CONFLICTO DE CONVIVENCIA
El sector empresarial exige a Colau que "pare de raíz" los actos vandálicos contra el turismo
Comerciantes de toda la ciudad, restauradores, hoteleros y agencias de viajes exigen que se castigue a los culpables
Se plantean la continuidad en el Consell Turisme i Ciutat si la CUP continúa representada en este organismo

Procesión de turistas y maletas por el centro de Barcelona. /
El cabreo que ha hecho público el sector empresarial de Barcelona en los últimos meses por la gestión municipal del turismo y de la actividad económica ha subido varios grados con el nuevo incidente contra un Bus Turístic y, sobre todo, con la tibia reacción del equipo de Ada Colau. El comercio en pleno de la ciudad, hoteleros, restauradores, gremios y agencias de viajes han emitido hoy lunes un comunicado pidiendo a la alcaldesa que "pare de raíz" este tipo de actos y que se produzca una "condena firme, contundente y activa contra los mismo", así como el correspondiente castigo.
El mal rollo, igual que entre los grupos políticos de la oposición, se acentúa no solo por el incidente del pasado jueves en sí mismo (cuando cuatro encapuchados llenaron de pintadas un autobús con turistas y le pincharon una rueda), sino por la tardía reacción municipal. Asegura el concejal de Turismo, Agustí Colom, que conocieron los hechos el viernes por la mañana y que investigarán la causa de esta demora de 24 horas. Lo pusieron en conocimiento de la Guardia Urbana, pero su primera reacción al trascender la noticia en la prensa el sábado fue que era un ataque "aislado", al igual que los sufridos por al menos tres hoteles en mayo.
Reivindicado por Arran
El domingo, cuando el grupo Arran, vinculado a la CUP, se atribuyó la acción vandálicaArran vinculado a la CUP, fue Colau quien tuiteó que había pedido un informe de lo sucedido, añadiendo que una protesta no podía comportar daños ni intimidaciones. Mensaje considerado poco contundente y que, según los mencionados sectores económicos, puede alentar otros focos de conflicto. De hecho, la portavoz de Arran, Laura Flores, ha señalado hoy lunes a Rac1 que no lo consideraban un acto de violencia sino de "autodefensa" -con daños estimados en 1.800 euros, según TMB- y no descartan nuevas acciones de este tipo.
"Nuestra política va más allá de estas acciones pero también las incluye, por tanto ni digo que las repetiremos ni que no, actuaremos como creamos en cada contexto", ha dicho Flores. Precisamente el reconocimiento explícito de los hechos es lo que ha disparado el malestar empresarial. "Cuando se atacó a varios hoteles ya teníamos la sospecha de que eran grupos vinculados a la CUP", ha dicho un portavoz de las 27entidades que firman el comunicado exigiendo responsabilidades. Ahora, con la certeza sobre los ataques, ponen en duda que los 10 colectivos económicos que forman parte del Consell Ciutat i Turisme vayan a sentarse en la próxima reunión de este consejo (que aglutina a políticos, vecinos y entidades variadas), si entre ellos figuran los representantes de la CUP.
"Flagrante y despreciable"
Amén del cauce que siga la denuncia de TMB -en la que se personan ayuntamiento y Govern-, son varias las voces del ámbito empresarial que mantienen que los cupaires deberían salir del consejo, tras los vínculos con acciones de vandalismo. En el comunicado consideran "intolerable, flagrante y despreciable el ataque", que atenta tanto contra los "recursos y activos turísticos" como contra las personas "que nos visitan".
Noticias relacionadasEl documento está firmado por Barcelona Oberta, la Fundació Barcelona Comerç, Comertia, RetailCat, ConfeCat, el Gremi d'Hotels, el Gremi de Restauració, la Associació Catalana d'Agències de Viatges, la Associació Catalana d'Empreses per a Gais i Lesbianes, Apartur, PROHUT, la Fundació El Molino y numerosas entidades de diversos ejes comerciales. Sostienen que no se trata de un incidente aislado sino que se trata de "una escalada", que se acompaña de "manifestaciones públicas injuriosas constantes contra la actividad económica y empresarial" y que algunos afectados ven alentada por los cupaires y Barcelona en Comú.
Gabriel Jené, de Barcelona Oberta, ha lamentado "la connivencia municipal con la actividad ilegal" -aludiendo al 'top manta'- y "la persecución de la actividad legal". Opina que si hay ambigüedad en la respuesta a los sucesos de turismofobia, se verá muy afectada "la convivencia en la ciudad".
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Este domingo ¿Dónde será la primera entrevista de televisión del ganador del Benidorm Fest 2023?
- Fútbol Míchel: "El reto es hacer una segunda vuelta mejor que la primera"
- Fuegos Los incendios que arrasan Chile dejan ya 22 muertos
- Cónclave del PP en Valencia Feijóo logra una foto imposible durante ocho años: Aznar y Rajoy, juntos en un acto del PP
- Nuestro mundo es el mundo | Artículo de Joan Tapia El salario mínimo