REFERENTES EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El motor vecinal
Entidades del Poblenou han elaborado 20 propuestas para el lugar a partir de los resultados de una encuesta hecha a 1.300 vecinos
Piden al ayuntamiento un plan de usos específico para Pere IV que impulse el tejido comercial y haga frente al monocultivo turístico

Aspecto actual del solar de Pere IV, entre Puigcerdà y Josep Pla, donde se levantaba hasta hace pocos años Ca l’Àfrica, el último gran asentamiento de inmigrantes subsaharianos de Poblenou. /
El vecindario del Poblenou tiene claro que el páramo que es hoy este tramo de Pere IV es también una oportunidad este tramo de Pere IVpara decidir cómo quieren que sea el barrio. Para hacer, ellos, un barrio mejor. Para aprovechar esa oportunidad y que no se les pase de largo -"si la ciudad no la hacemos nosotros, lo harán otros" dicen-, llevan tres años trabajando duro. Un trabajo cuyos primeros frutos se recogen en 20 propuestas concretas20 propuestas concretas para el espacio presentadas hace pocas semanas.
Entre las propuestas destaca la número siete: la necesidad de un plan de usos específico para el eje Pere IV, que impulse un tejido comercial de proximidad fuerte que haga frente a la proliferación del monocultivo del turismo (hostelería y restauración). La medida cobra una especial importancia tras la aprobación del PEUAT laaprobación del PEUAT-gestado en paralelo a sus propuestas-, que sitúa el eje en el mapa de lugares dónde construir hoteles.
La Taula Eix Pere IV, como se llaman el grupo de personas organizadas para impulsar el proyecto de reactivación social, cultural y económica de esta hoy lánguida arteria, desarrolló durante el año pasado 1.300 encuestas, hasta llegar a las 20 propuestas en tres ejes: patrimonio, oportunidades urbanas y movilidad.
Otra de las conclusiones vecinales es la necesidad de modificar los usos urbanísticos del 22@ para "promover otros usos productivos de acuerdo con los intereses vecinales y en favor de la economía cooperativa, social y solidaria.
LA GESTIÓN DE CA L'ISIDRET
Noticias relacionadasA corto plazo, trabajan en la creación de huertos urbanos en solares abandonados -los famosos usos temporales- y pelean por la gestión ciudadana del 'casal' de Ca L'Isidret, batalla que parece que va por el buen camino.
Más allá de las propuestas concretas, la Taula busca ser "sujeto activo de la reactivación del eje Pere IV", explica Albert Martín, miembro del colectivo. Una necesidad que parece que el actual equipo de gobierno ve con buenos ojos, pese a los límites existentes. "Nosotros ejercemos de loby, claro -concluye Martín-, pero en el 22@ hay otros lobis que nos sacan ventaja".
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Alucinante Unos padres abandonan a su bebé en el mostrador del aeropuerto tras negarse a comprar un billete extra
- Meteorología La predicción de la Marmota Phil: esto le queda al invierno
- Artículo de Juan Soto Ivars Bienvenida a la vida, Marie Kondo
- ESPECIAL MULTIMEDIA El AMB combate la pobreza urbana en los barrios metropolitanos
- NBA Joel Embiid y Ja Morant, entre los reservas para el All-Star de la NBA
- Vivienda Rubí actúa en 371 viviendas de grandes tenedores para confirmar si están desocupadas
- Debate autonómico Tensión en Italia por el nuevo modelo territorial que plantea Meloni