Colau y Collboni suscriben su acuerdo para gobernar juntos Barcelona
La alcaldesa afirma que, en solitario, el de Barcelona en Comú ya ha sido un gobierno "con fortaleza"
Los socios soslayan el dardo de Pedro Sánchez a la gestión del consistorio, que tachó de "postureo"

Colau y Collboni, en el momento de firmas su acuerdo, este miércoles. /
Ada Colau y Jaume Collboni han suscrito este miércoles el acuerdo que cerraron Barcelona en Comú y el PSC para compartir el gobierno de la ciudad, y que fue validado por las bases respectivas. El parto ha sido complicado y la puesta en escena llega más tarde de lo esperado.
La alcaldesa ha empezado por reivindicar la gestión de los 11 concejales de Barcelona en Comú durante su primer año en el cargo y ha asegurado que incluso en solitario el partido ha demostrado que “un gobierno en minoría no es un gobierno débil. Hemos demostrado que no solo se podía gobernar en minoría sino con políticas de cambio. Hemos demostrado fortaleza”. Colau ha dado la “bienvenida más sincera” a los socialistas que se suman ahora a la gestión, ante los que ha elogiado la gestión de los que ya estaban: “Quiero decir a los nuevos concejales que el listón está muy alto”. También ha resumido el efecto del pacto al recalcar que el gobierno seguirá en minoría, pero en una situación distinta: “Sumamos manos”. “Estoy contenta y orgullosa de este ejercicio de responsabilidad que hacemos todo pese a nuestras diferencias”, ha añadido.
De hecho, el principal cambio respecto a la situación anterior es ese: ahora los concejales de Barcelona en Comú tendrán tres distritos menos que gestionar, el Eixample, Gràcia y Sarrià. Más todas las áreas que recaerán en el PSC, empezando por la segunda tenencia de Empresa, Innovación y Cultura, que recae en Collboni. Suman manos, pero solo suman 15 concejales, a seis de la mayoría absoluta.
Ni Colau ni Collboni han comentado las declaraciones del líder del PSOE, Pedro Sánchez, quien aseguró que los socialistas entran en el gobierno de Barcelona para “enderezar” las políticas de la alcaldesa y acabar con su “postureo”. Colau ni lo ha mencionado y Collboni ha argumentado que en Barcelona, como en otras ciudades, el PSC se limita a hacer posible la gobernabilidad.
GRACIAS A BARCELONA EN COMÚ
Noticias relacionadasColau ha dado las gracias a las bases de Barcelona en Comú por movilizarse en poco tiempo para debatir y apoyar un acuerdo que, ha admitido, genera “dudas y diferencias”. Collboni ha recordado que el PSC ha gobernado Barcelona durante casi toda la etapa democrática que arrancó tras el franquismo. “No venimos a dar lecciones ni aceptaremos que nos las den. No fallaremos”, ha proclamado.
La alcaldesa ha explicado que este miércoles se firmaban los decretos que definen la nueva estructura política, y que en los próximos días, se hará lo propio con la estructura técnica. Y ha renovado su llamamiento a ERC y a la CUP para que se sumen al gobierno o por lo menos a reeditar mayorías de izquierdas en las votaciones. Algo complicado a la vista de que la campaña electoral se acerca y de que anticapitalistas y republicanos han rechazado con dureza el pacto BC-PSC.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- El Nostradamus americano que predijo la guerra de Ucrania y anuncia la desaparición de Nueva York
- Ejercicio de transparencia La última encuesta de EL PERIÓDICO sobre las elecciones generales, al completo
- Entrevista Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- La marcha de Messi a Miami | Qué triste, qué manera de engañarnos, de nuevo
- La expulsión de Alma, Jonan o Bosco y la identidad de un nuevo ‘fantasma del pasado’, en 'Supervivientes'
- A las 22:35 horas ‘Viaje al centro de la tele’ celebra su décimo aniversario homenajeando a Valerio Lazarov
- A las 22:45 horas Antena 3 emite ‘Heridas’: Yolanda sufre un 'flashback' recordando el nacimiento de su hija
- Fútbol El precio de las entradas para ver el posible debut de Messi con el Inter Miami se dispara a los 9.000 dólares
- Elecciones municipales Colau apuesta por “fórmulas imaginativas” con el PSC y ERC para impedir que Trias gobierne Barcelona