NOMENCLÁTOR
Solé Tura, Mandela y Saint-Exupéry tendrán su lugar en el callejero
Los jardines Agustí Centelles y el pasaje Maria Canals están pendientes de la colocación de las placas

solé tura / EFE / TXEMA FERNÁNDEZ
En el nomenclátor barcelonés hay destacados nombres aprobados pendientes de asignación de espacio, sea calle, jardín o plaza, como el catedrático de Derecho Jordi Solé Tura (Mollet del Vallés, 1930-Barcelona, 2009), exdirigente del PSUC, miembro de la ponencia que se encargó de redactar la Constitución de 1978 y ministro de Cultura en uno de los Gobiernos de Felipe González.
También está a la espera Antoine de Saint-Exupéry (Lyon, 1900 - isla de Riou,1944), aviador y autor de 'El principito'. Saint-Exupéry escribió desde Barcelona crónicas sobre el inicio de la guerra civil para el diario 'L'Intransigeant'. Y George Lawrence (Falmouth, 1892-Ville-sur-Haine, 1918), soldado canadiense, internacionalmente reconocido como el último caído en combate durante la primera guerra mundial. Nelson Mandela, activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid, también entrará en el callejero pero aún tienen que transcurrir cinco años.
LA VECINA REIVINDICATIVA DE LA BARCELONETA
En esta nueva etapa, el objetivo de Ricard Vinyes, comisionado de Programas de Memoria de Barcelona, en cuestiones de nomenclátor es "democratizar y feminizar" las calles y espacios públicos de Barcelona. En esta línea Ciutat Vella presentará propuestas para designar un espacio a Emília Llorca, más conocida como 'Emiliona', que nació en el número 41 de la calle de los Pescadors, en el barrio de la Barceloneta. Hace siete años que murió, y los familiares y el vecindario la tienen muy presente por protagonizar manifestaciones y reivindicaciones vecinales.
También hay dos nombres aprobados que están solo pendientes de fijar un día para colocar la placa. El primero son los jardines de Agustí Centelles, en el Eixample, un espacio interior de una manzana situado detrás del Palau Macaya, edificio de Josep Puig i Cadafalch en el paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença, Roger de Flor y Mallorca. Y el segundo se encuentra en el mismo distrito. Se trata de el pasaje de Maria Canals, situado en el paseo de Gràcia, entre los números 24 y 26.
La plaza de Antonio López, en Ciutat Vella, cambiará de nombre por "tratarse de un esclavista de trayectoria nada ejemplar", apunta Vinyes. Esta decisión se aprobó el 21 de octubre del 2015 y ahora se abre un proceso participativo para decidir cómo será rebautizada. Este procedimiento contará con la participación de entidades vecinales.
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Dos céntricas tiendas de decoración y regalos de Barcelona cierran con liquidaciones
- Barcelona y Generalitat acuerdan financiar con 70 millones diez nuevos CAP en la ciudad
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- El bus sin conductor arrasa en Barcelona y espera regresar en 2030 con una flota estable
- Inspectores de trabajo acuden a Consell de Cent a revisar la retirada de amianto que inquieta al Eixample