BALANCE DE SEGURIDAD
Los robos en domicilios subieron un 27% en Barcelona durante el 2015

mossos urbana / periodico

Ferran Cosculluela
Ferran CosculluelaPeriodista
FERRAN COSCULLUELA / BARCELONA
Los hechos delictivos en Barcelona registraron un leve descenso durante el 2015 respecto al año anterior (un 0,05%), lo que confirma la tendencia que se viene produciendo en los últimos cuatro años, en los que ha habido una reducción en conjunto del 6,7%. En palabras del director general de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle, los barceloneses viven en una de las ciudades “más seguras de Europa”, con unas tasas de delincuencia que solo están por encima de países como Luxemburgo.
Pero dentro de estos buenos resultados generales en materia de seguridad, hay un punto negro que “preocupa” a las fuerzas y cuerpos de seguridad: el gran aumento de los robos con fuerza en domicilios y empresas, que en el año pasado experimentaron un incremento del 27,3% y el 39,2%, respectivamente.
Barcelona sigue, por tanto, la misma tendencia que el conjunto de Catalunya, ya que los robos con fuerza en los domicilios catalanes aumentaron el 10% durante el 2015. Desde el 2009, este tipo de asaltos a las viviendas mantiene una tendencia al alza, pero durante el año pasado se elevaron hasta superar los 27.000. Es decir, en Catalunya se denuncian una media de 75 allanamientos de casas cada día, según los datos facilitados por Interior el mes pasado.
FACILIDADES PARA LOS LADRONES
El comisario Joan Carles Molinero, responsable de los mossos en Barcelona, ha destacado este viernes, durante la presentación del balance de seguridad en la ciudad, que el incremento de este tipo de robos no se debe a una mayor presencia de bandas especializadas en este tipo de delitos, sino que la policía catalana atribuye su aumento a ladrones ocasionales que se aprovechan de las “facilidades” que a veces se les dan para entrar en las viviendas cuando no se cierran con llave las puertas (tanto la del piso como la de la portería del edificio). El mando policial ha destacado que la mayoría de este tipo de robos se produce en primeras residencias y durante el horario laboral, aprovechando que los propietarios están ausentes.
También ha destacado que, en la actualidad, a los cacos les suele ser muy sencillo colocar en el mercado negro la mayoría de los objetos que suelen sustraer de los domicilios: pequeños electrodomésticos, teléfonos móviles de última generación, tabletas y ordenadores, además del dinero y las joyas que puedan encontrar.
Los hurtos se ceban en el metro
Molinero ha recordado que hace unos años, cuando el precio del oro estaba por las nubes, se dispararon los robos y hurtos de este metal precioso. Ahora, cuando la cotización ha bajado, muchos de los delincuentes que se dedicaban a este tipo de sustracciones han centrado su actividad en el desvalijamiento de pisos. Un hecho delictivo que, a juicio de los Mossos y de los responsables de la Guardia Urbana, está castigado en la actualidad con penas demasiado bajas, sobre todo si se compara con la repercusión que tienen en la sensación de inseguridad de las personas, que sienten su intimidad totalmente vulnerada.
CONCIENCIACIÓN
Los responsables de los Mossos y la Guardia Urbana han explicado que para intentar reducir este tipo de delitos se están llevando a cabo conversaciones con los gremios de cerrajeros y de administradores de fincas, así como con las asociaciones de vecinos, para establecer cuáles son los tipos de cerraduras más fáciles de abrir y para “concienciar” a los ciudadanos de que es necesario aumentar las medidas de seguridad para evitar estos robos.
“Los ladrones siempre optan por las viviendas que son más fáciles de robar. Por eso cerrar con doble llave las puertas, tener cerrada también con llave la puerta del portal del bloque o instalar cámaras de seguridad son medidas que disuaden a los delincuentes”, han insistido.
MÁS DENUNCIAS POR DELITOS SEXUALES
En el capítulo de hechos delictivos contra las personas, que son los que suelen causar más alarma social, también se ha registrado un descenso general de casi el 7%. No obstante, en este apartado también hay algunos delitos que se han incrementado, como las agresiones sexuales, que han subido un 9,39%, los abusos sexuales (un 9,77% más) o la violencia física o psíquica en el ámbito familiar (con un incremento del 53%)
En este sentido, tanto Albert Batlle como el comisionado de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Amadeu Recasens, han destacado que el aumento de este tipo de delitos está muy relacionado con el hecho de que cada vez se denuncian más porque hay menos tolerancia con ellos a nivel social.
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- El ritual con canela para atraer abundancia en la noche de Sant Joan
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El tardeo se expande por locales de todo tipo con (y sin) permisos de Interior y con quejas del ocio en Catalunya
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià