INAUGURACIÓN EL 23 DE MAYO
Conflicto por parte del horario comercial de Sant Antoni a un mes de su apertura
La mayoría de operadores de los Encants vota mantener cerrados sus puestos martes y jueves
Los vendedores de alimentación tratarán de abrir las 72 horas semanales que permite la ley
Por fin hay fecha segura de apertura: el 23 de mayo. Pero la esperada inaguración del nuevo mercado de Sant Antoni afronta un inesperada crisis final. Será el ejemplo más espectacular de transformación de un mercado tradicional en un equipamiento del siglo XXI, pero parece que sus horarios no evolucionarán de momento en el mismo sentido en toda la mitad no alimentaria. Y es que en la parte conocida como Encants (de moda, complementos y otros artículos que pasan a los pasillos perimetrales del interior), la mayoría de sus más de cien operadores han votado mantener sus horarios de siempre, es decir, cerrar martes y jueves. ¿Puede permitírselo el mercado más ambicioso de la ciudad? ¿Debe primar la tradición? El debate está servido.
Para ilustrar la polémica, baste imaginar que de cumplirse esa voluntad, el mercado abrirá un miércoles, y el segundo día de actividad, más de la mitad de puestos -al ser jueves- lucirán cerrados pese al previsible aluvión de visitantes.
Más de ocho años de reformas, más de 60 millones de euros y más de 53.000 metros cuadrados de techo contando sus cinco plantas hacen de esta la más maratoniana rehabilitación integral de un mercado centenario local. La magnitud de la inversión y el esfuerzo de los operadores para recortar su número hace trascendente la decisión sobre sus horarios.
En el seno de Sant Antoni hay variadas sensibilidades sobre el modelo comercial. La votación realizada la semana pasada entre los 111 operadores de los Encants (que suman más de 200 puestos de venta, ya que la mayoría son múltiples) dio como aplastante vencedora la opción conservadora de abrir lunes, miércoles, viernes y sábado. La junta directiva había planteado incorporar, al menos, la apertura los jueves para sumar cinco días a la semana. Con opción a una posible apertura voluntaria los martes.
Cambios en la junta
El resultado contrario llevó a la dimisión de la junta, presidida por Xavier Viadé. La mayoría de esta no ve consecuente el faraónico proyecto con una limitación del servicio comercial, que será distinto al de las tiendas del barrio o sus 52 vecinos de los puestos alimentarios. El diseño interior de algunos de estos nuevos establecimientos hacen pensar más en modernas tiendas que en convencionales puestos con un mostrador frontal.
Los partidarios de ampliar horario integran sobre todo a quienes tienen más espacio o han profesionalizado más su actividad. Los muchos pequeños operadores, para los que a veces el negocio no es el principal ni único sustento familiar, prefieren mantener sus cuatro días laborales. La ordenanza barcelonesa de Mercados establece para los recintos no alimentarios cuatro días de apertura obligatoria, a los que se pueden sumar más de forma consensuada. Fuentes municipales han indicado a este diario que la decisión final es de los comerciantes. El horario general es de 10.00 a 20.30 horas.
En el seno de la antigua junta, pesan argumentos como la gran inversión económica realizada estos años, la responsabilidad comercial y social -el resto del mercado abrirá de lunes a sábado-, la posibilidad de ganar cuota de ventas porque será una instalación de ciudad y el ser competitivos en un entorno donde la venta online cada vez tiene más peso.
Noticias relacionadasLa novísima junta de los Encants que encabeza Joan Mestre -que enfatiza que entre sus propios nueve miembros hay opiniones dispares al respecto y no lideran una intención conservadora- deja claro que acatarán la voz de la mayoría. Su objetivo es ir haciendo pedagogía sobre la modernización del servicio.
El sector alimentario, que ocupará los pasillos centrales del mercado, ha votado en asamblea esta tarde de jueves abrir las 72 horas semanales que permite la ley. Aquí la ordenanza establece que haya oferta matinal de lunes a sábado y por las tardes de martes a viernes, siendo variable el volumen de puestos abiertos. La presidenta de este ámbito, Maria Masclans, especifica que se deja un margen de voluntariedad para los lunes (mañana o tarde) y las tardes de sábados. "No queremos obligar a nadie a abrir, pero tampoco podemos obligar a cerrar a quien tiene interés en trabajar más días", argumenta, pendientes de adaptarse a lo que demande el cliente.
Tres mercados en uno y fase final de reurbanización
Uno de los grandes retos del proyecto de rehabilitación que en el 2007 ganó por concurso el Taller d'Arquitectes Ravetllat-Ribas, y que se ha enfrentado a imprevistos como integrar hallazgos arqueológicos en su subsuelo, ha sido fusionar tres mercados tan distintos como el alimentario, el de Encants y el de libros dominical. Si antes los segundos, pese a su enorme dimensión, ocupaban el perímetro exterior, ahora 97 están en el interior, lo que supone una radical mejora en funcionalidad.
- Ella avisó a la policía Liberada en Barcelona tras medio año de palizas y explotación sexual: "Gracias a Dios, me habéis salvado la vida"
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Medio Ambiente Imputado un excargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Largas colas en la tienda Apple de Barcelona por el nuevo iPhone 15
- Copa América de vela 2.000 personas visitan la exposición de Vilanova i la Geltrú sobre la relación de Catalunya con el mar
- Artífices de la fiesta mayor (y III) Los mejores actos de La Mercè 2023 según los exalcaldes: las recomendaciones de Ada Colau
- Tráfico Siete heridos en un choque entre un autocar y un turismo en la C25D en Vic
- VUELVE ARAUJO Xavi anuncia un mínimo de dos rotaciones por partido en el Barça