VIVIENDA
Un modelo 'antiespeculación' en Princesa, 49
El primer edificio de 'covivienda' de Barcelona estará listo en abril
El ayuntamiento ha cedido a una cooperativa este inmueble de cinco apartamentos y tres espacios comunitarios
Una pequeña luz en medio del sombrío escenario de la vivienda de Barcelona: el primer edificio de vivienda cooperativa o 'covivienda', cedido por el ayuntamiento a la cooperativa Sostre Cívic en régimen de cesión de uso por 75 años, será una realidad a partir de abril. La propiedad de este inmueble, que está ubicado en el 49 de la calle de la Princesa (en Ciutat Vella), nunca dejará de ser pública y la cooperativa solo lo tendrá en derecho de superficie. De esta manera, jamás se podrá especular con él.
Sostre Cívic ha impulsado la rehabilitación del edificio (cuyas obras están a punto de acabar), que consta de cinco viviendas privadas de entre 45 y 65 metros cuadrados y tres espacios comunitarios. Estos últimos están destinados a promover la vida en comunidad, el uso compartido de infraestructuras básicas y la corresponsabilidad de los habitantes en la gestión del inmueble. Esta es una fórmula de vivienda extendida en el norte de Europa, como Viena, Copenague o Berlín. Ahora llega a Catalunya.
Los socios de Sostre Cívic y futuros inquilinos de Princesa, 49 (unos ocho en total) han hecho una aportación inicial y abonarán una cuota asequible: entre 450 y 500 euros mensuales. Todos estos socios-usuarios cumplen los requisitos marcados por el ayuntamiento para optar a un alquiler social y han realizado talleres participativos para definir los aspectos del proyecto.

Eira Melé entrará a vivir en el primer edificio de 'covivienda' de Barcelona en abril. /
Eira Melé, de 31 años, es una de las próximas inquilinas de Princesa, 49. Vivirá en el quinto piso con su pareja. "Me gustaría que hubiera muchas más iniciativas como esta. Para el ayuntamiento es una inversión baja", opina la joven. Mientras que las obras de rehabilitación las realiza Aprise Catalunya, una empresa de inserción social, la financiación de las mismas corre cargo de otra cooperativa, Coop57. "Es muy significativo que este proyecto se lleve a cabo en este barrio [Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera], donde hay tanta gentrificación", destaca Melé.
Modelo público-cooperativo
El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha calificado este proyecto de "iniciativa de vanguardia" tanto en Barcelona como en toda España. Lo ha dicho este miércoles en una visita a las obras. "Es una manera diferente de acceder a la vivienda. Nosotros cedemos un solar a la cooperativa, que gestiona unas viviendas sostenibles y no especulativas. Este modelo público-cooperativo es más resistente a las políticas neoliberales".
Noticias relacionadas"Estamos acostumbrados a un sistema muy dual, de propiedad o alquiler. Este es un modelo de tenencia intermedia", ha destacado por su parte el director de la Agència d'Habitatge de Catalunya, Jaume Fornt. Para el concejal de Vivienda, Josep Maria Montaner, la 'covivienda' promueve que los vecinos estén "arraigados al barrio", ya que fomenta la vida cooperativa y comunitaria.
En Can Batlló (Sants-Montjuïc), otra cooperativa, La Borda, está también construyendo, en suelo municipal, un edificio de viviendas que tendrá este mismo régimen de tenencia.
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Por aparcamiento Mollet retira unas 50 multas que puso por error a familiares de Mossos que se graduaron en la ciudad
- Tickets de la Kings League Piqué ofrece entradas por "tirarse de un quinto piso" y cometer delitos en Málaga: "Y te pagamos la multa"
- TRIBUNALES La enorme "factura" que MasterChef quiere cobrar a los activistas que tiraron pintura en su restaurante
- Estrenos de cine Crítica de 'Jeanne du Barry': amor y sopor
- Vídeo Eva Soriano entierra su enfrentamiento con Loreen: le dedica otra canción y se tatúan en su reencuentro
- Estrenos de cine Crítica de 'La voz del sol': diálogo de exiliados
- Sanidad pública El Hospital de Sant Pau estrena una área de semicríticos que permitirá 1.000 ingresos más al año
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa