SAN MARTÍ

La historia del mercado del Clot

Premodernista 8 El mercado del Clot, cuya estructura se mantuvo cuando se reformó hace 10 años.

Premodernista 8 El mercado del Clot, cuya estructura se mantuvo cuando se reformó hace 10 años.

PATRICIA BARAJAS / BARCELONA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En el siglo XIX, el actual barrio de Sant Martí de Provençals era un municipio independiente de la ciudad. Los payeses de las proximidades decidieron reunirse para sacarle más provecho a sus cosechas y venderlas, así que lo hicieron organizando un mercado al aire libre. El espacio aglomeraba a gente de pueblos próximos como Ripollet, Montcada i Reixac y Mollet, así como a los propios vecinos de Sant Martí.

Para abastecer las necesidades de los clientes, fue necesario construir un mercado más grande y en mejores condiciones ya que el primero se quedaba pequeño. En 1884 empezaron las obras de construcción en unos terrenos que pertenecían a los Buxó, una familia noble de Cataluña. En 1889 se dio por finalizado el nuevo mercado, en la plaza del Mercat, 2, con una cubierta que daba comodidad a clientes y vendedores.

El encargado de idearlo y construirlo fue el arquitecto modernista Pere Falquès, conocido también por diseñar las farolas del paseo Lluís Companys y las del paseo de Grcia. "El mercado del Clot tiene un hermano gemelo, el del Poblenou. Son prácticamente iguales pero éste último tiene unas dimensiones más pequeñas", comenta Vicens Balaguer, presidente del Mercat del Clot. Por aquél entonces, Sant Martí de Provençals ya estaba anexionado a Barcelona y la parcela donde se ubicó el mercado pertenecía al actual barrio de El Clot.

Arquitectónicamente, el edificio es de estilo premodernista, de nave rectangular y con una cubierta metálica de dos vertientes. La fachada es de obra vista y los grandes ventanales permiten que entre la luz. El edificio ha sido reformado varias veces a lo largo de estos 127 años, pero la última obra se llevó a cabo entre 1994 y 1995. "Se mantuvo la estructura pero se remodeló completamente el interior. Además, se construyó un parking para los clientes, una planta de servicios y espacio para los almacenes. Entre otras cosas -añade Balaguer- es el primer mercado de la ciudad que para modernizarlo se decidió mantener la estructura y no derrumbarlo, ya que antiguamente se optaba por empezar de cero".

Actualmente, el mercado cuenta con 40 puestos contando los exteriores y los interiores. En la última reforma se eliminaron nueve puestos para dar más amplitud a los restantes. Además de la alimentaria, hay todo tipo de oferta, desde ropa, un cerrajero, un supermercado, etcétera.

DE TODO

Valentina Pascual llegó al barrio del Clot hace cinco años desde Argentina. "Este barrio me recuerda a dónde vivía antes. En el mercado encuentras de todo y el ambiente de alrededor es muy bueno. Las terrazas de los bares animan la plaza", dice.

El mercado del Clot puede presumir de ser uno de los mercados centenarios de la ciudad, de tener un hermano gemelo, además de ser el primero en ser remodelado completamente sin haber sido derrumbado, manteniendo su estructura original de 1889.

TEMAS

  • Mercados