HISTÓRICA REIVINDICACIÓN
La Modelo abre sus puertas a la ciudadanía
El antiguo penal inaugura este domingo su reconversión en nuevo espacio cívico y social
El Modelo Espacio Memorial inicia sus actividades, mientras los vecinos consideran prioritarios el alquiler público y la gran área verde contemplados en el plan

Patio interior de la cárcel Modelo recuperado para la ciudad. /
Sin reos y sin barrotes, la Modelo abrirá definitivamente sus puertas a la ciudadanía a partir de este domingo. Un acto institucional (11.30 horas) dará la bienvenida al nuevo espacio destinado a uso cívico y social que hace realidad una histórica reivindicación vecinal. La centenaria prisión echó el candado en junio del 2017 y ahora se transforma en un lugar de dinamización comunitaria y cultural a disposición de los vecinos y entidades de este barrio de la izquierda del Eixample y de toda la ciudad.
El simbólico acto estará presidido por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acompañada por representantes municipales, vecinales y de entidades. El patio interior de la antigua cárcel, con un nuevo espacio verde, será de libre acceso desde este mismo domingo, de 15 a 18 horas, y de lunes a sábado, de 10 a 19 horas. También se podrán visitar durante la tarde inaugural las instalaciones, como la paquetería, el locutorio, el centro del panóptico, las galerías 4 y 5 y el patio polideportivo. Los horarios de las visitas serán de 15 a 18 horas los viernes y de 10 a 18 horas los sábados, y hacia la primavera se agregarán visitas guiadas y tematizadas en torno a los intensos 113 años de vida del mítico centro penitenciario.
Contra la impunidad franquista
La programación estable de actividades se inicia el lunes con la segunda jornada de la Red de Ciudades contra la impunidad franquista, en la que se analizarán las distintas iniciativas municipales realizadas en España para reclamar la justicia y reparación de los crímenes franquistas.
El miércoles 24 se inaugurará el programa de La Modelo Espacio Memorial con el ciclo de conferencias ‘Mirar la Modelo, mirar la sociedad’, que incidirá en el universo penitenciario y sus relaciones con los movimientos sociales. También están ya en agenda el seminario internacional 'Memoria, trauma y salud mental al hilo de las generaciones' (1 de febrero), mesas redondas dentro del festival de Barcelona Novela Negra (4 de febrero) y las Jornadas Internacionales de Acción Comunitaria (2 de marzo).
Proceso participativo
Paralelamente, la hoja de ruta de la transformación completa del espacio incluye durante el primer semestre del 2018 un proceso participativo para incorporar las peticiones de los vecinos y entidades con el fin de concretar los usos definitivos. A partir de esa participación y de los trabajos de análisis se actualizará el Plan Director del 2009 para, según el Ayuntamiento, adaptarlo a las necesidades actuales del territorio y de la ciudad.
El consistorio inyectará durante este mandato 4,9 millones de euros a una reforma que destinará un mínimo de 14.000 metros cuadrados a áreas verdes, un nuevo y necesario pulmón del Eixample, y comprenderá la construcción de 150 pisos de alquiler asequible que permitan solucionar el problema de la vivienda en el distrito. El gobierno municipal pretende actualizar el plan director durante este año para poder redactar durante el 2019 los proyectos arquitectónicos y urbanísticos y empezar las obras en el 2020.
Los vecinos, contentos
"El plan va por buen camino", declara Syvianne Dahna, presidenta de la Asociación de Vecinos del Eixample Esquerra, que se congratula de que se cumplan las principales reivindicaciones de la comunidad. "Nuestra primera preocupación es la de la vivienda pública para frenar la especulación inmobiliaria", sostiene Dahna, francesa con 30 años de residencia en un barrio que no quiere ser prisionero de la gerintrificación. De nada les sirven unos buenos equipamientos si se ven obligados a marchar.
Noticias relacionadasLa salud también es innegociable y de ahí que otra de las prioridades vecinales sea ese previsto pulmón verde que dará aire a una zona "muy contaminada". "Ahora hay que ver cómo se distribuye esa zona verda y de qué consta. Necesitamos vegetación, respirar mejor", agrega la representante, que recuerda la gran densidad demográfica del distrito. "Contentar a todos los vecinos es muy difícil –admite Dahna-. Apoyamos que exista un centro para personas autistas y necesitamos escuelas". El plan del 2009 ya contempla un centro de educación infantil y primaria, y una guardería, entre otros centros.
Respecto al espacio memorial, Dahna reclama rescatar del olvido las prisiones de mujeres, como la que existía en los años 50 en la propia Modelo, en el lugar que luego ocuparon los talleres, o en otros puntos del mapa barcelonés, como en Le Corts y en Folch i Torres (Raval), "Todos desconocen que en la Modelo hubo mujeres presas", remacha.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Imágenes creadas por la IA No, Donald Trump no ha sido arrestado (todavía)
- Psicología Sobreprotección en los adolescentes: cinco formas de promover la independencia
- Marca global Rosalía factura: así es la campaña con Cupra
- Investigación Seis detenidos en La Línea por apedrear a dos agentes de la Vigilancia Aduanera en Gibraltar
- En comunidad Las cartas al director de los más jóvenes: los riesgos de internet, 'fake news', cambio climático y desigualdad