Joan Capdevila, director de un documental: "Rumba 3 fue el sueño vivido de los niños del Bon Pastor"

El cineasta Joan Capdevila, en el Bon Pastor, donde nació Rumba 3.

Carme Escales
Carme EscalesPeriodista
CARME ESCALES / BARCELONA
Joan Capdevila (Barcelona, 1977) es hijo y sobrino de Joan y Pere Capdevila, miembros del grupo Rumba 3. Y es también el responsable de que hoy se estrene en el cine el documental que recorre la historia de este trío nacido en Sant Andreu. Él mismo ha dirigido con David Casademunt el homenaje a una carrera de éxitos que empezó a forjarse cuando sus componentes, con apenas 8 años, comenzaron a cantar en calles y plazas del humilde Bon Pastor.
-Rumba 3, de ida y vuelta fue Mejor Obra Nacional y Premio del Público en el festival In-Edit 2015. ¿Cómo surgió la idea de un documental?
-Yo quería hacerles un regalo. Era demasiado lo que habían logrado, como para quedar en el olvido. Pensé en un videoclip y, con David, que hicimos juntos cine en la ESCAC, un día que íbamos a verles actuar en Luz de Gas para la Fundació Pare Manel, empezamos a decir ideas. Y vimos que daba para mucho, había anécdotas muy cinematográficas.
-Y aquí está, la película en cines.
-He puesto en ella todos mis ahorros. Ellos me dieron la vida, y yo les doy esto. Cuando yo era pequeño, estuvimos a punto de ir a vivir a Miami, Rumba 3 triunfaba muchísimo en América, pero los tres valoraron mucho lo que hubiera significado romper con la familia y sus raíces. Eso los define bien: supieron estar en lo más alto, pero siempre con los pies en el suelo, sin olvidar nunca el cariño a la familia, a los amigos y a su barrio.
-¿Qué lugar ocupa el barrio del Bon Pastor en el documental?
-Hay entrevistas e imágenes rodadas allí, entre sus casas baratas, donde vivieron ellos, y algunas de las cuales están aún en pie. Allí donde yo jugaba a fútbol hasta que mi abuela me llamaba a comer.
-¿Cómo era el barrio entonces?
-En 60 metros cuadrados vivían hermanos, padres, tíos y abuelos. Mi abuelo paterno, era paralítico de guerra y tenía tres trabajos. Y en la calle, sus hijos Joan y Pere empezaron a cantar boleros con un laúd, y cayeron en gracia. Josep Sardaña -que más tarde sería concuñado- se les unió con la guitarra. La música fue el refugio de aquellos niños del Bon Pastor que llevaron la rumba catalana a todo el mundo. Rumba 3 fue su sueño vivido.
-¿Actúan todavía alguna vez?
-Poco. Pero en junio lo harán en el primer festival de rumba catalana que se hará en Tossa de Mar.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños