REFERENTES EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El motor vecinal

zentauroepp37119117 barcelona 31 01 2017 barcelona reportaje sobre el detroit170201120726 / periodico

Helena López
Helena LópezRedactora
HELENA LÓPEZ / BARCELONA
El vecindario del Poblenou tiene claro que el páramo que es hoy este tramo de Pere IV es también una oportunidad este tramo de Pere IVpara decidir cómo quieren que sea el barrio. Para hacer, ellos, un barrio mejor. Para aprovechar esa oportunidad y que no se les pase de largo -"si la ciudad no la hacemos nosotros, lo harán otros" dicen-, llevan tres años trabajando duro. Un trabajo cuyos primeros frutos se recogen en 20 propuestas concretas20 propuestas concretas para el espacio presentadas hace pocas semanas.
Entre las propuestas destaca la número siete: la necesidad de un plan de usos específico para el eje Pere IV, que impulse un tejido comercial de proximidad fuerte que haga frente a la proliferación del monocultivo del turismo (hostelería y restauración). La medida cobra una especial importancia tras la aprobación del PEUAT laaprobación del PEUAT-gestado en paralelo a sus propuestas-, que sitúa el eje en el mapa de lugares dónde construir hoteles.
La Taula Eix Pere IV, como se llaman el grupo de personas organizadas para impulsar el proyecto de reactivación social, cultural y económica de esta hoy lánguida arteria, desarrolló durante el año pasado 1.300 encuestas, hasta llegar a las 20 propuestas en tres ejes: patrimonio, oportunidades urbanas y movilidad.
Otra de las conclusiones vecinales es la necesidad de modificar los usos urbanísticos del 22@ para "promover otros usos productivos de acuerdo con los intereses vecinales y en favor de la economía cooperativa, social y solidaria.
LA GESTIÓN DE CA L'ISIDRET
A corto plazo, trabajan en la creación de huertos urbanos en solares abandonados -los famosos usos temporales- y pelean por la gestión ciudadana del 'casal' de Ca L'Isidret, batalla que parece que va por el buen camino.
Más allá de las propuestas concretas, la Taula busca ser "sujeto activo de la reactivación del eje Pere IV", explica Albert Martín, miembro del colectivo. Una necesidad que parece que el actual equipo de gobierno ve con buenos ojos, pese a los límites existentes. "Nosotros ejercemos de loby, claro -concluye Martín-, pero en el 22@ hay otros lobis que nos sacan ventaja".
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora