LA MOVILIDAD EN LOS ACCESOS A BCN
La Generalitat creará un carril Bus-VAO para conectar la B-23 con la Diagonal
Reclama al Estado el traspaso de las competencias, así como 17,5 millones de euros para crear y mantener el proyecto
AMB, Sant Joan Despí, Sant Just y Esplugues suman fuerzas con el 'conseller' Rull para transformar la autopista en vía urbana

Los alcaldes de Esplugues, Pilar Diaz, Sant Just Desvern, Josep Perpinyà, y Sant Joan Despí, Antoni Poveda, y el ’conseller’ de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Josep Rull, tras la reunión que han mantenido sobre el futuro del tramo final de la B-23. /
La Generalitat, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y las ciudades de Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Esplugues han sentado este miércoles las bases para la transformación del tramo final de la B-23, el que transcurre por estos municipios hasta conectar con la ciudad de Barcelona, para convertir su actual fisonomía de autopista en una vía urbana en los últimos 5 km, convirtiéndola en una extensión de la avenida de la Diagonal.
El proyecto requiere la cesión de competencias del Estado y la aportación de 17,5 millones
Una metamorfosis urbanística que debe dar su primer paso con la creación de un carril Bus-VAO, eje fundamental para fomentar el uso del transporte público y "descongestionar el tráfico" desde el Baix Llobregat, según han expuesto el 'conseller' de Territori i Sostenibilitat, Josep Rull, y los alcaldes de las ciudades implicadas.
CESIÓN DE COMPETENCIAS
El proyecto requiere de dos requisitos: el primero es la cesión de competencias del Estado a la Generalitat, extremo que parece bien encarrilado. El segundo, que se ha conocido hoy, acompañar ese traspaso con una aportación económica por parte del Gobierno del PP de unos 17,5 millones, sumando los 12 destinados a la creación de la infraestructura y los casi 5,5 para su mantenimiento durante los próximos 10 años.
Rull se ha reunido con los alcaldes de Esplugues, Pilar Diaz, Sant Just Desvern, Josep Perpinyà, y Sant Joan Despí, Antoni Poveda, en la constitución de una mesa de trabajo que permita sumar fuerzas y dinamizar el proyecto una vez se consiga el traspaso competencial.
La iniciativa prevé el cubrimiento parcial de la B-23 y el impulso de la bici y el transporte público
La iniciativa prevé fases posteriores a la de la creación del carril Bus Vao, en las que se realizaría el cubrimiento parcial de diversos tramos de la autopista, pacificando el tráfico en el entorno de la vía rápida en estas tres poblaciones, y optimizar la vía para reducir la presencia del vehículo privado en beneficio de la bicicleta y de un refuerzo del transporte público, "alcanzando la cifra de almenos 4 millones de usuarios", según ha detallado Rull.
Poveda, asimismo vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, ha detallado la existencia de "un principio de acuerdo" con el Ministerio de Fomento para el traspaso competencial de esta vía.
- Meteorología El noroeste de Catalunya, sumida en otra tarde de granizadas
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 14 agosto de 2022
- En Bigues i Riells Un incendio quema coches y patios de una urbanización del Vallès Oriental
- Barceloneando La piscina de Rahola
- Guerra de Ucrania El Kremlin calienta motores para anexionarse los territorios ocupados en Ucrania
- Pistoletazo de salida a las fiestas El pregón de Gràcia reivindica el espíritu del barrio como receta para salvar el mundo
- Nuevos programas María Casado y Antonio Banderas renuevan 'Las tres puertas' por una segunda temporada con cambio de cadena
- Música Estas son las 10 candidatas a canción del verano
- Zelenski advierte a los soldados rusos "que están disparando" contra la central de Zaporiyia
- Reforzará la seguridad Macron ratifica la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN