LA TRANSFORMACIÓN DEL 'MANCHESTER CATALÁN'
De chabola... a hotel
El solar en el corazón del 22@ en el que había un asentamiento de barracas se ha convertido en un establecimiento de hostelería
El vecindario lamenta que el distrito tecnológico derive hacia lo turístico y señala que el problema social de los sintecho solo se ha desplazado

En marzo del 2012, la imagen de la portada de EL PERIÓDICO conmovió a la ciudad, que hasta el momento había mirado hacia otro lado. "Aquí hay barracas" era el el titular que removía conciencias y acompañaba a la fotografía del solar en la confluencia entre las calles de Llull y Pamplona, en el corazón de un 22@ abierto en canal. Cuatro años más tarde, y en pleno debate sobre el modelo de ciudad, en el casi icónico enclave se levanta un flamante hotel. "Uno más", asegura José Mansilla, antropólogo, vecino del barrio y miembro de la plataforma vecinal Ens Plantem, surgida en los últimos meses para denunciar -e intentar frenar- la 'turistificación' del barrio. Sin ir más lejos, al fondo de la estampa del barraquismo del siglo XXI, haciendo la imagen todavía más hiriente, se alzaba la Torre Agbar, hoy pendiente de la luz verde municipal para convertirse también en hotel. "Esos contrastes aún se dan. Hay muchos hoteles proyectados -otros seis han sorteado la moratoria hotelera-, pero aún más resquicios en los que sobreviven estos vecinos", reflexiona Mansilla.
"La crisis paralizó la llegada de la industria del conocimiento, para la que se había concebido el 22@, y dejó el barrio lleno de solares vacíos, en los que se instalaron personas que no tenían adónde ir. En los últimos años la zona se empieza a reactivar, pero la única promoción económica que está aflorando es la misma que en el resto de la ciudad; la relacionada con el turismo", apunta Salvador Clarós, presidente de la asociación de vecinos del Poblenou, quien alerta de los peligros que la apuesta por el turismo conlleva. El principal, y el más temido: la gentrificación.
EXPULSIÓN DE VECINOS
"No es solo un temor. En mi casa se han presentado agentes inmobiliarios ofreciéndose a comprármela", explica Manel Andreu, veterano activista del barrio. "La presión turística lleva ligada la expulsión de vecinos, y eso está empezando a pasar aquí", asegura Andreu, quien también sitúa el foco en el devenir de los anteriores habitantes de esos solares. "El problema social no ha desaparecido. Las personas que vivían en esos solares ni se han esfumado ni han resuelto su problema. Se siguen viendo por la calle los chicos con los carritos. Ahora viven en pisos okupados [muchas veces sobreocupados], o en asentamientos más pequeños, menos organizados", resume el hombre.
En la misma línea se expresa Montse Milà, de la plataforma vecinal Poblenou Refugi. "Uno de los grandes problemas es el déficit de pisos sociales. No solo en el Poblenou, en toda Barcelona. Con las familias con niños la situación está más controlada, porque el ayuntamiento responde como puede, pero con los jóvenes subsaharianos que se dedican a la chatarra siguen estando prácticamente como estaban", destaca la mujer, quien también pone sobre la mesa que en el 22@, además de conocimiento, había planificada vivienda social. "Más de la mitad de la vivienda pública que estaba prevista en el 22@ está pendiente de construcción", denuncia la activista vecinal y social, miembro también de la Red de Apoyo a los Asentamientos del Poblenou.
La gran victoria vecinal en estos años en el 22@, que sí respeta esa esencia del lugar como distrito del conocimiento, es la recuperación de Can Ricart -espacio emblemático y muy batallado-, como parque universitario de la UB.
La evidente transformación en barrio turístico está en el centro del resto de acontecimientos que han marcado el barrio en el último lustro, el tiempo que separa las dos fotografías. Más allá del encendido debate de los últimos meses sobre los usos en la Rambla del PoblenouRambla del Poblenou -donde no solo abundan las cervezas de medio litro, sino que incluso ya tienen tienda de suvenires-, en el barrio se ha discutido mucho sobre el modelo de ciudad.
CAMBIO DE RUMBO
Noticias relacionadasHay dos grandes proyectos en marcha que van precisamente en la línea opuesta a la 'turistificación': la reivindicada dinamización del eje de Pere IV y la polémica supermanzana. "Se trata de dos estrategias urbanas que a nuestro entender van en la línea correcta, pero lo importante es que en el planeamiento se definan bien los usos", concluye el presidente de la asociación de vecinos.
Fuentes municipales aseguran que la apuesta del actual equipo de gobierno es clara y poco tiene que ver con el turismo: recuperar el impulso público del 22@ perdido durante el anterior mandato. "No solo como distrito del conocimiento, sino como oportunidad para la economía social y cooperativa", apunta un portavoz del consistorio. "Los hoteles en trámite son herencias", concluye.
Del malabarista al turista; otro hotel en La Makabra
También tienen licencia concedida un hotel de 306 plazas en la calle de Llull, 160; otro de 486 en Badajoz, 148, y uno de 626 camas en Ramon Turró, 169. Hay también dos albergues con luz verde municipal que suman un millar de plazas, y dos proyectos que sí paró la moratoria. Después está la Torre Agbar, cuyo expediente sigue en tramitación y que "acabará teniendo la licencia si cumple con los requerimientos", según fuentes municipales.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Debate en el Congreso Moción destructiva
- En el Carmel El Gobierno de Colau promete poner arreglo a las últimas calles sin asfaltar de Barcelona tras las municipales
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 21 de marzo 2023
- Funcionarios de prisiones se encierran en Brians 2 como protesta por las agresiones de presos
- Instalada en febrero Barcelona bloquea la tirolina de Gran Via por la noche tras las quejas por ruido