El Friqui Valley de Barcelona
Lo llaman Triangulo Friqui, aunque hace años que rebasó sus tres lados. En un par de manzanas se concentran 23 negocios de cómics, 'merchandising' japonés y juegos de rol

Detalle del cartel del Triángulo Friki de Barcelona / periodico

Ana Sánchez
Ana SánchezPeriodista
En vez de “¿cómo estás?”, a ella le preguntan “¿que has hecho qué?”. No sabe cocinar, pero sí tirar hachas. Si le haces una pregunta retórica, lo más probable es que la responda. Autora de ‘Barcelona increíble’ (Ediciones B).
ANA SÁNCHEZ
Aquí se ven cosas que no creería ni el replicante de ‘Blade runner’. Lo mismo te llevas un ‘alien’ en un bote que una espada matadragones al cinto, o un colgante ouija, quién sabe, quizá un puñado de dientes de vampiro. Harry Potter se iría con la Visa temblando. ¿Un rayo? Claro. El dependiente te recomendará con paciencia de alquimista cuál es el rayo que más te conviene. ¿Dedos de bruja? A mano derecha, justo al lado del mostrador. Aquí nadie pondrá los ojos en blanco más que para transformarse en zombi. Esto es el Triángulo Friqui.
.

Paseo de Sant Joan, ronda de Sant Pere y calle Ali Bei. Ese era el triángulo original con el Arc de Triomf de fondo. Vendría a ser el Desembarco del Rey del mundo friqui: todos se mueren por venir. En una misma vuelta a la manzana se concentran librerías de ciencia ficción, de cómics, videojuegos, ‘merchandising’ japonés, juegos de rol. Ya está tomando dimensiones de Friqui Valley. Cualquiera diría que está creciendo en la misma proporción que matan protagonistas en ‘Juego de tronos’. Hace ocho años no llegaban a 10 tiendas. Hace dos, ya eran 15. Hoy son 23, según el nuevo mapa oficial actualizado por Gigamesh, uno de los negocios veteranos de la zona, tótem de la literatura de ciencia ficción.
ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES FRIQUIS
“Las cosas friquis están condenadas a prosperar”, predijo hace dos años Alejo Cuervo, el dueño de Gigamesh. “Cada día es menos subcultura”, le da la razón hoy Alberto Granda, responsable de Comunicación de la librería/editorial. Las “cosas friquis” han pasado a manejar cifras ‘mainstream’ (dícese RR Martin). Traducido al Triángulo Friqui: “Cada vez llegan más negocios”, apunta Alberto. Comparando los dos mapas que ha elaborado Gigamesh, en los dos últimos años han cerrado tres comercios y han abierto 12. “Nos respetamos unos a otros”, asegura Alberto. “Lo bonito sería que nos constituyéramos en una asociación de comerciantes friquis, sonríe.
Comparando los mapas que ha elaborado Gigamesh, en dos años han cerrado tres comercios y han abierto 12
Ahí sigue el comercio más veterano del Triángulo: Norma Cómics abrió en 1983. Ahora es referente europeo, se extiende en más de 500 metros cuadrados y tiene acceso a un bar-restaurante: Glups. También lleva 30 años Gigamesh. “Vicio y subcultura”, se autosubtitula. Ha conseguido que Barcelona acabe de ser sede de la Eurocon, la convención europea de ciencia ficción. Otros tres escaparates míticos son los de Freaks. Hace 18 años que abrieron sus tres locales ‘underground’: cine, cómic, libros. Su política: “Si lo tiene El Corte Inglés, no lo tenemos”, dice de carrerilla tras el mostrador Enrique Torres. Hasta venden dedos de bruja. Y aún ha abierto un cuarto negocio de anime y manga: Chunichi Comics.
{"zeta-legacy-image-100-barcelona":{"imageSrc":"https:\/\/estaticos.elperiodico.com\/resources\/jpg\/9\/7\/1479046166779.jpg","author":"FERRAN NADEU","footer":"Uno de los locales de Freaks, en la calle Ali Bei.\u00a0"}}
También se puede elegir entre cuatro comercios para practicar juegos de mesa y rol: uno nuevo (4 dados), Ingenio (hacen torneos de Magic), Goblin Trader (miniaturas) y el veterano Kaburi (lleva 16 años), que incluye bar y ludoteca. “El juego de mesa goza de buena salud”, asegura Madrona tras el mostrador. “Salen nuevos cada día”. ¿Que quién viene a jugar? “Es gente muy normal: profesores de universidad, psicólogos…”.
Hay un microcinema (Ciclic), dos ‘escape rooms’ (Claustrophobia y Lostroom), y se han multiplicado los bares temáticos (Len’s Comic Café, Glups y Penta Q se suman a Firefly). También las tiendas de videojuegos (Cex y Play 2 Cash se han unido a Play). El ‘merchandising’, sobre todo japonés, es interminable: Otamashi, La vila del pingüi, Fantasy, Momo Store BCN. Es decir, que se pueden encontrar Hello Kittys y robots en todos los formatos posibles. Madame Chocolat se mantiene como referente de la moda nipona. Aunque también te saca de un apuro si necesitas un colgante ouija o accesorios retrofuturistas a lo ‘Mad Max’.
“Ser friki –ya advertían en los inicios del Triángulo- no es un vicio barato”. Aunque aquí al pagar, al menos, nadie discutirá que la Fuerza te acompaña.
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses