VIAJE AL PASADO
Nostálgicos de Barcelona
El libro 'Barcelona desapareguda', de Giacomo Alessandro, rinde homenaje al bloguero que sacó a la luz imágenes antiguas de la ciudad
Historiadores y coleccionista de fotos contextualizan el gran legado del arquitecto desaparecido
El sueño de Giacomo Alessandro (Porto Torres, 1976; Barcelona, 2016), creador de la exitosa página de Facebook Barcelona Desapareguda.
Sabían que iba a morir. Los médicos comunicaron a los familiares que a Giacomo Alessandro (Porto Torres, Cerdeña, 1976; Barcelona, 2016), le quedaban pocas horas de vida a causa de una voraz leucemia. Ese mismo domingo, sus tres amigos íntimos, Angelo Ledda, Umberto de Martini y Cesc Cornet, le prometieron que harían realidad su sueño de convertir en libro su exitosa página de Facebook 'Barcelona Desapareguda'. Y así, un año después, sale a la luz el álbum de fotografías, la mayoría inéditas, recopiladas por usuarios que aportaban sus álbumnes familiares e investigadores dedicados a documentar el paisaje que las transformaciones sociales y urbanas ha ido borrando de las calles de la ciudad.
'Barcelona desapareguda de Giacomo Alessandro' es un titánico trabajo colectivo editado por el Ayuntamiento de Barcelona en memoria del gran legado heredado del arquitecto italiano que estaba fascinado por los edificios, las costumbres, las calles, los barrios, las tiendas, los almacenes, los restaurantes y las plazas que ya no existen. O sí, porque perviven en esas imágenes recopiladas por un recolector de la memoria colectiva. Cornet, Ledda y de Martini son los guardianes de la llave de acceso a la página de las redes sociales, que ha llegado a registrar cerca de 70.000 visitas. "Cuando inició el proyecto nadie, ni siquiera él, había previsto el éxito que tendría. Nunca lo utilizó para ganar dinero", exponen sus tres amigos.
"Cuando inició el proyecto "Cuando inició el proyecto nadie, ni siquiera él, había previsto el éxito que tendría. Nunca lo utilizó para ganar dinero", aseguran los promotores del libro

El reto era imposible de asumir sin el apoyo otros blogueros, historiadores, coleccionistas de fotos antiguas, documentalistas y editores fotográficos expertos en la historia de Barcelona. Así entraron en la confección y edición del libro Víctor Oliva, Oriol Oliva, Enric H. March, autor de 'La reconstrucció de Barcelona i altres mons'; Miquel Barcelonauta, del blog 'Barcelofília', Josep Maria Cadena, Jorge Álvarez, Enric Comas, coordinador de 'Barcelona oblidada'; Valentí Pons, Cristina Mascareñas, Francisco Arauz y Santi Barjau. "Su entrega ha sido absoluta sin recibir nada a cambio", valora Cornet.
NEPTUNO EN ELS CAMPS ELISIS
El objetivo es que el libro vaya más allá de la página de Facebook. "La mayoría de fotos son inéditas", detalla Víctor Oliva. Por ello, la labor de documentar y datar las imágenes ha sido complicadísima. "La más difícil de contextualizar ha sido las de las casitas de una planta de Miramar", considera H. March, a quien también le ha sorprendido el hallazgo de una "impactante" visión fotográfica en color con efecto tridimensional de la escultura de Neptuno de Els Camps Elisis, el primer parque de atracciones con jardines de Barcelona que, entre 1855 y 1873, se extendía entre las calles de Rosselló y Aragó en el Paseo de Gràcia.
Esta imagen, datada en 1888, proviene de la colección particular de Álvarez, que ha cedido varios de sus tesoros al libro que firman él y Víctor Oliva. De su sorprendente archivo destacan la fotografía de la cubierta donde, desde la terraza del bar Las Arenas, se ven los carruajes que aguardan en la plaza de Espanya en 1929, y también la de la contraportada, datada en 1922, en la que se ve a un fotógrafo retratando a cuatro señores que toman un aperitivo al aire libre en el restaurante del Tibidado.
Oriol Oliva cuenta en el prólogo que Alessandro y Álvarez se conocieron a raíz de las aportaciones y detallados comentarios que el coleccionista hacía en la página 'Barcelona desapareguda'. "A un ritmo frenético, a través de su correspondencia 'on-line', intercambiaban opiniones, descubrimientos, inquietudes y dudas sobre la ciudad", señala.
SENTIMIENTOS E INCERTEZAS
Cornet, de Martini y Ledda agregan que Alessandro abrió una puerta a toda aquella gente que se sentía entusiasmada por la Barcelona antigua y logró, así, que miles de personas lo siguieran diariamente. "Para él, los usuarios no eran un número. Cada uno de ellos tenía un nombre y no dudó en volcarse e involucrarse en cualquier cuestión, pregunta e incerteza que estos seguidores le hacían llegar.
Noticias relacionadasRemovió los sentimientos de todo el mundo, desde el coleccionista que archiva fotos en su casa hasta las instituciones. Fue uno de los impulsores en sacar fotos del ayer a la luz a través de las redes sociales", definen sus amigos, que insisten en que ellos se han limitado a recoger lo que Giacomo había sembrado.
A diferencia de la página de internet, el libro no recoge las fotos más visitadas, como la de los 'culés' mostrados de espaldas sentados sobre la verja de madera del antiguo campo del FC Barcelona en Les Corts o como la de la Sagrada Família en sus primeros años de construcción rodeada de descampados donde iban a pastar las ovejas y las cabras.
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' al móvil: ¿A partir de qué día?
- Triplete de Swiatek en Roland Garros
- MeToo en la academia "Buzón de chivatazos": la nueva arma para fomentar las denuncias por acoso en la academia
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- Muere Mike Batayeh, conocido por su papel en 'Breaking Bad', a los 52 años
- Elecciones generales El PSC repetirá cabeza de lista en 3 de las 4 provincias catalanas para el 23J