Óscar Peñarroya, director de coral: "Lo que aprendes con la música y la emoción dura para siempre"

El director Óscar Peñarroya, en L’Auditori. /
Su intención era dotar de un valor añadido al canto coral tradicional. Quería hacer de los cantantes actores de teatro musical y lo consiguió. Por ello, Óscar Peñarroya (Barcelona, 1974) se sintió privilegiado cuando en el 2012, la Obra Social La Caixa le propuso liderar el proyecto Musical Participatiu un espectáculo que ha dado la vuelta a España. En su último concierto, el 19 de junio, un total de 230 cantantes actuaron en L'Auditori (Lepant, 150).
- El Musical Participatiu es diferente al resto de espectáculos musicales.
-Las características son únicas. Todos los cantantes son aficionados, exceptuando a los solistas Mone y Sergi Albert. Se trata de un concierto de canto coral en el que los cantantes tienen que interpretar. Por ello, tenemos un director de escena, Xavier Casan, con el que trabajamos la expresividad.
-El coro canta sin partitura.
-En el clásico puede parecer que no sienten lo que cantan porque se ven caras serias leyendo partituras. Pero cuando le das el toque teatral y los participantes cantan de memoria, la emoción estalla por todas partes.
-¿Qué le supone dirigir una iniciativa de este tipo?
-Para mí fue como una carta a los Reyes Magos. Me dijeron «haz un proyecto» y ahí pude poner todas mis joyas musicales, aquellas obras que conoces de toda la vida y que ahora puedo acercar al público como los musicales Cats, Chicago y Los miserables.
-También tiene experiencia como compositor de cine.
-He compuesto la música de algunos cortometrajes y documentales para TV-3. Pero recuerdo especialmente la banda sonora del largometraje Camp d'Argelers, de Felip Solé. Con la música, puedes llegar mucho más allá de lo que el director puede lograr mostrando unas imágenes. Ahí tienes a John Williams, capaz de hacer cosas heroicas.
-¿Algún otro proyecto?
-Acabo de componer la música de la canción Mai més para la asociación Libera, contra la violencia de género. Una integrante del grupo de teatro Les Cot escribió la letra.
Noticias relacionadas- ¿Cómo ve la industria de la música en España?
-La cultura no se cuida y falta educación musical en las escuelas. Lo que aprendes con el intelecto se olvida, pero si lo haces con la emoción y la música dura siempre.
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Consecuencias del euríbor Lo que deben saber los que tienen hipoteca: esto pasará en abril de 2024
- Investigación El Obispado de Málaga niega que conociera en enero los vídeos de los abusos sexuales
- "DAMOS MUCHAS FACILIDADES", ADMITE ROMEU La contracrónica del Mallorca-Barça: El muro defensivo azulgrana se desmoronó
- Estados Unidos Un juez dictamina que Trump mintió para inflar su patrimonio en el marco de una demanda de fraude fiscal
- Estudio El hielo antártico marca otro mínimo histórico
- Seguimiento Los Mossos vigilan a 77 maltratadores con pulseras de seguimiento en Catalunya