CONTROVERSIA VECINAL
La tensión entre vecinos y hoteles vive su primer altercado en Poblenou
Un pequeño grupo lanzó pintura, huevos y un bote de humo a la fachada de dos hoteles. Tres participantes fueron identificados por los Mossos d'Esquadra tras la manifiestación
Los operarios del hotel Travelodge limpian las manchas de huevo y de pintura de la fachada, en mayo. /
Una manifestación de unas 250 personas contra la masificación del turismo en Poblenou y los movimientos de tierras y desalojos de vecinos consiguientes provocados por la construcción de un hotel acabó la noche del viernes con incidentes protagonizados por un grupo de los participantes que lanzaron globos con pintura y huevos contra las fachadas y la entrada de los hoteles Amistat Beach Hostel y Travelodge Poblenou, cercanos a la rambla. En este último, los turistas que se encontraban en recepción se llevaron un buen susto cuando se prendió un bote de humo ante la puerta en la misma calle, por lo que la dirección del establecimiento, por motivos de seguridad, decidió bloquear el acceso y pedir a los huéspedes que se alejaran del vestíbulo.

Según informan los Mossos d’Esquadra, solo hubo tres identificaciones y ninguna detención en la manifestación convocada por la asociación Ens plantem. “Fue el mismo dispositivo destinado a la manifestación el que actuó. Los incidentes no fueron graves”, considera un portavoz de la policía catalana. Pero es la primera vez que la tensión entre hoteles y vecinos termina en percances.
Después de que el Gremi d'Hotels de Barcelona reclamara una condena municipal, Gerardo Pisarello, alcalde en funciones, ha manifestado, a través de dos mensajes en su cuenta de Twitter, que el ayuntamiento "condena" los incidentes de Poblenou. "Lo que hace falta es aplicar con firmeza el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (Peuat),.combatir los alquileres abusivos y la especulación en los barrios. Estamos al lado de los vecinos. Seguiremos trabajando por un turismo sostenible, regulado, que no expulse a la gente ni degrade la vida en los barrios", ha dedendido el teniente de alcalde de Barcelona en Comú.
Condemnem els incidents a Poblenou. El que cal és aplicar amb fermesa el PEUAT, combatre els lloguer abusius i l'especulació als barris
— G_Pisarello (@G_Pisarello) 6 de mayo de 2017
Estem al costat del veïnat. Seguirem treballant per un turisme sostenible, regulat, que no expulsi a la gent ni degradi la vida als barris
— G_Pisarello (@G_Pisarello) 6 de mayo de 2017
La reacción del socio de gobierno de Pisarello, el teniente de alcalde de Promoció Econòmica Jaume Collboni (PSC), ha sido menos contemporizadora. Ha condenado el ataque porque "cualquier expresión, legítima, se debe hacer sin violencia", antes de recordar que "los hoteles son aliados de un turismo de calidad".
Sònia Recasens, portavoz adjunta del Grup Municipal Demòcrata, ha reclamado al gobierno del ayuntamiento que condene los "actos vandálicos" contra los hoteles de Poblenou y que ponga fin al discurso que "crimaniliza" al turismo. A los pocos minutos, el consistorio ha difundido un comunciado oficial en el que subraya la urgencia de una legislación que permita controlar aumentos abusivos de los alquileres y mejorar el retorno de la tasa turística, "como ya estamos haciendo". Y más tarde, Alberto Fernández, presidente del Grupo Popular en el ayuntamiento, ha reclamado al consistorio que se presente como "acusación particular" contra "los violentos que atacan hoteles".
Los vecinos, convocados por la plataforma Ens Plantem, se manifestaron para reclamar la paralización definitiva de las obras de dos nuevos hoteles con capacidad para 600 personas en la calle Llull y que se edifiquen escuelas en su lugar. La construcción, de momento, está parada hasta que los informes técnicos determinen si las obras son las que provocaron el pasado marzo vibraciones y grietas en las fincas colindantes.
