Inyección de capital

Las asociaciones empresariales y los ayuntamientos aplauden el programa de AMB para mejorar la competitividad de los polígonos

Áreas de actividad económica. El polígono industrial Pedrosa, a primera hora de la mañana, esta semana.

Áreas de actividad económica. El polígono industrial Pedrosa, a primera hora de la mañana, esta semana.

L. Benavides

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Delta del Llobregat, Corredor del Llobregat, Àmbit del Besòs, Eix B-30 y Eix C-32. El tejido productivo del área metropolitana se puede dividir en estos cinco grandes ámbitos, y cada uno tiene sus particularidades y necesidades diferentes. La mejor prueba de ello son los proyectos presentados al programa de mejora de infraestructuras y de competitividad de los polígones industriales y áreas de actividad económica del AMB.

Los proyectos aprobados en los polígonos del conocido como Corredor del Llobregat están relacionados en un 80% con la renovación y la mejora de los polígonos. En cambio, en las áreas de actividad económica del Delta del Llobregat, el 75% de los proyectos persiguen la mejora eficiencia energética de las empresas. En este segundo grupo destacan los proyectos presentados por la Associació d'Empresaris del Polígon Industrial Pedrosa (Aepedrosa), que recibirá unos 5 millones de euros de subvención para poner en marcha actuaciones relacionadas con la tecnología LED, las placas fotovoltaicas y la red de calor y frío (DH). "Sin esta ayuda, las empresas difícilmente podrían permitirse cambiar toda la iluminación", explica Baltasar Pozuelo, presidente de la asociación. "Con la subvención, la amortización de las bombillas es de 2 años. Sin subvención -continúa Pozuelo-, se necesitarían unos 6 años para amortizarlas".

Los proyectos presentados por la asociación que preside Pozuelo deberían repercutir positivamente en la competitividad de una veintena de empresas. Y esta mayor competitividad se puede traducir en puestos de trabajo: "Una empresa que paga unos 20.000 euros anuales de luz se puede ahorrar con estas mejoras unos 8.000 euros, o 12.000 euros si contamos las bombillas clásicas que ya no tendrá que cambiar. Estos 12.000 euros suponen la posibilidad de contratar", subraya Pozuelo.

MODERNIZACIÓN

El 49% de las ayudas han estado solicitadas por empresas y asociaciones empresariales como Aepedrosa en colaboración con los ayuntamientos. En el caso del municipio de L'Hospitalet del Llobregat, su consistorio presentó un total de 40 proyectos, que suman unos 6 millones de subvención.

En L'Hospitalet se encuentran dos polígonos: el de Pedrosa, inaugurado en los setenta, y el de la Carretera del Mig, mucho más moderno. "Valoramos muy positivamente este programa del AMB porque nos permite renovar y actualizar los polígonos para que sean más atractivos para los negocios. Eso implica mejorar las telecomunicaciones, colocar una nueva señalética e instalar electrolineras, entre otras cosas", explica Lluís Traveriam, jefe del departamento de planificación de la Àgencia de Desenvolupament Urbà (ADU) de L'Hospitalet de Llobregat.