ENTREVISTA
"Barcelona se ha convertido en una capital del yoga en Europa"
Xuan-Lan, profesora de yoga, decidió venir a vivir a la ciudad condal en el 2000 y quedó cautivada por su calidad de vida, clima y oportunidades laborales

zentauroepp41640042 xuan lan180119161544 / periodico
Xuan-Lan,pronunciado Suan-lan, es una profesora de yoga que ha decidido difundir la práctica de esta disciplina del bienestar a través de todos los medios y plataformas posibles. Ha escrito un libro, gestiona un exitoso canal de Youtube, organiza eventos de yoga multitudinarios y últimamente la podemos ver dando clases en un programa de televisión. Xuan-Lan nació en París, trabajó en Nueva York durante una temporada y finalmente se estableció en Barcelona hace ya más de 15 años. Aquí, se ha convertido en una figura muy relevante dentro de la escena yogui de la ciudad condal.
-¿Por qué escogiste Barcelona? A principios del año 2000 y después de haber trabajado en Nueva York durante tres años, mi pareja y yo decidimos que era hora de volver a Europa. No teníamos ganas de regresar a París, pues queríamos seguir viviendo una aventura en el extranjero y Barcelona fue nuestra elección. Al principio pensamos que sería temporal, no dominábamos el idioma, no teníamos casa ni ningún amigo aquí… fue una decisión arriesgada. Y al final, Barcelona nos cautivó: su calidad y coste de vida, el clima, las oportunidades laborales han hecho que esta ciudad se convierta en nuestra casa.
-¿Qué aspectos destacarías como positivos? Es difícil destacar un solo aspecto en esta ciudad. Es indiscutible que la calidad de vida en Barcelona es excepcional, el clima, la gastronomía, los servicios, la estructura de ciudad, su tamaño, la proximidad con el mar y la montaña, hacen de Barcelona una ciudad ideal para vivir. En Barcelona he observado una capacidad de adaptación a las nuevas tendencias a nivel de ciudad que me ha sorprendido. Cuando llegué aquí en el año 2000 Barcelona ya era una ciudad moderna, pero durante los últimos años ha dado un salto inmenso como ciudad hacia el futuro.
-¿Cuál sientes que es tu ciudad? ¿Qué es lo que más echas de menos? No tengo dudas sobre la respuesta a esta pregunta: Barcelona es mi casa y me siento barcelonesa. Mis mejores amigos están aquí, he creado una segunda familia en Barcelona. La única cosa que echo de menos, comparando Barcelona con Nueva York o París, es una parte de la vida cultural de la ciudad. Barcelona aún no está dentro de los circuitos culturales de exhibiciones internacionales, muchas veces estas exhibiciones se quedan en Madrid o ni siquiera llegan a España. Soy consciente de que existen esfuerzos reales para atraer estos eventos culturales a Barcelona, pero quizás por el poco interés de la gente local aún no han llegado.
-¿Cuáles son las grandes carencias en tu sector? La escena yogui de Barcelona es una de las mejores en Europa. La verdad es que se practica mucho yoga aquí, se abren nuevos centros por toda la ciudad y cada año se organizan congresos internacionales y grandes eventos de yoga, pero el sector debe estandarizarse y organizarse mejor. Quizás a causa del estereotipo hippie que rodea la práctica del yoga no se ha invertido estratégicamente en grandes centros. Es necesario que el mundo yogui y el mundo inversor se empiecen a conocer y se beneficien mutuamente, ya que existen muchísimas oportunidades en Barcelona, el sector está creciendo y madurando poco a poco, la calidad se empieza a valorar y el yoga se está quitando los viejos prejuicios.
-¿Recomendarías a un amigo venir a vivir aquí? Realmente lo hago constantemente, recomiendo Barcelona a familiares y amigos cuando buscan nuevas ciudades para vivir. Creo que Barcelona se ha enriquecido muchísimo de esta comunidad internacional instalada aquí. Es una gran suerte para los barceloneses poder convivir con gente de todo el mundo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación