Barcelona crea un consejo de personas sin hogar para que asesore al ayuntamiento
La teniente de alcalde Laia Ortiz afirma que el grupo se reunirá cada mes y medio
Llama a los ciudadanos a participar el 18 de mayo en el recuento de gente que duerme en la calle

El consejo de personas sin hogar creado por el Ayuntamiento de Barcelona, reunido por primera vez, este jueves. /
Cada día, 900 personas duermen en la calle en Barcelona y unas 1.500 pernoctan en albergues u otras instalaciones similares. Son personas sin hogar. El Ayuntamiento de Barcelona ha reunido este jueves por primera vez a un grupo de personas que viven o han vivido esta situación con el fin de que asesore al consistorio sobre las políticas que debe desarrollar para atenderlas.
Se trata de un colectivo que recibe atención de varias entidades sociales, pero el ayuntamiento ha querido establecer una relación directa. Uno de los miembros del nuevo consejo, Antonio Cortiñas, lo ha explicado así: “Por fin tenemos la posibilidad de hablar con la Administración sin intermediarios, aportando nuestro conocimiento, que tenemos por experiencia directa, porque lo hemos vivido y algunos aún lo están viviendo”. Cortiñas ha defendido que se les pida implicación: “No venimos a dar lecciones a nadie, sino ideas y propuestas. No solo tenemos que pedir. Si sabemos que una cosa no funciona también es nuestra obligación intentar mejorarlo”.
PISOS DE INCLUSIÓN
La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz, que se ha reunido con el consejo, ha explicado el porqué de la interlocución directa: “El ayuntamiento trabaja en red con las entidades que se dedican a este ámbito, pero creemos que es imprescindible dar un paso más y contar con la voz de los verdaderos protagonistas, para que nos ayuden a ver qué políticas no acaban de funcionar o qué hay que mejorar para que las personas se vinculen con los recursos de atención”. Ha recalcado que los participantes son "expertos" y ha vaticinado que el grupo de reunirá cada mes y medio, sin perjuicio de que sea necesario hacerlo con una mayor frecuencia.
Noticias relacionadasOrtiz ha abogado por reflexionar sobre algunas exigencias que hacen que personas sin hogar prefieran no acceder a alguno de esos recursos, y ha defendido una mayor apuesta por los pisos de inclusión: “Tenemos que superar el modelo que da prioridad a los grandes equipamientos que ofrecen una cama para pasar la noche, y apostar por situar el acceso a la vivienda como primera necesidad”.
EL RECUENTO
Ortiz ha afirmado que el consejo asesor ayudará a elaborar el plan de atención a los sin hogar que está elaborando el consistorio, y ha pedido a los ciudadanos que contribuyan a mejorar el conocimiento del fenómeno participando como voluntarios en el recuento de personas sin hogar que se hará en Barcelona el próximo 18 de mayo.
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- No es legal La oferta de trabajo que indigna a media España y a Niño Becerra
- Estrenos de cine Crítica de ‘Transformers’: bajo la sombra de Michael Bay
- No terminaron el menú 'First Dates' vive el fracaso de otra de sus citas: piden acabar antes del primer plato
- Estreno de cine Crítica de 'El maestro jardinero': horticultura, violencia y redención
- Tras la rotura de la presa La falta de agua amenaza los reactores de la nuclear de Zaporiyia
- PSOE Sánchez sitúa a su jefe de gabinete en la lista al Congreso por Madrid