Los manifestantes criticaban el alto precio de los alquileres por la presión turística en el barrio y la gentrificación de la zona, que ha sufrido un 'boom' en los últimos tiempos por ser de los lugares de Barcelona más cercanos a la playa. Los vecinos reclaman que el barrio no se convierta en un "parque temático" y que se respeten las condiciones de vida, especialmente en la Rambla de Poblenou, donde conviven cada vez más terrazas.
Imatgea de la manifestació contra el.turisme massiu i la gentrificació celebrada ahir al #Poblenou #EnsPlantem pic.twitter.com/iWKCYNB2oh
— Ens Plantem Poblenou (@EnsPlantemP9) 6 de mayo de 2017
Ens Plantemtambién ha difundido una nota también en su cuenta de Twitter en la que contradice la información de los Mossos y asegura que al finalizar la manifestación los agentes identificaron, además de tres adultos, a cinco menores. "Fue una acción totalmente desproporcionada que busca extender el miedo en el Poblenou, pero no lo conseguirán".
Albert Mallol, uno de los organizadores de la manifestación, asegura que el lanzamientos de huevos y globos con pintura, incluso el del bote que causó la humareda, fueron "accciones simbólicas de protesta, una 'performance' nada violenta para concienciar a la opinión pública del problema de la masificación y de la agresividad que genera en el barrio la sobrexplotación de los pisos turísticos y la subida de los alquileres". Mallol anuncia que Ens Plantem ha organizado una asamblea vecinal para redactar un manifiesto el próximo 23 de mayo.
Noticias relacionadasComunicat de @EnsPlantemP9 valoran la manifestació d'ahir al #Poblenou. #EnsPlantem pic.twitter.com/vg7jXOcmP7
— Ens Plantem Poblenou (@EnsPlantemP9) 6 de mayo de 2017
Salvador Clarós, presidente de l'Associació de Veïns del Poblenou, lamenta que la manifestación no haya sido pacífica. "Yo no fui. Una protesta vecinal nunca debe ocasionar daños. El problema es que este conflicto entre los hoteleros y los vecinos traspasa las fronteras del barrio y atrae a colectivos de fuera que lo único que consiguen es que la pelota aún se haga más grande", protesta el portavoz vecinal, que asegura que hasta ahora jamás había pasado ningún incidente parecido en Sant Martí.
Carlos Núñez, director comercial de la cadena Travelodge, explica que "entiende" el malestar vecinal ante la construcción de un nuevo hotel de 15 plantas en Poblenou. "Apoyamos que los vecinos se manifiesten. Nuestro establecimiento también está afectado. Han salido grietas en algunas paredes y estamos a la espera de saber si las obras son las causa". Núñez quita importancia a los desperfectos causados en la fachada de Travelodge Poblenou. "No ha habido ningún cristal roto ni nadie dañado. No vamos a interponer ninguna demanda". El conserje Sasha Jurich se encargó el viernes de cerrar la puerta para evitar que entrara algún manifestante al interior. "Tuvimos que activar las alarmas y esconder a algún turista dentro", cuenta el conserje.
- El acceso a la universidad ¿Qué fue de Marta y Ramon, los dos alumnos que sacaron un 10 en la selectividad del año pasado?
- Boicot La campaña contra la fresa de Doñana en los supermercados de Alemania deja fríos a los consumidores
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Tiempo Chubascos y mal tiempo: aviso por lluvias intensas en gran parte de Catalunya
- El malestar por el ruido Los desterrados de los festivales de Barcelona: “Nos vamos de casa porque el ruido es inaguantable”
- La estafa del falso revisor del gas Ladrones de ancianos: "Amenazaron a una mujer de 88 años con romperle un vaso en la cara"
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Juego de azar Lotería Nacional hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo extraordinario de la Cruz Roja del sábado, 3 de junio del 2023, en directo
- 63 fallecidos en 2023 Muere un hombre tras salirse de la vía y chocar contra un árbol en Seròs (Lleida)
- Hiperactividad en el eje de oro de Barcelona El tetris del paseo de Gràcia: el comercio se mueve para crecer