EN PORTADA
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
Barcelona recrea habitaciones turísticas ilegales en plena calle
El ayuntamiento impulsa una campaña para detectar pisos sin licencia a través de una web e incitar a denunciar las trampas

Habitación instalada en la plaza de la Catedral para sensibilizar a viajeros y ciudadanos sobre los pisos turísticos ilegales. /
Si algo simboliza al alojamiento turístico es una habitación. Un cobijo y reposo para el viajero, que se ha convertido casi en un cheque en blanco ante el boom turístico que vive Barcelona y la tentación de hacer negocio a su costa. Solo que por cada cama ilegal que se destina a un viajero se pierde otra para un residente habitual y se alteran la oferta y la demanda de alquiler y sus precios. Por eso, el ayuntamiento, en plena cruzada contra las viviendas sin licencia destinadas a la explotación turística, ha buscado un golpe de efecto bajando Un toque de atención para incitar al viajero a comprobar si su alojamiento es legal a traves de la web www.fairtourism.barcelona y denunciarlo si procede.
La nueva campaña informativa a favor de "un turismo justo y sostenible" vuelve a apelar a la complicidad de ciudadanos o turistas para que comprueben si el lugar el en que se alojan (o donde han visto trajín de entrada y salida de maletas) pudiera ser ilegal. Viene a ser otro mecanismo de delación, después de que el año pasado se enviara una polémica carta a los barceloneses pidiendo que delaten a los vecinos que destinan su piso al negocio de alquiler por días sin estar autorizado. Comprobarlo es fácil entrando en la web y escribiendo la calle y el número. El sistema lista entonces las viviendas con licencia inscritas en esa dirección.
La iniciativa de este año también está dando que hablar desde que esta mañana de martes se han instalado habitaciones simuladas en calles a reventar de turistas: la plaza de la Catedral, la playa de la Barceloneta y el entorno de la Sagrada Família. Hasta el jueves 20 de julio ejercerán de imán y punto de difusión del mensaje "que esta cama esté disponible en internet no quiere decir que sea leal".
La misma consigna se da a conocer en webs de viajes y de reservas, y en vistosos carteles con una cama que se están distribuyendo en calles de los distritos con más afluencia de turistas: Ciutat Vella, Eixample, Sants-Montjuïc, Gràcia y Sant Martí. También se distribuirán miles de folletos en puntos turísticos y transporte público de la ciudad y se lanzarán mensajes al respecto en las redes sociales. Una comunicación que se hará en catalán, castellano, inglés y francés.
Según el ayuntamiento, la campaña quiere poner de relieve, tanto a los barceloneses como a las personas que visitan la ciudad, que solo un alojamiento turístico de acuerdo con la regulación vigente cuenta con todas las garantías.
No obstante, la patronal de pisos turísticos legales Apartur se ha quejado de que no se aluda a las virtudes de la oferta legal, la profesionalidad de este sector y su trabajo "en pro de la convivencia".
PERSECUCIÓN A LOS ALQUILERES PIRATAS
Noticias relacionadasEl consistorio ha actualizado su balance de intervenciones contra los pisos turísticos sin permiso de actividad y asegura que entre enero y junio de el 2017 se ha abierto expedientes a 2.080 viviendas por ese motivo y se han dictado 1.068 órdenes de cese y abierto 1.461 procedimientos sancionadores.
Añaden que en los primeros seis meses del año se han dictado casi el mismo número de ceses que durante todo el 2016 (cuando fueron 1.289) y más del doble que durante todo el 2015 (cuando fueron 398). En paralelo, los visualizadores desplegados para detectar directamente en la vía pública los posibles casos ilegales han identificado 330 pisos sin licencia entre mayo y junio.
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Turbulencias en el sector financiero Herramientas anticrisis bancarias: Del FUR a los 'cocos'
- Geoestrategia global China impulsa la construcción de una alternativa a la arquitectura de alianzas occidental
- En una sentencia El Supremo confirma la condena a 4 años al patrón de una patera y su ayudante
- Dardos envenenados Víctor Sandoval criticó a la dirección del 'Deluxe' durante su polígrafo
- Inflación Gobierno, supermercados, industria y sector primario vuelven a reunirse para analizar la situación de precios