Informe
El 4% de los adolescentes de Barcelona tiene adicción a las tecnologías
El Plan de Acción de Drogas 2017-2020 incluye por primera vez esta conducta de riesgo
El Centro de Atención y Seguimiento (CAS) de Horta-Guinardó atenderá estos casos

Dos usuarios reciben tratamiento a las adicciones en el CAS de Sants, ayer. /
La dependencia excesiva a las pantallas o el juego patológico son adicciones tecnológicas cuya incidencia ha provocado que se han incluido por primera vez en el Plan de Acción de Drogas 2017-2020 presentado este lunes en Barcelona por la teniente de alcalde de Derechos Sociales. Laia Ortiz. La voz de alarma ha salido de los centros de enseñanza.
El uso problemático del móvil e internet podría afectar entre el 3% y el 4% de los jóvenes de Barcelona, que traducido en cifras representa entre 2.500 y 3.000 adolescentes. Debido a esta incidencia, el Centro de Atención y Seguimiento (CAS) de Horta-Guinardó se convertirá en el equipamiento de referencia para atender a estos jóvenes.
Hay tres datos que sirven para evaluar el grado de adicción tecnológica que tiene un joven. Maribel Pasarín, directora del Observatorio de Salut Pública, describe así las situaciones de riesgo: cuando un adolescente no concibe la vida sin internet, cuando deja de hacer algo para conectarse y cuando muestra una gran preocupación si no está en línea. Pasarín ha explicado que "maestros y profesores, que son los que están en contacto con los jóvenes, hacía tiempo que nos avisaban: ‘fijaros en las pantallas'"
Publicidad de alcohol
El 45% de los tratamientos realizados por los CAS son por consumo abusivo de alcohol. Se calcula que el 5% de los hombres, mayores de 15 años, y el 4% de las mujeres de Barcelona hacen una ingestión considerada de riesgo. En total unas 65.000 personas. La mayoría de los tratamientos antiadicciones son por bebidas alcohólicas, seguidas de el consumo de cocaína (17%) y heroína (16%).
Debido a la incidencia en el consumo de bebidas alcoholicas, el nuevo Plan de Drogas, prevé medidas para reducir la venta y consumo y la publicidad en espacios públicos. Ortiz ha indicado que el Ayuntamiento de Barcelona aprobará una instrucción para paliar este impacto publicitario. "Queremos ir más allá del marco legal. Hay muchas preubas deportivas donde hay publicidad de alcohol".
Sexo y drogas
El plan, que ha contado con aportaciones de más de 300 personas, prevé 160 medidas, entre ellas destacan las inciativas para atender los casos que suponen para la salud el riesgo de prácticas sexuales que incorporan el consumo de drogas, un fenómeno que se conoce como 'chemsex'. Durante el año pasado, los Centros de Atención y Seguimiento atendieron a unos 200 hombres por ingestión de diferentes tipos de drogas con el propósito de mantener las relaciones durante más tiempo.
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Aviso ¿Por qué no es recomendable poner imanes en la nevera? Esta es la explicación
- Transporte público La estación de Viladecans aumenta la frecuencia de trenes los días laborables a partir de este lunes
- Legislatura Illa urge a Aragonès a convocar la mesa catalana para tratar la sequía o la educación
- Televisión El vídeo navideño de Mediaset confirma todos los rumores sobre quién no seguirá en la cadena
- Conunicado RTVE anuncia que emprenderá "acciones legales" tras la filtración de las canciones del Benidorm Fest 2024