Hasta noviembre
Mosquito tigre en Barcelona: ampliadas las zonas de vigilancia para controlarlo
La campaña se alargará hasta noviembre para vigilar los espacios públicos y que no lleguen otras especies

Mosquito tigre Aedes albopictus. /
La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha ampliado este verano a 60 el número de zonas de vigilancia de control del mosquito tigre ('Aedes albopictus') en la ciudad, donde también vigila que no lleguen otras especies de mosquitos transmisoras de enfermedades.
Según ha explicado a Efe el responsable del Programa de Control del Mosquito Tigre de la ASPB, el biólogo Tomàs Montalvo, la campaña de control se alargará hasta noviembre para vigilar los espacios públicos y que no lleguen otros mosquitos, como el 'Aedes aegypti', que ya se ha localizado en puntos de Madeira (Portugal) y de manera puntual en Canarias.
"El control del insecto es clave y la ciudadanía tiene un papel relevante, ya que muchas veces el mosquito cría en entornos residenciales privados", ha apuntado Montalvo.
Invasores
Aunque la vigilancia del mosquito tigre se hace durante todo el año, en verano se intensifican los controles "para vigilar la posible llegada de mosquitos invasores", como el 'Aedes aegyti', transmisor de enfermedades, cuando el clima es favorable a su reproducción y las hembras ponen sus últimos huevos.
Cada año, la ASPB gestiona más de 130 incidencias referidas al mosquito tigre y efectúa cerca de 1.100 intervenciones de control en la ciudad de Barcelona.
"Conocemos las zonas de riesgo y hacemos visitas mensuales que nos permiten prevenir que la especie no se establezca en el lugar ni se reproduzca en abundancia", ha señalado Montalvo.
Este año han aumentado las zonas de riesgo, sobre todo en hospitales, donde pueden llegar viajeros contagiados por alguna enfermedad exótica.
"Antes manteníamos vigilados los hospitales de referencia, como el Clínic, el Vall d'Hebron o el Hospital del Mar, pero este año hemos ampliado el campo de actuación a otros hospitales, como la Dexeus, Sant Pau o el Hospital de Barcelona, para una mejor prevención", ha informado el responsable del programa.
Transmisores de enfermedades
Según Montalvo, "es importante tener en cuenta el riesgo de transmisión de enfermedades como el zika, el chikungunya o el dengue que pueden contagiarse a través de una picadura de mosquito, por eso vigilamos las zonas donde ha estado una persona contagiada antes de ir al hospital".
Durante el año pasado, se detectaron en Catalunya 24 casos de zika, 9 de chikungunya y 62 de dengue, de los cuales el 30 % fueron en Barcelona, según datos de la ASPB.
La ASPB ofrece información sobre el mosquito tigre junto a la app Mosquito Alert "para orientar las distintas actuaciones de control a partir de mapas que se van actualizando a tiempo real y donde los ciudadanos pueden advertir de puntos de cría".
Según Montalvo, "la incorporación de elementos tecnológicos ha mejorado la eficacia y permite a la ASPB elaborar informes a partir de la información proporcionada por los ciudadanos".
"Priorizamos las actuaciones en aquellos barrios con unas condiciones socioeconómicas más bajas y que sufren más desigualdad, intensificamos la información para que llegue de la mejor manera posible", ha explicado Montalvo.
Divulgación en escuelas
Según el responsable del programa, el mosquito tigre se encuentra en el 60% de los casos en propiedades privadas y el 40 % en la vía pública, por lo que ha dicho que "es importante vigilar terrazas, balcones y patios, y no dejar recipientes con agua porque es donde los mosquitos ponen los huevos".
Noticias relacionadasDesde el año pasado, la ASPB ha llevado a cabo talleres educativos para niños de segundo y tercero de ESO para concienciar e informar de la apariencia y detección del mosquito tigre.
En total, cerca de 350 alumnos de 5 centros educativos de la ciudad hicieron una 'salida-safari' sobre el terreno para poner en práctica los conocimientos aprendidos.
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Peligro Un informe de la UE confirma la toxicidad del PVC, omnipresente en objetos y materiales cotidianos
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- Tenso momento Marisa Paredes pide la expulsión de Ayuso de la capilla ardiente de Concha Velasco: "¿Qué hace aquí? ¡Fuera!"
- "Dudas" El torero Juan Ortega suspende su boda media hora antes de la ceremonia
- Ataque cerca de la Torre Eiffel Un hombre mata con un martillo a un turista alemán en París
- Sorteo Extraordinario ¿Cuánto me puede tocar en la Lotería de Navidad 2023?
- Trabajadores esclavos De la ciberestafa al tráfico de órganos: las nuevas mafias en Asia
- Raphael sigue siendo aquel en el Palau Sant Jordi
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 3 de diciembre de 2023