nocturno, de las 22.00 a las 7.00.
Según ha explicado este viernes la comisionada de Salud del consistorio, Gemma Tarafa, durante los últimos tres meses acudían a la sala Baluard 36 personas de media en horario nocturno. Durante los 10 días posteriores al cierre de los narcopisos la cifra ha aumentado hasta una media de 70 personas. El 2 de noviembre fue el día de mayor asistencia, con más de 100 personas, y luego el número bajó, siempre según Tarafa.
La comisionada ha precisado que el centro de asistencia y seguimiento (CAS) de Besòs no registró un aumento de asistencia por el cierre de los narcopisos, que sí se dio de forma leve en el CAS de La Mina en los tres días posteriores a la operación Bacar.
La concejala de Ciutat Vella, Gala Pin, ha relatado que el ayuntamiento se personará como acusación popular en la causa abierta por la macrooperación, que, ha precisado, se ha zanjado con 58 detenidos de los que 18 han ingresado en prisión.
Horarios
La sala, que durante el verano y hasta mañana ha estado abierto las 24 horas del día por los hábitos de consumo en los meses más calurosos restringirá ahora su horario de 7 de la mañana a medianoche. Tarafa lo ha justificado porque se ha detectado que el consumo suele darse antes de medianoche. También ha destacado que la sala Baluard abría cuatro horas menos, de 9.00 a 22.00 en el 2016.
Noticias relacionadasEl consistorio mantiene que durante los meses en los que la sala ha estado funcionando de forma ininterrumpida se ha podido proceder a un análisis detallado de los flujos de los usuarios, además del de su perfil, de sus necesidades y de cómo "afinar" el funcionamiento de los recursos municipales existentes en este campo. De ahí que se considere fundamentada la decisión de cerrar la sala por la noche, a la vista de que el grueso de los que acuden a esta par a consumir no lo hacen de madrugada.
El consistorio cifra en 2.300 jeringuillas que se han recogido mensualmente en las calles de la ciudad, y recuerda que en el 2005 la cifra se elevaba hasta las 13.000, lo que esgrime como una prueba de que la oferta de recursos municipal resulta decisiva para sus usuarios. Un segundo factor que el ayuntamiento juzga positivo es que el grupo de consumidores que acude a sus recursos no se ha incrementado significativamente: más del 90% de los que acuden a los CAS ya eran conocidos en los centros. La edad media ha subido en una década de 30 a 42 años y el 70% son españoles.
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- Editorial Crisis agravada en Israel-Palestina
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'